Actualizar la página del navegador fue lo primero que le vino a la mente cuando la notificación le advirtió que su cuenta estaba en uso. Entonces todavía dudaba, pero cualquier probabilidad se esfumó cuando comprobó, sin poder mover un dedo, que alguien navega sus horas y el saldo llegaba a cero.
Con el sinsabor de la estafa y pocas esperanzas llegó hasta la Oficina Comercial más cercana, donde se recepcionó la queja y echó a andar el mecanismo establecido por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba para determinar si hubo fraude o no.
Resulta que el problema no es nuevo y cualquiera podría recordar las veces en que las redes sociales han servido de plataforma para la denuncia de robos similares y el papel de los medios de comunicación en la alerta temprana a los usuarios sobre cómo operar en la red para evitar ser timados porque vulnerar el servicio se convirtió en un negocio.
• Denuncia de un usuario a través de las redes
(LOS DUEÑOS DE LOS PARQUES DE WIFI EN LA HABANA). Imposible !!la...
Posted by Jorge Luis Cuba on Monday, June 10, 2019
Al inicio del 2020, cuando migramos de la conexión en áreas de wifi a los datos móviles, el fenómeno se distancia, y aunque en Ciego de Ávila ya nadie habla de robos en el parque de Morón —una de las zonas que más reclamaciones albergó— el mal persiste y también la incomodidad pública.
De modo que por concepto de transferencia indebida de saldo y uso de una cuenta Nauta por terceros se reportaron 37 denuncias en las Oficinas Comerciales avileñas al cierre del pasado año, número que en la práctica pudiera ser incluso mayor, si tenemos en cuenta que no todas las personas víctimas del fraude acuden a tiempo a formalizar la denuncia.
El modus operandi más eficaz parece ser la colocación, en las inmediaciones del parque o en la propia área de cobertura wifi, de AP falsos, o sea, puntos de acceso no operados por la empresa, que proyectan un portal Nauta que, aunque contiene la misma imagen, no es el oficial. Lo otro sería recargar con terceros no autorizados o comprar horas ilegalmente.
Es que las violaciones en estas zonas han sido muchas y variadas, desde la venta de tarjetas a sobreprecio hasta la distribución ilícita de la señal inalámbrica o la configuración de equipos sin la licencia de cuentapropista, pero la diferencia radica en que estas son consensuadas, mientras que el robo aprovecha la ingenuidad y el desconocimiento de unos pocos para sacar provecho.
De cómo se ha avanzado hasta la fecha en la respuesta a estos casos y en el control en las áreas de conexión da fe Quirino Guerra Hernández, especialista comercial del Departamento de Protección al Consumidor, al señalar que 2019, en comparación con otros años, registró una disminución de los hechos de este tipo.
Primero porque la empresa ha mejorado sus protocolos de seguridad y, luego, porque los usuarios han ganado en conocimiento.
No conectarse con terceros, cambiar la contraseña con periodicidad, utilizar la APK Nauta para dispositivos móviles con sistema operativo Android y no conectarse a través de otras personas o aplicaciones para abaratar la conexión siguen siendo las reglas de un servicio pensado para existir al margen de cualquier fraude.
Según el abogado José Ángel García Veloso esto no significa que no puedan sancionarse, sino que se trataría de un proceso engorroso, donde lo primero sería encontrar el posible tipo delictivo entre los vigentes y analizar cómo encajarían las conductas y métodos.
La compensación del saldo robado y el bloqueo de las cuentas a los defraudadores fue la conclusión certera en 33 de los casos investigados, la misma que devolvió sonrisas y la confianza de que bien vale hacer la denuncia y exigir derechos.