Todo lo que quiero de 2022

Me puse a hacer una lista y me di cuenta de que no era mía. Leyendo a mis amigos de Facebook me he encontrado un poco yo

Sé que parece ingenuo eso de pedirle al año nuevo todo lo que no te dejó el viejo. Si hoy fuera 28 de diciembre y no 1ro. de enero, siempre nos quedaría la risa cómplice de la inocentada—a saber cómo un terrible hecho bíblico derivó en un día para bromear—. Pero hoy no es 28, ya no es diciembre y tampoco 2021.

Por eso he querido poner en blanco y negro lo que necesito sea 2022. Nótese que no digo aspiraciones, deseos, anhelos, sueños. He escrito “necesito” porque tengo una edad a la que no le caben demasiadas promesas. Le echaré la culpa a la COVID-19 por arrebatarme un poco del romanticismo del fin de año y, en su lugar, dejarme la sensación de que todo debe ser hecho ahora.

Así, me puse a hacer una lista y me di cuenta de que no era mía. Las redes sociales en Internet te dejan saber lo que piensa la gente, lo que quieren, lo que necesitan, y, leyendo a mis amigos de Facebook, me he encontrado un poco yo.

Está Sofía, una chica cienfueguera de espíritu libre, feminista al 120 por ciento, con un mensaje estremecedor: “Deseo que ninguna niña, niño, niñe, mujer, ni ninguna persona, tenga que sentarse en la misma mesa que su abusador y/o maltratador”. Sus palabras nos devuelven una realidad solapada por la festividad de estas fechas, pero tan urgente e impostergable como ese Código de las Familias camino a la consulta popular, al que deberíamos aferrarnos con uñas y dientes para empezar a destejer violencias, oprobios, desafectos y falta de derechos. 2022 tiene que traernos más derechos.

En estas fechas de celebración esperamos que ninguna niña, niño, niñe, mujer, ni ninguna persona tenga que sentarse en...

Posted by Sofía Machín Rodríguez on Monday, December 27, 2021
 

Leo a Aldring Mirabal, un muchacho con tantas ganas de hacer reír a los demás que podría estar en cualquier otra parte del mundo y, sin embargo, publicó desde aquí algo así: “Na’megando no fue el principio de nuestra batalla, pero sí una lección profesional y de vida estupenda, de la que nos sentimos orgullosos porque nos quedó de ‘pi’. Sin padrinos es más difícil, pero, ¡coño!, se disfruta más. Un abrazo a todos y todas, gracias por seguirnos y que tengan un Feliz Año Nuevo. Se les quiere mucho”. Junto a él pienso en todas las oportunidades engavetadas o repartidas a dedo, obviando el talento, el esfuerzo y las aptitudes. 2022 tiene que traernos más oportunidades.

Paso por el muro de la Casa Comunal de Cultura de Jicotea y están Consuelo (más conocida por La Gallega) y los integrantes del Círculo de Abuelos El Bosque poniéndole años a la vida. Tienen una bocina portátil a la sombra de un flamboyán y se les ve contentos mientras beben un brebaje verde que podría ser licor de menta, té de moringa… o de esperanza. “Nada mejor que las ganas inmensas de vivir”, han dicho y estamos de acuerdo. 2022 tiene que traernos esperanza de vivir.

“El 2021 ha sido un año de prueba para todos, hemos vivido momentos tan difíciles que apreciar lo bueno no ha sido tarea sencilla. Al final hemos sobrevivido, así que a rodearnos de nuestros seres queridos y seamos agradecidos de que estamos aquí, que somos fuertes y que la vida aún nos depara muchas alegrías”. Katya escribe desde el sentimiento y, también, desde la psicología. Sabe que los desafíos no fueron sólo físicos, sino emocionales, y que no será solos como islas que venceremos esta o cualquier pandemia por venir. 2022 tiene que juntarnos en el amor.

Leticia, a quien no conozco, mas he encontrado su post, se ha inventado una suerte de oración y pide, entre otras cosas, que este año “haya en abundancia oxígeno y respiradores, alimentos y medicamentos, con o sin pandemia”. Que no se repitan aquí ni en el resto del mundo las horas de incertidumbre y ese miedo terrible a no poder respirar. Y que la comida sea un derecho más sencillo de ejercer y las medicinas, vacunas, ventiladores mecánicos, análisis de laboratorio, rayos X, Somatón… calmen todas las dolencias, todos los días. 2022 tiene que darnos la posibilidad de llenar los bolsillos y curarnos el dolor.

Está Danis, un todoterreno incansable, que con una postalita de las muchas que abundan en Facebook nos pone a pensar. “Trabaja duro y no andes pidiendo herencias”, insiste él, que conoce a ciencia cierta cómo es labrarse, de a poco y por sí mismo, un nombre, una profesión, una personalidad generosa, unas ganas de sanar a los demás. Anda a pie Danis y camina los trillos con el mismo paso ligero de ir por la calle a trabajar. 2022 tiene que darnos trabajo digno antes que herencias.

 

Posted by Danis Rodríguez Ceballos on Tuesday, December 28, 2021

Cerrando el año a todo tren llegó mi entrañable Yuliet, que ha hecho de su perfil un remanso de risas y sororidad, mientras su página es un conglomerado de memes picanticos y divertimento. Si alguien podía resumir 12 meses y prepararnos para los próximos es ella. Gocen esto que escribió el 24:

❤Les deseo salud (si no le sienten sabor ni olor a la carne de cerdo vayan pa’l médico urgente y si dan negativos a la Coví entonces es que no era cerdo lo que estaban comiendo).

❤Les deseo amor (recuerden poner a la pareja de turno siempre en la esquinita para si algo falla poder cortarl@ de la foto y usar esta en posteriores zorreos).

❤Les deseo prosperidad (en lo que llega pueden usar la misma ropa hoy y el 31, solo tienen que comer en dos casas distintas, subir fotos de una sola celebración y bloquear en las redes a todos los que estuvieron en la otra). Definitivamente, 2022 tiene que multiplicar a la gente como Yuliet.

Y, por último, está el profesor Calviño, con ese aplomo tan suyo para mirar a la cámara o escribir lo que necesitamos escuchar. “Que la defensa y el enriquecimiento del alma cubana presida nuestras acciones. Que seamos capaces de construir un mañana mejor que el hoy y el ayer, donde quiera que estemos, cualquiera que sea nuestra contribución. Que sea un mañana pletórico de espiritualidad, de comprensión, de buenos sentimientos, y que la vida que construyamos nos permita repetir una y otra vez, desde lo más hondo de nuestra existencia, que vale la pena”. Es todo lo que quiero, 2022.


Comentarios  
# Lázaro El Profe 02-01-2022 16:57
Pues mire usted mi querida coterránea lo que son las paradojas de la vida.
Desde hace 5 años pues me jubilé en el 2015, cuando compré en la librería de la terminal de ómnibus de Santa Clara donde vivo hace 49 años, descubrí en un libro pequeño y modestísimo titulado ¨Sistemas de dirección de la economía cubana (1958-1986) de Orlando Benítez Víctores, también poco conocido, lo que quiero para el 2022.
En el mencionado libro se tratan los modelos o sistemas de Dirección de la Dirección de la economía que hemos empleado desde el triunfo de la Revolución, el Sistema de Financiamiento presupuestado con el Ché al frente y el Sistema de Autogestión encabezado por Carlos Rafael Rodríguez, el espantoso y destructor Sistema de registro económico, un engendro empleado para destruir la economía socialista al que le siguió después de algunos años y de la experiencia nefasta de la Zafra del ´70 el muy, muy promocionado Sistema de Dirección y Planificación de la Economía con Humberto Pérez como ejecutor pero con Fidel actuando como Presidente de la Comisión de implantación.
No creo que tu edad te alcance para recordar la tremendísima propaganda que hicimos cuando Humberto Pérez descubrió que existían problemas Objetivos y Problemas Subjetivos que entorpecían el cumplimiento de los objetivos económicos propuestos.
A esta pretensión del SDPE no le faltó control, que es uno de los argumentos empleados ahora con la cotidiana sobrevaloración que le atribuimos, pues se hicieron cuatro Plenarias a las que asistieron al menos tres miembros del Buró Político y cuyos resultados solo sirvieron para que Fidel descubriera que hacía falta un Proceso de Rectificación de errores, mandar a Humberto Pérez a no sé qué tarea, después lo vi en la Universidad donde se hizo Doctor en Economía y me he leído con placer artículos o participaciones suyas en los Jueves de la Revista Temas. Humberto no tuvo la suerte de Marino Murillo.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Lázaro El Profe 02-01-2022 16:59
Con. del comentario anterior
Las causas de los incumplimientos las resumió Raúl con una categoría económica que se emplea poco en otras partes del Mundo, pero con reiteración en Cuba y que tuvo la fuerza suficiente para olvidar acuerdos y resoluciones del Primer Congreso del Partido: Las Gavetas, pero sin explicar cuáles fueron las manos que las cerraron.,
Ahora, el último concepto al uso es el de … “! Coñoooo…Empresas cabezonas! Y me parece imposible no llegar a la conclusión de que las Empresas han tenido o tienen la facultad única y no atribuida pero sí permitida de incumplir indicaciones tan importantes que ponen en juego la aplicación de medidas que pudiéramos llamar de ¨última oportunidad¨ para Cuba.
Después del noventa fuimos para acá, para allá y solo parece que ahora mantendremos una línea más coherente y firme que las anteriores pero que tiene una componente que al explicarla algunos compañeros dejan ver la oreja peluda de culpar en un futuro a los Municipios si las cosas no salen bien, es decir, descentralizar para culpar a otros y hablan de la descentralización como si estuvieran descubriendo el agua tibia y llegan solo cuando está hirviendo.
¡Debes saber la anécdota de Alejandro el Grande con Diógenes en el Templo del Cranión cuando se le acercó y le dijo ¨¨! Pídeme lo que quieras¨ a lo que Diógenes respondió: ¡Que te apartes de mí sol ¡pues su irreverencia y modestia aún hoy son recordadas.
Por tanto, tengo un solo deseo, un solo deseo para el 2020 y lo he reiterado en varios de los comentarios que cotidianamente hago en los medios cubanos:
¨QUE NO SUSTITUYAMOS MÁS LA ACCIÓN POR LA DISCUSIÓN Y QUE HABLEMOS DE TONELADAS DE PRODUCTOS Y NO DE HECTAREAS SEMBRADAS¨
ALEA IACTA EST.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Barbaro Martinez 03-01-2022 13:07
Genial.
Feliz año nuevo.
Les deseo a todos salud, amor, y dinerito que también hace falta. Para mí , solo pido Paz.

Brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
# UnKnown 04-01-2022 10:50
Pues yo deseo que se trabaje un poquito más en aras de lograr mayor productividad de sentido común. Me gustaría evolucionar algo en esa dirección, no sé, intentarlo al menos en su forma conceptual. (Cosa que dudo, porque nos cuesta mucho salirnos del libreto y del "copia y pega" y del caprichismo).
Deseo que el 2022 sea el año donde intentemos aprender un poquito más de español, y podamos finalmente emplear correctamente palabras sumamente amplias tales como patria, estado, gobierno, revolución, constitución, todos ellos términos inmensos, y que involucra a todos los ciudadanos del país, con sus convergencias y divergencias. Supongo que términos tan amplios, sean muy difíciles de enmarcar, ideológicamente hablando.
Necesariamente vinculado a todo lo anterior, deseo que el país camine con vistas a lograr que su institucionalidad funcione de manera efectiva, digo, si es que se pretende llegar al orden algún día.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar