Mucho más que dinero

Pocas veces, el regreso a casa ha venido acompañado de tantos presagios, sentimientos encontrados y caras agridulces como ahora, cuando 8 000 médicos cubanos que prestaban servicios en Brasil han empacado sus maletas con la zozobra de una decisión, que, hasta la fecha, nadie hubiese imaginado, y no por eso es menos dolorosa.

Era ya una certeza que el discurso ultraderechista de Jair Bolsonaro no tendría miramientos con el programa Más Médicos para Brasil, sin embargo, lo que, quizás, escapó a sus estadísticas de estratega, fue el hecho de que Cuba, una vez más y en honor a la tradición, no se doblegaría.

En un “aluvión de discordia” habló de esclavos modernos, cuestionó la calidad y formación de estos profesionales, denunció la apropiación de sus salarios y que a sus familiares no se les permitía viajar. Además, exigió la reválida del título y la contratación individual, en franco desacato de los acuerdos establecidos y ratificados en 2016 por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Brasil y Cuba.

Como negociar no congenia con insolencias, falsedades y presiones, con serenidad implacable se difundió el comunicado que anunciaba al mundo la decisión e ilustraba el saldo positivo de la cooperación: “durante estos cinco años de trabajo fueron atendidos cerca de 113 millones 359 000 pacientes, en más de 3 600 municipios, alcanzando un universo de hasta 60 millones de brasileños, en un momento en que los profesionales cubanos constituían el 80 por ciento de los participantes en el programa”.

Las agencias internacionales se hicieron eco de la noticia y se sucedieron aplausos y cuestionamientos ante una verdad inmensa como un muro de concreto: el pueblo brasileño y el programa perderían las piedras angulares del sostén de su buena salud.

Vinieron, también, las muestras de voluntad para ofrecer asilo, que pudieran entenderse como robo de cerebros, y la reválida del título como un ofrecimiento que obvia el hecho de que solo ocho de cada 100 médicos son probados por el Colegio Médico Brasileño, según declaraciones a Cubadebate del ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda.

A lo que se suma lo absurdo de probar con exámenes lo que ya han demostrado nuestros indicadores de salud en los que por más de una década se ha mantenido la mortalidad infantil por debajo de cinco por cada 1 000 nacidos vivos, reducciones en los índices de mortalidad por cáncer, la eliminación de la transmisión materno-infantil del VIH/SIDA, una esperanza de vida que supera los 78 años, y procedimientos y técnicas de tratamientos comparables con los estándares del Primer Mundo.

Estar exceptos de la reválida no es una exclusividad de los cubanos, sino que otros 451 médicos extranjeros de 15 países han gozado de esta “excepcionalidad”, al menos durante tres años de servicio, conforme establece la Ley 13.333, prorrogada por el gobierno del Gigante Sudamericano.

En lo adelante, los contratistas brasileños deberán mostrar propuestas más suculentas y conquistar voluntades si quieren suplir el déficit de atención médica que se generará, porque nuestros profesionales estaban, precisamente, donde no quería estar el resto; prueba categórica de que, para Cuba, la Medicina es mucho más que dinero y política.


Comentarios  
# Danielys 26-11-2018 12:09
Ailen, te voy a dar un dato curioso: el 87% de las vacantes dejadas por nuestros colaboradores ya están cubiertas
Responder | Responder con una citación | Citar
# Adriana Bárbara García Ranero 06-12-2018 10:04
Bueno Dianelys, como siempre es más fácil decir que hacer... Ya se sabe que la mayoría de esos médicos brasileños que nunca quisieron ir a las zonas más pobres y distantes de su país -por lo que los cubanos ocuparon esas plazas- no han cumplido su palabra y no se han presentado a trabajar o se han negado luego de haber aceptado. Cuando la profesión se ejerce por dinero, por lucro, y no por vocación y servicio, pasan esas cosas. Lamentable en verdad, porque las víctimas son las de siempre: los más desfavorecidos; y su "flamante" presidente de corte neofacista no hará nada por ellos, salvo dejarlos más desprotegidos y echar de nuevo al abismo de la pobreza y desesperación a los millones de brasileños que gracias a Lula y Dilma pasaron a la clase media. En América Latina sigue haciendo estragos la memoria histórica corta.
Responder | Responder con una citación | Citar
# #Ailén 27-11-2018 09:02
Dianelys, es cierto hasta ahora la información ofrecida por el Ministerio de Salud Brasileño apunta que un gran por ciento de las plazas que ocupaban los médicos cubanos ya están cubiertas, lo curioso es que supuestamente han sido ocupadas por médicos brasileños. La pregunta sería ¿por qué ahora y no antes cuando más de 34 zonas indígenas nunca habían visto un médico y padecían enfermedades totalemente eradicadas por la medicina moderna?, ¿será sostenible a largo plazo? El tiempo lo dirá. Gracias por comentar!!!!!!!!
Responder | Responder con una citación | Citar
# senelio ceballos 27-11-2018 10:06
Saludos Danielys...Yo soy casi internauta professional y no he leido en ninguna prensa de Europa esa nor=ticia que ud..explica aqui...Podrias darnos las coordenadas?....o es un invento suyo o de algun periodiquito Amarillo.....A dos sema nas apenas ,,,,,De romper contrato ya el gobierno de BRASIL HA OCUPADO EL 86 % DE LAS VACANCIAS....eso es lo que Ud dice...o piensa?.......Colega crear un medico vale en CUBA DE 38 -43 MIL dolares[ estadisticas Viejas] ......Aqui en Europa,,,en algunas universidades es el triple / cuadruple de esas cifras...O ud no sabe eso?.......Medico no es chofer de taxi COMPAY!!!! que se prepara en cursos de 15-30 dias y vale 1000 dolares!!!
Responder | Responder con una citación | Citar
# Luis 28-11-2018 15:54
Que médico no es chofer de taxi????. No tienes idea de cuántos profesionales en Cuba hoy en día son chofer de "taxi". (léase almendrones)
Responder | Responder con una citación | Citar
# Mario 28-11-2018 19:58
Le voy a decir algo amigo Senelio: antes de cuestionar, cuestiónese así mismo y no ande hablando al peso de la lengua.
Lo que dice Danielys ha sido informado por el ministerio de salud brasileño.
Las plazas están siendo ocupadas por médicos de ese país y extranjeros.
A propósito, te aclaro que no soy simpatizante del nuevo gobierno electo
Responder | Responder con una citación | Citar
# Lester 28-11-2018 20:18
Hola Ailén: Si el regreso súbito a la patria de nuestros colaboradores tendrá un impacto negativo en la salud del pueblo brasileño, cómo es posible que se tome tal decisión sin ser consultada con ellos (con los colaboradores)?
En este enramado político que es más importante la dignidad inconsulta o la atención médica humana a los más necesitados?
Tengo entendido que el nuevo presidente no está dando por terminada la misión más médicos.
Dr. Lester Mora.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Roberto 29-11-2018 20:57
Lester, es que tal decisión tampoco se consulto ni con el pueblo, ni con las autoridades brasileñas.
De un sopetón orientar recojan que nos vamos!!! Hombre, a mi juicio eso no justifica las idioteces que dijo Bolsorano sin ser presidente.
Habría que haber esperado que asumiera la presidencia y ponerle la pelota en su cancha.
No me parece las exigencias suyas, ok, nos vamos entonces, y con la frente en alto, de saber que no es culpa nuestra de que millones de brasileños no puedan seguir gozando del acceso a la atención médica que les proporciona nuestros profesionales de la salud.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Danielys 29-11-2018 10:24
Estimado Senelio, tal vez no has encontrado la noticia porque te dedicas a leer exclusivamente paquines mediáticos que dicen verdades a medias.
Otra cosa: a mí no me vas a venir hablar sobre médicos y salud.
Dra. Danielys Tamayo.
Responder | Responder con una citación | Citar
# senelio ceballos 27-11-2018 10:18
Saludos Lic.Ailen...Si yo fuera un funcionario del MINSAD...preparaba cursos cortos de 3-4 meses de la lengua rusa para un grupo de medicos que quieran trabajar por aca y ganar DINERO para ellos y nuestro pais....HAY UN DEFICIT ENORME de medicos en los paises [ republicas de la ex-CCCP]........Aqui mismo en Volgogrado en muchos municipios tel interior falta personal medico...Le entregan casas a los natales de aqui para que sirvan en el interior de la provincia....El problema esta que el gobierno de PUTIN tenia una prolongacion de vida para los hombres de 60-61 annos y quieren segun algunos proyectos llevarlo hasta 75-76 dentro en los annos futuros....Sobre lo que escribe el colega comentarista DANIELYS...Me da la impresion que no saben nada de estadisticas ...No crean en discursos, ni de politicos, periodistas irealistas.....CREAN EN LA REINA DE LAS REINAS de las ciencias ...aritmetica-estadisticas
Responder | Responder con una citación | Citar
# Ernesto Renè Salcedo Rocha oB 27-11-2018 16:19
ESTOY MÁS QUE CONVENCIDO QUE NO HAN CUBIERTO NI EL 5 % , TODO EL UNIVERSO QUE NEUSTROS PROFESIONALES HAN DEJADO , ESO ES POLÍTICA SUCIA E INFORMACIÓN FALSA , PARA TAPAR EL GRASO ERROR EN ATENCIÓN HUMANA A LA POBLACIÓN MÁS VULNERABLE DE BRASIL ....DATOS TOTALMENTE ERRONEOS Y CON PROFUNDO MANEJO DISTORSIONADO DE LA VERDAD ....CONSIDERO QUE EL TIEMPO EVALUARÁ EL DESPEÑADERO GRASO DEL PRESIDENTE ELECTO ....

Prof Ernesto René Salcedo Rocha .
Responder | Responder con una citación | Citar
# Lester 28-11-2018 20:21
Con todo respeto, no hable de lo que no sabe.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Luis 28-11-2018 15:49
Excelente, la calidad de los médicos cubanos no se cuestiona. El artículo hace hincapié en eso, en algo que nadie puede dudar. Pero no habla de que, ciertamente, la familia de estos médicos no puede viajar con ellos, de que parte de su salario, no va a sus cuentas, y que ya un vuelo tuvo que ser suspendido porque se subieron tan poquitos médicos que hubo que aplazarlo, tampoco menciona que las indicaciones son de no certificar ningun título en el minrex (requisito para validarlo en otro país), que ya se han realizado visitas a las casas de los familiares de muchos medicos indagando si tienen intenciones de quedarse y un largo etcetera que no vas a leer en la prensa, pero que en la calle todos saben.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Lester 29-11-2018 09:04
Luis, son dos los vuelos que ya han sido aplazados.
Y no vamos a poder ocultar la realidad de que una buena parte de esos colegas míos no van a regresar por la premura con la que se concibió la retirada del programa.
Ellos continuaran trabajando en pro de la salud de los más vulnerables.
Responder | Responder con una citación | Citar
# #Ailén 29-11-2018 13:53
Creo que la misma premura con que se anunció la retirada del programa, la tuvo Bolsonaro que sin haber tomado aun posesión del gobierno ya habla de renegociar acuerdos que las tres partes involucradas habían ya ratificado: Cuba, Brasil y la OPS. Los médicos cubanos salieron de Cuba a partir de que la OPS contratara servicios de salud a Cuba, no estaban allí por su cuenta. Eso sí la decisión de regresar o quedarse es suya, pero tampoco será fácil el camino de la reválida. Ojo se ha dicho de todas las formas posibles que el Sitema Unico de Salud Brasileño tiene recursos y está muy bien concebido, pero no tiene recursos humanos. Para estudiar medicina en Brasil hay q tener dinero, en Cuba hasta los hijos de los choferes de almendrón pueden ser médicos. Gracias por comentar!!!!!
Responder | Responder con una citación | Citar
# Roberto 29-11-2018 20:43
Ailén, parece que tienes desconocimiento sobre como se llevó a cabo la contratación de nuestros compañeros para trabajar en Brasil.
Y te comento: el nuevo gobierno tiene toda la potestad legal y jurídica que le asiste la ley para renegociar dicho acuerdo, donde el pago de los servicios a los colaboradores se realiza a través de OPS.
La OPS no es la que aporta el dinero, pero sí tiene una importante participación en el acuerdo, precisamente a fin de poder sortear los colaboradores ciertos requisitos para poder trabajar, entre ellos, estar registrados debidamente en el colegio médico brasileño.
Para finalizar, deseo que todos regresen a la patria que los formo e inculco los valores humanos que practican en esa loable misión de salvar vidas humanas, pero si algunos toman la decisión de no hacerlo, estoy seguro que tienen todas las habilidades y capacidades para revalidar sus títulos. Tenlo por seguro.
Atentamente,
Dr. Roberto López Consuegra.
Responder | Responder con una citación | Citar
# senelio ceballos 29-11-2018 11:26
Replica...para MARIO, LUIS , LESTER y en especial para DANIELYS....formar un barbero, chofer, peon de albannil, carpintero...No se necesita ni MATEMATICA SUPERIOR. ni saber de reacciones bioquimicas...En cualquier lugar por 15-30 dias de cursos cortos de 1000 dolares y ya ud tiene su diploma de chofer o albannil!!....No soy nadie para cuestionar esas profesiones..Si ud no sabia entre las tres..PRIMERAS PROFESIONES que nacieron en el mundo antiguo y comienzo de nacer el homosapiem de individuo a sociedad...FUERON...LA PUTA, EL GUARDA Y EL PEON DE ALBANNIL....yo como hijo de constructor y por mas de 40 annos ing-constructor adoro esas profesiones simples y las respeto...No estamos debatiendo eso.....Estoy diciendo que la prensa brasilera...Miente ,burdamente!!...En menos de dos semanas de irse los cubanos ..el 86% de las vacancias estan ocupadas...ESO ES UNA FEIS-NEWS!! o como decimos los guajiros ...UN CHISME MENTIROSO......Ud colega MARIO..se imagina que para ser un buen medico cirujano como minimo son 6 annos de studio/trabajo.....Para ser un buen ingeniero otros tantos annos ...ah! lo que dice Luis..es otra cosa decenas y decenas de ingenieros y otros profesionales han tenido que ser [ o mejor dicho ] las condiciones en cuba ..NO CREADAS ...lo han llevado a trabajar como taxista o limpia pesebres es otra cosa......Yo con dos universidades y una bola de annos trabajando como Ing/principal de obra tuve entre 1993-94 que chapear fincas, areglar planchas, fogones y turbinas entre los campesinos cienfuegueros para poder alimentar a mi familia..en pleno periodo de crisis - especial, hasta que logre organizar mi salida official de mi bella cuba hacia el extranjero con toda mi familia......No me arrepiento de trabajar entre los campesinos y areglar sus turbinas, y otros tarecos...Ellos me pagaban con pollos, arroz y frijoles para mis hijos chiquitos..NO ME PESA......tampoco me pesa que tuve que volar para Europa como persona...PERO si me pesa y me duele como hijo de CUBA.....Que muchas familias sufrieron y sufren, tienen necesidades de muchas cosas materiales en sus casas..ESO SI ME DUELE......Pero me fui de CUBA como casi 2,5-3 millones, pero para muchos ya ni se acuerdan de CUBA...Cuba no se ha ido de dentro de mi familia.....Estimado Mora..de verdad ud cree esas noticias, emitidas en la prensa bajo el trono de el president de Brasil.......Ud cree eso?....Si ud cree esas noticias le invito entregar vuestro titulo de Dr o ud lee mucha prensa amarilla.jajaja..YO tampoco soy muy amigo del Viejo gobierno...Pero tengo esperanzas en el Nuevo gabinte..Mirad hacia la RUSIA de Eilsen y mirad la rusia de Putin......Dos jefes de diferentes mentalidades, aunque ambos eran del PCUS....DOS PAISES DIFERENTES!!!!!..UNO VENDIDO [anexionista como algunos cubanos ] y el otro PATRIOTA.....Yo soy del Segundo grupo.....cont. luego este civilizado debate en mi invasor natal..BRAVO por el equipo de Roberto CARLOS y mis invasores BRAVO!!!
Responder | Responder con una citación | Citar
# Danielysl 29-11-2018 14:05
Qué pena por usted creerse dueño de la verdad absoluta.
Probablemente el frío siberiano le ha hecho mucho daño.
Tómese la libertad de escribir lo que le parezca. Es cuestión de tiempo saber quién tiene la razón.
Responder | Responder con una citación | Citar
# barbaro martinez 30-11-2018 13:31
Periodista.
INFORMACION y TRANSPARENCIA, son IMPRENSINDIBLE en estos tiempos.
cuantos medicos AVILEñOS cumplieron mision en brasil ?
cuanto es el monto de dinero que por ellos entro a CUBITA la BELLA ?
cuanto de ese dinero se inviertio en nustra provincia ?
decir obras, equipos, materiales medicos.dar respuesta al PUEBLO de decir hasta en que se gastaron los ultimos centavos
cuando los medios de prensa escrivan sobre esto auydara a que los CIUDADANOS logren tener conciencia de cual IMPORTANTE es para TODOS el cobro de los servicios medicos en algunos paises.

brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
# senelio ceballos 02-12-2018 08:14
Saludos DANIELYS...jajaja.No me creo el REY de la verdad absoluta........Pero como Viejo..el diablo sabe mucho ..NO porque tenga el titulo de DIABLO...sino por tener algo que no vale NADA....EXPERIENCIAS...Siempre llegan despues que han pasado los sucesos!!!!.....Ademas Gandhi..decia , aquel que es capaz de debatir / discutir y anlizar lo que dice el contrario ESTARA MAS CERCA DE LA VERDAD!!!!.....Hoy todavia 2 de Dic..no llegan ni a un 6% de las vacancias..Dice un despacho desde el G-20, Que he captado aqui......Para BRMH...estoy con ud la prensa tiene mucha culpa de no informarnos mas.....Muchos periodistas solo hablan superficialmente buscando los razgos humanos. politicos etc.....PERO de la ECONOMIA QUE?......BASTA de servicios medicos gratis en algunas esferas de nuestra Patria........brmh..quieres una noticia que estuve captando aqui en lengua ucraniana....Spain, cuba, Niderlandia llevan la vos puntera en operaciones no necesarias para la salud [alargar el pene y los senos, poner los glutios mas lindos etc ,etc]..Que sabes de eso alli en Ciego?......
Responder | Responder con una citación | Citar
# Osmel 02-12-2018 15:15
Lo que dices si es un FAKE NEWS.
Le invito a que sea más serio y deje de hablar disparates Senelio.
Responder | Responder con una citación | Citar
# senelio ceballos 03-12-2018 09:09
Estimado comentarista OSMEL///Que disparate?......No entiendo vuestra critica...SEA MAS DIRECTO....Entre ud mismo y lea www.canal 5.uk ......y no ofenda por favor!!! esta web-foro-invasor, es de personas serias .....No importa cual essu posicion hacia el TEMA...Siempre y cuando guarde las reglas establecidas....
Responder | Responder con una citación | Citar
# Osmel 03-12-2018 12:54
Me disculpa Senelio, pero yo no le ofendí, al contrario si alguien ofende este foro es usted.
Le repito: lo que dices, es un FAKE NEWS.
Saludos.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar