Principio inviolable

caricatura El IV Pleno del Comité Central del Partido evaluó autocríticamente deficiencias que persisten en la política de cuadros. No obstante, se reconoció el rol dirigente del Partido y de los cuadros en los momentos actuales.

¿Quién dice que ser cuadro es una tarea fácil? Dirigir personas, aglutinar las fuerzas dentro de tanta diversidad de criterios y posiciones, dar respuesta y soluciones a disímiles problemas; transformar la realidad, muchas veces con un mínimo de recursos y bloqueados, es muy complejo. En el fondo de la cuestión, es la piel en la que casi nadie se quiere ver, bajo el permanente prisma de las exigencias, las críticas y cuestionamientos.

Es verdad que hay que seguir perfeccionando los métodos y estilos de trabajo, generar mayor cultura comunicacional desde los territorios, y darle una sacudida bien fuerte a las manifestaciones y conductas que no se corresponden con los principios de la Revolución, aunque no sea justo meter a todos en un mismo saco.

Una Revolución no crece ni se desarrolla sin el actuar de sus cuadros con el pueblo, eso nos enseñó Fidel. Ejemplos sobran, no hay un día donde no se efectúen recorridos de la dirección del país a una provincia o un centro laboral.

Constantemente, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, mantiene el intercambio con sectores, visita comunidades, recaba opiniones, asume las críticas; busca soluciones y defiende nuevas ideas de trabajo, sin obviar la importancia que se les concede a las transformaciones comunitarias; la manera en que el pueblo participa y decide, junto a los dirigentes, sobre los cambios que necesita, a pesar de las imperfecciones.

La historia de la Revolución registra abundantes evidencias de líderes que han dedicado toda su vida a la obra de la Revolución y han muerto por ella, o han estado en la calle, como parte de la mayoría, encarando las amenazas de traidores y vendepatrias.

Los años del Período Especial y recrudecimiento del bloqueo han acumulado muchos problemas. Se trata, en medio de esa situación, de definir las prioridades. Es esta una gran responsabilidad, ante la aspiración de un pueblo que quiere ver su problema resuelto, mientras se debate cómo utilizamos el exiguo presupuesto para pagar un barco de combustible que, de un día a otro, subió su valor de 35 a 58 millones de dólares, entre otros tantos ejemplos similares.

No se trata de conformarnos con lo que se hace ni dejar de hacer las criticas pertinentes o no ser exigentes, pero hay que reconocer a todos aquellos que madrugan y regresan a sus hogares tarde en la noche, sin poder ver a sus hijos despiertos, o poderlos llevar en la mañana a la escuela, a los que se desvelan buscando soluciones, a los que se debaten entre el deber y la incomprensión de muchos, incluso, de la propia familia.

Si tanta crítica se hace sobre nuestros problemas es expresión de que a eso nos enseñó la propia Revolución, sigamos en el empeño de querer más y mejores soluciones, mas hagámoslo desde la posición de defender una obra colectiva que siempre ha dado lo mejor de sí para la inmensa mayoría y que no se puede abandonar ahora porque los tiempos y escenarios que se nos imponen sean aún más difíciles.

Tan alta es la responsabilidad, y tan complejas las situaciones, que exigen más preparación y ciencia para hacer corresponder los esfuerzos con los resultados y el bienestar social. Se requiere más sensibilidad. Una revolución no se hace sola por sus ideas.

• Lea: Revolución es unidad

Si no hemos sucumbido en estos más de 60 años, como lo han hecho otros, a pesar de las dificultades y ser el país más amenazado y agredido del planeta, es gracias a la unidad de nuestro pueblo junto a los cuadros de la Revolución. Bajo el principio de la unidad entre el pueblo y sus dirigentes, en defensa de la Revolución, hemos sido fuertes y se han vencido todas las batallas.


Comentarios  
# Gualterio Nunez Estrada 13-09-2022 03:06
Yo discrepo de su opinion, la unica politica de cuadros aceptable es a traves de examenes de oposiciones por un tribunal academico que designe cuadros sean o no miembros del PCC. Yo no creo en elecciones libres, ni en designaciones de dedo quemuchas veces devienen en botellas.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Lazaro El Profe 13-09-2022 13:34
No se puede pensar y escribir sobre el Objeto y desgajarlo de sus relaciones, interconexiones, de su desarrollo, de la práctica de los hombres que debe entrar en su definición y de no olvidar jamás que la verdad es concreta.
Si empleas el análisis y descompones el Todo en las partes, encontrarás que no hemos hecho mucho por una formación efectiva de Cuadros, sobran malos ejemplos, y que desde el incumplimiento de las Tesis ¨Sobre la política de formación, selección, ubicación, promoción y superación de los cuadros¨ que disfrutó también de una gaveta no hemos hecho mucho y la vida lo ha demostrado.
De los Cuadros no se puede hablar en abstracto, ni personalizar su hacer porque con independencia de las características personales de cada uno, como dijo Marx: ¨los Hombres se parecen más a su época que a sus padres¨ y con una Economía como la cubana con deformaciones estructurales ahora más visibles y costosas, más sufrida por el Pueblo, afloran con más fuerza las evaluaciones de desempeño de los que dirigen pues falta en la práctica espacio para estas evaluaciones en las que participe el Pueblo y las comparaciones del status de cada uno con lo que ve u oye se torna cotidiano.
No es lo mismo dirigir sacando cuentas que haberse acostumbrado a la célebre frase del CAME: ¨Manden más que no estamos ganando pero que gradualmente mejoraremos¨ San Alej. 75 Medidas. 23,1.12
El tema Crítica es complejo en las condiciones actuales y puede confundirse con facilidad la crítica a la persona, al Modelo y al Sistema o se puede generalizar y colocar en la misma situación a unos y otros sin emplear criterios de clasificación alguno.
Creo que hay hombres que ejercen dirección y son honestos, escrupulosos en el manejo de recursos, que se levantan temprano y vuelven tarde a su casa, pero todos deben pensar que en el Pueblo de Cuba hay muchos más que hacen lo mismo y que cuando vuelven a la casa deben oír un rosario de problemas que van desde la falta de un pan para la merienda del hijo para el otro día y de los zapatos escolares que no tiene y que cuestan miles de pesos que no tiene, sin hablar de una mochila cómica para los materiales escolares que lamentablemente otros exhiben y se sientan a su lado en la escuela en la misma mesita.
Hoy todo es más visible, aparecen casas como por arte de magia y cuando preguntas pertenecen a Cuadros de diversos organismos algunos más privilegiados que otros. Algunas de estas casas, no pocas, tienen ahora la condición novedosa de disponer de garajes para el carro.
En fin, hay que aplicar la máxima que descubrí hasta en la Biblia: ¨Pide a Dios estar bien como tu prójimo y no que él esté tan jodido como tú¨ y ¨Dad a los cuadros el mismo consejo de Jetró a Moisés: reparte las tareas y ocúpate de las más importantes pues en definitiva el Diablo intercederá que el castigo sea una crítica que no será tenida en cuenta en el Juicio final¨
Termino como de costumbre: ALEA IACTA EST.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Roberto 14-09-2022 21:34
Mis disculpas, pero he llegado a pensar que este conpañero colaborador, no vive en mi galaxia....porque sus escritos, con todo respeto, son arengas para ignorantes o para aquellos con la vida resuelta...yo, como ciudadano de este país y trabajador sacrificado y de a pie, solo exijo una vida normal, no quiero 10 splits, ni un carro, ni filete de salmón...quiero simplemente vivir como un mortal, bañarme cuando quiera, ir al baño cuando desee, salir a por una guagua o un taxi que pueda pagar, o comerme más de un pan diario..por favor, no me envíen a pedirle eso a Biden como hizo Ursula Van derlyen con las facturas eléctricas de la UE. Y lo que quiero, creame que no se obtiene oyendo arengas...gracias
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar