Embalses avileños en mejores condiciones después de Eta

Todos los embalses de Ciego de Ávila presentan mejores condiciones para enfrentar la etapa de sequía, cada vez más recurrente, tras los beneficios que recibieron con las lluvias provocadas por la tormenta tropical Eta.

Pedro Rodríguez Mora, director técnico de la Empresa Aprovechamiento Hidráulico en la provincia, informó a la Agencia Cubana de Noticias que el día anterior al fenómeno hidrometeorológico esos acuatorios acumulaban el 93 por ciento de llenado y, una semana después, el 96.5 por ciento.

Precisó que los espejos de agua más favorecidos con las precipitaciones del ocho de noviembre fueron El Calvario y Sabanas Nuevas, que solo almacenaban el 49.71 por ciento y el 46.94, respectivamente, pues los demás estaban completos.

Las dos presas subieron sus niveles y acogieron en total 3 061 000 metros cúbicos de agua, lo cual es muy favorable porque del primero se sirven los ganaderos y productores de cultivos varios de Chambas, en tanto del segundo recibe los beneficios un centro de alevinaje en Gaspar, del municipio de Baraguá, explicó el directivo.

Esas reservas en los embalses y en el manto freático, que almacenaba al cierre de octubre el 92 por ciento de su capacidad, garantizarán toda la demanda de agua de los diferentes clientes en lo que queda de año y los venideros meses de 2021, dijo Rodríguez Mora.

En la provincia hay unos 472 usuarios que reciben el servicio de Recursos Hidráulicos, entre ellos los de mayor demanda son la Agricultura, la Empresa Azucarera Acueducto y Alcantarillado.

Ciego de Ávila, al igual que Matanzas, es pródiga en acuíferos, con 802 millones de metros cúbicos de agua, pero ese reservorio se ha visto perjudicado por los recurrentes periodos secos, motivo más que suficiente para que no se descuiden las observaciones del ciclo hidrológico.

• Le puede interesar: Eta pasó por agua al municipio avileño de Florencia.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar