Trampas invisibles

portadaPortada de la edición cubana (Editorial Ciencias Sociales) de Manipulación de la concienciaEsta mañana te levantaste con la idea de volver a la rutina: al trabajo, la escuela o, sencillamente, a hacer mandados; la situación es compleja, no hay guagua ni ofertas, se te acabó el gas, nada cerca para encargar algo de comer que mucho te costará. Te molestas y…

Seguro que al leer lo anterior no te quedó más remedio que asentir. Sin embargo, es lo que le interesa al enemigo que solo se diga. Que las dificultades se transmitan como una cadena de persona a persona con informaciones permanentes de nuestras calamidades para que usted, simplemente, ¡explote!

¿Negar la realidad?, no, ocultarla menos, ella está allí, solo que es usada de manera diferente por mercenarios de adentro y de afuera para que nos montemos en una “hermosa y nueva idea” de lo que es la vida: la que nos dibujan desde las redes sociales de Internet, desde los comentarios inducidos y provocados en un mosaico de frases e imágenes maravillosas de realidades que están por encima de la que vivimos.

La Guerra no convencional, como se clasifica a las nuevas formas de agresión del sistema imperialista, tienen mayor impacto en países en transición y del Tercer Mundo. Y si está bloqueado permanentemente como Cuba, pues es mejor utilizar la difusión de las dificultades, alejadas de sus verdaderas causas, y aplicarle la técnica de agrupar muchas problemáticas para ponerlas unas tras otras, o todas juntas, aunque sean de tiempos diferentes, para engrandecer la imagen de los problemas y poder resaltar unos de los objetivos fundamentales que persigue la ideología burguesa: separar al pueblo del rol del Estado, tratando de mostrar que este es insuficiente.

Como escribiera Kara-Murza en su libro Manipulación de la conciencia, para el enemigo “No hay concepto de verdad, solo opiniones que construyen cualquier cantidad de realidades…”. Entonces estamos en presencia de la piedra con la que tropezamos muchas veces sin darnos cuenta, el verdadero secreto de donde salen las trampas invisibles: la manipulación de la conciencia.

En 1996, la mayoría de las personas encuestadas consideraban de manera positiva el pasado como Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y negaban el nuevo sistema económico: Rusia con un 72 por ciento, Bielorrusia con un 88 y Ucrania con un 90. Las víctimas de Rusia y Ucrania representaron el 83 por ciento de las bajas entre oficiales y soldados en la Gran Guerra Patria (1941-1945). ¿Cómo entender que los habitantes de un país como Ucrania, que apoyaron el socialismo, solo 15 años después “fueran adoctrinados para odiar a los rusos y a Rusia”?

También Kara-Mursa plantea que, en la década de 1950, el gobierno y servicios especiales de los Estados Unidos comenzaron a atraer a especialistas en antropología, etnología y culturología para investigaciones aplicadas en América Latina con centros ubicados en parte del planeta. No se puede considerar entonces que los sucesos que han ocurrido en Cuba en los últimos meses, y los móviles que los promueven, resultan simples manifestaciones callejeras que se expresan en quienes solo están insatisfechos o quieren un poco de dinero.

• El gobierno de los Estados Unidos “trató de desencadenar el caos utilizando a sus agentes y el malestar existente, pero les falló la geoestrategia”, dijo el diario Granma en julio de 2021.

El enemigo ha manejado un eje común para desestabilizar al país: “manifestaciones pacíficas”. Esta frase, repetida tantas veces, se basa en una estrategia ideológica y política que solapadamente “usa la imagen de un enemigo político que rechaza la violencia”, cuando la verdadera intención es influir en el Estado para que este paralice su fuerza principal en rechazo a ese tipo de manifestación y el pueblo se oponga a la aplicación de la ley, con el objetivo de que se manifieste la impunidad y con ello exacerbar luego la incapacidad del Estado para enfrentar los problemas.

Por eso estoy de acuerdo con el Artículo 56 de la Constitución de la República de Cuba: “los derechos de reunión, manifestación y asociación, con fines lícitos y pacíficos, se reconocen por el Estado siempre que se ejerzan con respeto al orden público y el acatamiento a las perceptivas establecidas en la ley.” Y lo que expresa en su Artículo 4 sobre que el sistema socialista es irrevocable. Ante tanta amenaza tenemos el derecho de defendernos. No se puede ser ingenuo.


Comentarios  
# pedrito 03-05-2022 10:36
Negar la realidad..
Responder | Responder con una citación | Citar
# Roberto 03-05-2022 14:05
En mi más humilde opinión, este negocio debería funcionar 50 - 50. Un 50 porciento consecuencia del bloqueo, la guerra económica, las redes sociales y su efecto en la sociedad y el otro 50, la poca productividad en el trabajo, la falta de compromiso, la corrupción (administrativa y obrera), la desidia, la mentira, el clientelismo político, el limitado papel de los medios en el periodismo investigativo sobre la realidad, la discriminación, la hipocresía, la altanería y la falta de empatía de empresarios y políticos, la economía sumergida, la vagancia, el escaso cumimiento de la montaña de leyes y decretos leyes, la migración, la pirámide invertida...creo que ya me pasé del 50 porciento...para convencer, hay que al menos, hacer, y mi estimado, como se dice en la calle, mucha muela y poca carne....cuando ud va cómodo en su carrito a su trabajo, que está a 10 cuadras y hasta regresa a llevar a su esposa al trabajo..muy difícil que pueda exigirle algo a sus subordinados..me equivoqué, a sus colaboradores...entonces...bat alla perdida...
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar