Extreman vigilancia ante lluvias de Ian en Ciego de Ávila

Al decretarse este lunes la Fase Informativa, las máximas autoridades de la provincia de Ciego de Ávila activaron los Consejos de Defensa en todos los niveles y puntualizan las medidas para preservar vidas humanas y recursos económicos, ante probables afectaciones por el huracán Ian.

Liván Izquierdo Alonso, presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP), indicó extremar la vigilancia en zonas proclives a inundaciones en los municipios de Venezuela, Majagua, Ciego de Ávila y Florencia, y otras localidades vulnerables del territorio avileño.

Llamó a emprender acciones de inmediato en la limpieza de canales y arroyos, para favorecer el rápido desagüe en zonas aledañas a La Playita y La Turbina, en el municipio cabecera, así como estar atentos a los escurrimientos de provienen de las presas de Sancti Spíritus, que pueden complicar la situación en Florencia y Chambas.

Izquierdo Alonso orientó dialogar a tiempo con la población que vive en zonas vulnerables, para que se aliste ante la necesidad de evacuación, además de mantener el contacto permanente con los observadores que en cada lugar pueden alertar sobre la crecida de embalses o ríos.

Oscar Benedico Rodríguez, director del Centro Meteorológico Provincial, precisó que de acuerdo con los pronósticos, el territorio puede recibir intensas precipitaciones en las próximas horas, en tanto el paso de Ian por el golfo de Ana María podría provocar penetraciones del mar en zonas bajas de Júcaro.

Insistió en que debe tenerse en cuenta el registro de lluvia de las últimas jornadas, que contribuyen a la saturación de los suelos y hacen más propensa la acumulación de las aguas.

Teniendo en cuenta el riesgo que representa la proximidad del evento hidrometeorológico, Tomás Alexis Martín Venegas, vicepresidente del CDP, orientó la suspensión de las actividades docentes durante lunes y martes, así como la entrada de los estudiantes internos, y reiteró la prioridad de salvaguardar los recursos humanos y materiales, con el apoyo de la población.

Durante la Fase Informativa se orienta el cumplimiento de medidas a la población, organismos, objetivos e instituciones; puntualizan las acciones de protección planificadas, comienza la revisión y limpieza de tragantes, alcantarillas, desagües y caños de azoteas, y se aseguran techos y objetos que pueden ser impulsados por los vientos.

Las acciones previstas para esa etapa contemplan la poda de árboles, recolección de basuras y escombros, y el resguardo de materiales de construcción para evitar pérdidas y obstrucciones en calles y sistemas de alcantarillado.

Constituyen otras prioridades el examen físico y la evaluación de las condiciones higiénico-sanitarias y antiepidémicas en los locales destinados a la evacuación, así como la preparación de los ciudadanos que serán trasladados hacia zonas seguras ante riesgos de inundaciones y derrumbes.

Se chequea la disponibilidad de alimentos, medicamentos, combustibles y otros recursos indispensables para mantener la atención al pueblo, además de puntualizarse el estado de los grupos electrógenos portátiles para mantener el suministro de energía a puntos vitales.

En esta jornada también agilizan la recolección de cosechas y crean reservas de alimentos y agua para los animales, de acuerdo con las orientaciones del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar