El servicio de alerta temprana que, desde 2018, ofrece diariamente el Centro Provincial de Meteorología en Ciego de Ávila, con beneficio directo para el sector del Turismo, puede resultar de gran utilidad para el programa que, con igual propósito, se propone extender por todo el país el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).
El asunto trascendió entre especialistas e investigadores, al examinar resultados de la actividad científica en el territorio durante el recién concluido año 2019 y proyecciones fundamentales para el 2020.
Tal y como explica el Máster Oscar Benedico Rodríguez, director del mencionado centro, se trata de un sistema de alerta temprana, consistente en un pronóstico informativo acerca del arribo de sargazos al litoral, información muy valiosa para la limpieza de las playas, en aras de un producto turístico de mayor calidad.
Acceder de manera oportuna a esa facilitación permite no solo conocer el momento en que podría recalar vegetación marina sobre la berma o área de baño, sino también hacer un mejor uso de los recursos, al determinar, con antelación, si será necesario emplear medios técnicos para la limpieza o si las labores pueden ser realizadas de forma manual.
Tal experiencia emerge como fruto de la integración de resultados científicos entre los meteorólogos avileños y el Centro de Investigaciones de Ecosistemas Costeros de cayo Coco, en el Archipiélago Jardines del Rey, ubicado al norte de la provincia.
• Invasor aportó el pasado año información en torno a importantes investigaciones en el entorno costero.
Vida es salud, seguridad, amor también a la naturalezaTras ponderar el alcance de esa alerta meteorológica, la Dra. Adianez Taboada Zamora, viceministra del CITMA, reiteró que lo logrado en Ciego de Ávila puede ser muy importante para complementar y enriquecer resultados similares en provincias como Pinar del Río y Holguín.
“Estas acciones tienen una relación directa con la Tarea Vida, acerca de la cual se aprecia una gran claridad en este territorio, que, además, tiene muy bien identificadas sus fortalezas, potencialidades y debilidades, en sentido general”, enfatizó Adianez.
Al admitir el resultado que muestran varios proyectos en marcha, la viceministra señaló que precisamente ese es uno de los problemas que hoy debe solucionar el país, pues no siempre se determina el impacto de acciones y programas.
También exhortó a la comunidad científica avileña a incursionar más en el terreno de las ciencias sociales, sobre todo en el ámbito comunitario, pues a escala de barrio hay problemas que deben y pueden ser resueltos con un enfoque desde la óptica de dichas ciencias.
Al coincidir con ese punto de vista, Carlos Luis Garrido Pérez, Primer Secretario del Comité Provincial del Partido en Ciego de Ávila, destacó el alto potencial científico local y la necesidad de aprovecharlo cada vez más, tanto en el quehacer productivo y de servicios a favor del desarrollo económico y social, como en los procesos de dirección.
• Invasor también ha informado acerca del beneficio que en 2020 pueden recibir playas del territorio mediante el vertimiento de arena