Contra el bloqueo, Cuba va con sus verdades

Este miércoles 23 de junio la comunidad internacional dio un espaldarazo a las verdades expuestas por Cuba, en materia de afectaciones causadas por el bloqueo.

Si al canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla solo le hubieran dado un minuto para presentar la resolución sobre la necesidad de poner fin al bloqueo estadounidense contra Cuba, en la Asamblea General de Naciones Unidas este 23 de junio, la última frase de su alocución habría sido suficiente.

No recuerdo que la convicción de Patria o Muerte concluyera antes las palabras de un representante de Cuba ante un organismo internacional. Puede que sea mi memoria, dándome señales de discapacidad prematura, o que, en efecto, nuestros oradores no la empleen demasiado en esos ámbitos.

Pero, acaso, la disyuntiva de Patria o Muerte define mejor la posición de esta Isla frente al conglomerado de leyes, sanciones y obsesiones imperiales en más de seis décadas de persecución económica, financiera y comercial por parte de los Estados Unidos. Acaso ha sido una inestimable posición de principios, implícita siempre en los argumentos para exigir la eliminación inmediata y sin condicionamientos de una política ilícita y cruel, repudiada por 184 países de este mundo hace apenas unas horas. Si eso no es democracia y libre determinación, puede que nada lo sea. Sin embargo, el representante del vecino del norte insistió en imponernos un manual de “libertades” que ni ellos mismos aplican.

Descargue:

Informe de Cuba en virtud de la resolución 74/7 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”. (Julio 2020)

Actualización al Informe del Secretario General sobre la resolución 74/7 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.

Discurso del ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en la presentación del proyecto de Resolución : "Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba", Nueva York, 23 de junio de 2021.

Al decirla así, con todas las letras y la reafirmación de que venceremos, el canciller resumió 30 minutos de oratoria que, a su vez, eran el compendio de una actualización de cinco páginas del informe original, de 187 folios. ¡Ese es el valor de una consiga cuando no pierde su contenido! Antes, Bruno Rodríguez había apuntado otra expresión demoledora: “el reclamo de Cuba es que nos dejen en paz”.

¿Qué más hace falta decir después de eso? Que nos dejen tranquilos y que se sienten a esperar, si quieren, el fin de los tiempos. Que nos dejen emplear esos miles de millones de dólares escamoteados y observen cómo se usan, si quieren. Que no sancionen más a ningún banco y se sienten a esperar si las cuentas se utilizan para comprar medicinas y comida o van a parar a paraísos fiscales, si quieren. Que no hagan más el cuento del socio comercial, cuando prácticamente lo único que venden es pollo, al contado y por adelantado. En buen cubano, que no jodan.

Diseño de Sayli Sosa

Que no pretendan engañar a los incautos hablando de ayuda humanitaria, porque ayuda humanitaria vendría en los vuelos de las aerolíneas IBC Aairways, Inc. y SKYWAY Enterprises, Inc., y no las dejaron operar. Que no digan que están a favor de los derechos humanos, porque derechos humanos es poder comprarles ventiladores pulmonares mecánicos de alta tecnología a las compañías suizas IMT Medical AG y Acutronic Medical Systems AG, sin que estas se nieguen alegando las sanciones del bloqueo.

Que no “inflen” más hablando de medicamentos, porque medicamentos venían en un cargamento de Carbidopa-levodopa contratado por MediCuba al fabricante y proveedor indio Apex Drug House, y la aerolínea Emirates dijo que no podía transportar mercancías cuyo destino fuera Cuba. De hecho, MediCuba contactó a 50 compañías estadounidenses para indagar sobre las posibilidades de importar medicamentos, equipos y otros insumos necesarios, y la gran mayoría no reaccionó, en tanto, tres respondieron argumentando que no podían establecer vínculos comerciales con entidades cubanas debido al bloqueo.

De la convicción de Patria o Muerte queda bien claro quién está en cada extremo. Problemas, errores, malas decisiones, inercias internas, es verdad, nos sobran. Y que hay que mirarlas con detenimiento, prontitud y resolución, también es verdad. Pero el bloqueo está ahí, como un gigante implacable y abusivo, sentado a las puertas de esta pequeña Isla, haciéndolo todo más difícil. Esa es otra verdad insoslayable.


Comentarios  
# Barbaro Martínez 25-06-2021 13:19
Siempre existirán " ignorantes voluntarios " que dirán que el bloqueo no existe.
Es una acción criminal y perfida del gobierno más poderoso del universo, contra el pueblo de un pequeño país.

Brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar