Rescate de alimentos… y de encargos

No basta con que medio millar de cuadros y funcionarios de Ciego de Ávila rectifiquen en los campos de la provincia lo que no debió ocurrir en los procesos de contratación y comercialización de las producciones agropecuarias

Si el receptor de estas líneas decidiera darse “una vueltecita” por las redes sociales en Internet, y especialmente “aterriza” en Facebook, podría constatar que la presencia de los principales dirigentes de Ciego de Ávila en escenarios de la producción agropecuaria, cada semana, constituye una regularidad.

Pero la referencia a “los principales” no debe llevarnos por el camino equivocado, toda vez que se trata de más de medio millar de mujeres y hombres, o, lo que es lo mismo, más de 500 personas, quienes, al pie de los surcos y los potreros, constatan qué se hace en empresas, unidades empresariales de base, cooperativas, fincas…, en función de satisfacer la demanda de alimentación de la provincia, sin obviar los encargos de carácter nacional o del sector turístico.

Se trata de una estrategia que involucra a cuadros y funcionarios gubernamentales, de las organizaciones políticas y de masas, y de la Agricultura, en el empeño común de verificar —y ampliar, cuando no se han hecho bien— los procesos de contratación y comercialización de las producciones agropecuarias.

De las lecturas que se infieren al examinar la cuantía de las viandas, granos y hortalizas y, los litros de leche rescatados en dos semanas, opto por enfatizar cuánto demuestran la falta de rigor y sistematicidad de quienes debieron actuar antes, para ponerle coto a los desvíos por los caminos de la ilegalidad; y a los altos precios, disparados hasta niveles escandalosos.

En ese período de tiempo, por ejemplo, “aparecieron” 61 036 litros de leche, y 2042 toneladas, fundamentalmente, de viandas, alimentos esenciales que diariamente demandan los consumidores avileños, pero que suelen extraviarse ya se sabe por dónde.

Con 535 cuadros desarrollamos este viernes en los diez municipios de #CiegoDeÁvila la visita a 1 mil 391 productores...

Posted by Julio Gómez Casanova on Friday, May 31, 2024

Otro dato revelador es el de los productores visitados en ese período de tiempo: 3044, lo cual demuestra todo lo que se puede lograr si se concentran los recursos humanos y se extreman los mecanismos organizativos, al punto de abarcar semejante cantidad en dos jornadas, específicamente los días 31 de mayo y 7 de junio.

Más allá de las cifras globales, se infiere que los incumplimientos, tanto de los deberes con el Estado que debieron asumir los productores, como los que conciernen a los cuadros y funcionarios del sector agropecuario, conducirán a algo mucho más efectivo que a un simple llamado a la rectificación.

Depurar responsabilidades, acabar de ponerle freno a las chapucerías, y consolidar un sistema de trabajo divorciado del burocratismo y el exceso de reuniones constituyen, ahora mismo, imperativos que no admiten dilaciones.

Cabe imaginar que, si se sostienen en el tiempo controles como los anteriores, el número de transgresores irá reduciéndose paulatinamente, y lo más importante, mejorarán los abastecimientos.

Pero de igual modo, muchos, la mayoría, quizás, de los 500 y tantos que ahora dedican parte de su tiempo y de los recursos a su disposición en tales visitas, tendrán en algún momento que volver a lo suyo, porque tampoco pueden darse el lujo de subestimar las innumerables tareas que les corresponden y ningún sustituto las va a llevar a vías de hecho.

Como las máximas autoridades de Ciego de Ávila le expusieran en Chambas a Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, el viernes 17 del pasado mes, la estrategia concebida en el territorio puede dar frutos relativamente inmediatos, con el propósito de multiplicar las cosechas y los suministros desde lo endógeno.

Solo que la consolidación del sistema de trabajo exige a todos los responsables, y especialmente a los cuadros y especialistas de la Agricultura, el encargo de asumir lo que les concierne.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar