Celebra Ciego de Ávila Día Mundial del Medio Ambiente

El Día Mundial del Medio Ambiente, fecha designada el 5 de junio por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde diciembre de 1972, se celebró este sábado en Ciego de Ávila, provincia destacada en el país por sus resultados en la preservación de los ecosistemas y el uso sostenible de los recursos naturales.

La sede avileña de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) sirvió de escenario para la conmemoración, cuyo tema internacional escogido este año se centra en las soluciones a la contaminación por plásticos, en aras de destacar las experiencias de las empresas y personas que utilizan esos productos de manera más sostenible.

Rafael Pérez Carmenate, delegado del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en Ciego de Ávila, resaltó los principales resultados de la actividad medioambiental del territorio, entre los que sobresale el funcionamiento de 16 áreas demostrativas especiales, denominadas polígonos de conservación de suelos, agua y bosques, con un enfoque integrado de manejo sostenible de las tierras.

Se incluyen, además, la creación de seis centros de producción de materia orgánica; y la tendencia al crecimiento del patrimonio forestal, el cual muestra un índice de boscosidad de 21,78 por ciento, favorable para una provincia eminentemente agrícola, apuntó Pérez Carmenate.

De igual manera —dijo—, resalta el accionar de los proyectos internacionales Resiliencia Costera y Mi Costa, en los litorales norte y sur, respectivamente, donde se ejecutan labores de reforestación y regeneración natural asistida con especies de mangle para recuperar la función de barrera de esos lugares, de forma que se protejan las comunidades existentes en ellos ante eventos meteorológicos extremos y el incremento del nivel del mar.

En la celebración, a la que asistieron autoridades del Partido Comunista de Cuba y el Gobierno, fueron reconocidos Rafael González-Abreu Fernández y Daniel Joel González Jiménez, avileños con un trabajo sostenido en la mitigación de los efectos negativos del cambio climático, tanto desde su profesión como mediante su participación desinteresada en las actividades desarrolladas por proyectos internacionales ambientales en el territorio.

También se resaltó la gestión del grupo Ecosistema Vivo, el cual ha contribuido en el fomento y desarrollo de la educación, conciencia y cultura ambiental de los ciudadanos a través de la implementación de un modelo de gestión local y comunitaria.

El momento sirvió, además, para destacar la labor de la filial de la Uneac en Ciego de Ávila en el rescate y desarrollo del evento Entorno, en su edición 14, actividad realizada por artistas de la plástica de varias provincias del país, quienes, mediante sus obras, reflejan la importancia del cuidado y conservación del medio ambiente.

En el acto fueron elogiadas por el aprovechamiento al máximo de las materias primas que emplean en sus gestiones y por la implementación de los principios de la economía circular, las empresas Ciegoplast, dedicada a la producción de tuberías y conexiones de polietileno de alta densidad; y Cepil, única de su tipo en Cuba que elabora artículos plásticos.

El Reconocimiento Ambiental Territorial se entregó a la Unidad Empresarial de Base Aeropuerto Cayo Coco y a la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico de Ciego de Ávila.

Mientras, el Premio Provincial de Medio Ambiente lo recibieron los investigadores Juan Carlos Pina Iglesias y Felipe Matos Pupo, y la Subdelegación de Medio Ambiente de la Delegación Territorial del Citma en Ciego de Ávila.

Esta actividad central en Ciego de Ávila rindió homenaje a la Doctora en Ciencias Rosa Elena Simeón Negrín, ministra fundadora del Citma, a propósito de las ocho décadas de su nacimiento este 17 de junio.

En #CiegodeAvila acto provincial por el #DíaMundialDelMedioAmbiente #SinContaminaciónPorPlásticos. Reconocidos...

Posted by Periódico Invasor on Saturday, June 3, 2023


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar