Para alimentar la hoguera

El 31 de agosto pasado, nuestro sitio digital reprodujo una opinión de # Ra, a propósito del comentario del colega Alexey Fajardo López En la puerta de la casa, y que traigo a colación ahora: "13 años viviendo en Ciego me han demostrado que una gran mayoría de las personas sólo viven de la puerta para adentro, lo que pase afuera no interesa. Me lo demostró una señora tirando una jaba de basura desde su apartamento del 12 plantas hacia la parte del parque, me lo demostró un señor botando su basura en medio de una jardinera de la Avenida de la locución delante de su casa, me lo demuestra cada día la basura en las aceras, la pila de basura que se acumula debajo de los elevados, la que se acumulaba en la esquina de la ferretería antes de reparar el hotel Rueda, en fin... tienen que cambiar muchas mentes en esta ciudad...".

Muchos pudieran pensar igual; de hecho, admito que semejante o parecido criterio lo he escuchado más de una vez, y que no se trata de una invención desligada de realidades que, a mi juicio, tienen que ver con la pérdida del vínculo estrecho con la gente, a la hora de convocar y participar en tareas que incluyen no solo la limpieza de áreas, con la consabida recogida de los desechos sólidos.

No hay que asumir una investigación con todas las de la ley para aseverar que muchas veces el llamado a intervenir en tareas que deben beneficiar a la comunidad o al colectivo laboral careció de suficiente atractivo como para involucrar a las mayorías, al punto de que el trabajo voluntario, que tuviera motivaciones esenciales en los primeros años de la Revolución, devino paulatino remedo hasta desembocar en acto formal, pérdida de tiempo y recursos, en lugar de estimular la formación de valores a partir del ejemplo personal y la participación efectiva en acciones colectivas, necesarias.

Sin abusar del costado histórico, recordemos que fue el Che quien alentó y materializó el trabajo voluntario a partir de 1959 y que insistió en la trascendencia de que los dirigentes encabezaran estas labores de manera consecuente ante “la necesidad imperiosa de crear una nueva conciencia para desarrollar el país y para que se pueda defender frente a las enormes dificultades que tiene y a los grandes peligros que lo amenazan”, como recalcara el 15 de agosto de 1964.

Es cierto que la esencia de estas labores se ha desdibujado al cabo de más de medio siglo, pero de eso a que en Ciego de Ávila las personas solo viven “de puertas para adentro” hay un trecho significativo. Lo digo luego de formar parte de los avileños que en las últimas semanas rescataron las movilizaciones populares de fines de semana para defender, con el trabajo creador al que aspiraba el Che, el pedacito donde viven y trabajan, conscientes de que sobre todo de ellos depende que la cuadra no esté plagada de vertederos, los consultorios y bodegas en mal estado, y los parques y solares a merced de la hierba, por citar solo algunos ejemplos, porque no son los únicos.

Y no se trata de casos aislados, tampoco predominantes, mas queda la sensación de que ha prendido, aunque tenue, una llama que puede hacerse hoguera si no queda en campaña ocasional, y que en cada momento los líderes sociales, políticos y administrativos —estos últimos con la obligación de tributar recursos y medios de trabajo siempre que sea posible—, estén a pie de obra, sin perder de vista que los problemas acumulados multiplican urgencias y demandas.


Comentarios  
# Barbaro Martínez 30-09-2021 13:57
Cuando pase la Covid 19, se apagará la llama.
Muchas veces he comentado que el día al mes que se realiza la higienización de la ciudad se debe convocar a los vecinos.
Ahh y que los gastos en que incurren las empresas ese día sea pagado por Comunales.

Brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
# Gualterio Nunez Estrada 02-10-2021 21:56
Facil, paguen la recogida de basura a empresas privadas y estatales, si la basura no se paga, no la recogen. Es una actividad economica y debe ser pagada.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Lázaro El Profe 05-10-2021 08:25
Te faltaron como 250 indisciplinas, pero lo más importante que te faltó es referirte a las causas.De lo que se trata noesde hablar del fenómeno sino e la causa estimado periodista.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar