Foro online: Legalidad avileña en tiempos de la Covid-19

Con el propósito de intercambiar con la población avileña sobre las acciones del sector jurídico dentro de la situación epidemiológica de la COVID-19, la Unión de Juristas de Cuba en Ciego de Ávila y el periódico Invasor convocan a un Foro online, el próximo martes, 16 de junio.

De 10:00 am a 12:00 m, las interrogantes realizadas recibirán respuestas de parte de especialistas y directivos de la Dirección Provincial de Justicia, el Tribunal Provincial Popular, la Fiscalía Provincial, la Organización Nacional de Bufetes Colectivos, la Empresa Provincial de Servicios Legales y miembros de la Junta Provincial de la Unión Nacional de Juristas de Cuba en el territorio.

El intercambio permitirá a la población indagar sobre los marcos jurídicos que rigen al país en la situación actual, la acción de los tribunales y organismos del Estado contra las violaciones a las normas sanitarias, las medidas aplicadas a los infractores y las garantías ciudadanas en los procesos jurídicos.

También se podrá aclarar dudas sobre el funcionamiento actual de los Bufetes Colectivos, las Notarías, Registros civiles y de la propiedad, los trámites civiles ante los Tribunales, y las perspectivas de su funcionamiento, una vez recuperada la normalidad.

Otro propósito del Foro, el cual se realiza dentro de la Jornada por el Día del Jurista, será aclarar cualquier inquietud sobre la aplicación en sus centros de trabajo y comunidades de las medidas laborales y sociales adoptadas por el Gobierno para mantener el funcionamiento de la sociedad en medio de la pandemia.

Los interesados en participar pueden formular sus interrogantes en la sección comentarios de esta propia información. Los comentarios, preguntas, sugerencias y respuestas del debate se podrán visualizar en las redes sociales en Internet a través de las etiquetas #LegalidadAvileña, #CiegodeAvila, #JuristasAvileños, #COVID19 y #foroInvasor.

Los lectores de la edición impresa de Invasor podrán encontrar un resumen del Foro en el semanario del sábado 20 de junio.


Comentarios  
# Luis 10-06-2020 13:59
En primer lugar felicitar a la Unión de Juristas y a Invasor por la idea de este espacio. Quisiera me explicaran cómo proceder cuando somos maltratatdos por agentes del orden público, que por suerte son la minoría, en las colas o en la calle, cuando en vez de dejarnos explicarnos, pues somos conducidos a la PNR, y como evidentemente no hemos violado nada, nos permien retirarnos, pero ya hay parte del daño: nos montaron el la patruya delante de todo el mundo, en ocasiones nos gritaron...
Responder | Responder con una citación | Citar
# Maira 10-06-2020 14:03
Si hago una denuncia en contra de un vecino que está realizando algo ilegal, puede ser anónima o es abligatorio que se sepa quien hizo la denuncia.
Responder | Responder con una citación | Citar
# AsnielXY 10-06-2020 14:09
Mi duda es sobre los Bufetes Colectivos o los tribunales. Hace varios meses estoy esperando por una vista para definir un litigio con un vecino, ¿cuándo se iniciará nuevamente este tipo de proceso?
Responder | Responder con una citación | Citar
# Ariel@nauta.com.cu 10-06-2020 14:39
Hasta hace poco creía que mostrar un operativo policial en los medios de comunicación exponía al acusado a la opinión pública, lo que para mi es ya un castigo, pero ahora veo que salen en la TV, y aunque tratan que no se les vea la cara, le hacen preguntas y se escucha la voz, además en un municipio pequeño todos nos conocemos. mi pregunta es si esto no viola los derechos ciudadanos y el pricipio de ser inocente hasta que se pruebe lo contrario, por qué antes no y ahora sí.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Ariel@nauta.com.cu 10-06-2020 14:42
siguiendo con el tema, quisiera saber si en Ciego se han detectado casos dddde la la magnitud que han ocurrido en otras provincias y hemos visto por la TV. Cuántos, en qué organismos o si solo han sido en cuentapropistas.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Lic. René Juan García Mayea 10-06-2020 16:48
Aprovecho la oportunidad para felicitarlos por la brillante idea de intercambiar con el pueblo de esta manera. Gracias.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Lumey 10-06-2020 16:56
En el caso de las personas deambulantes, que tienen familia, qué establece la Ley en situaciones de emergencia como ahora: llevarlos para una institución o llevarlo para la casa de la familia. ¿y qué sucede con esos familiares que dejaron que estuvieran en la calle a pesar de la situación epidemiológica?
Responder | Responder con una citación | Citar
# Yordani 10-06-2020 17:13
Soy trabajadora de una institución de Salud, al empezar la pandemia dejé de trabajar por padecer enfermedades que me hacen vulnerables, cobre el primer mes al 100 %, pero ahora quiero incorporarme porque el 60 % es muy poco, pero en mi centro de trabajo me dicen que no puedo incorporarme porque las condiciones no han cambiado. ¿ES REALMENTE ASÍ?
Responder | Responder con una citación | Citar
# AvileñoPorSiempre 10-06-2020 17:23
Quisiera conocer cuántas personas se han llevado a los tribunales por violar las medidas sanitarias y qué cantidad de multas se han impuesto en Ciego de Ávila. Una última pregunta, ¿qué se hará con los coleros y coleras con sus cómplices incluidos y que se dedican impunemente a alterar las colas y acaparar los productos que salen en las tiendas
Responder | Responder con una citación | Citar
# AlbertoXY 10-06-2020 17:29
En la televisión hemos visto cómo los periodistas interpelan e incluso realizan como un carea a personas detenidas por participar en hechos delictivos. ¿Ese proceder vulnera algún derecho ciudadano? ¿Qué garantías tienen los acusados en un momento bastante especial que tiene el país ahora con el coronavirus? ¿En aras de mantener la seguridad, no se corre con el peligro de caer en algún exceso a la hora de aplicar la Ley? ?Si eso ocurriera, qué garantías de defensa tiene una persona, a quién ve, cómo? Gracias y felicidades por esta iniciativa
Responder | Responder con una citación | Citar
# Yannara2015 11-06-2020 07:42
El país apunta a una recuperación del coronavirus, pero quisiera saber qué medidas se van a tomar en las oficinas de trámites, los tribunales, las notarias, los registros de la propiedad y otras dependencias legales para evitar las aglomeraciones? Digo esto porque ya antes de le epidemia se veían colas en los registros civiles y en este tiempo se deben haber acumulado unos cuantos trámites. ¿Qué se va a hacer para evitar las colas en esos lugares?
Responder | Responder con una citación | Citar
# Angel 12-06-2020 11:57
Hace unos días pretendía tirar unas fotos en bulevard de la ciudad y cuando saqué mi camara una policía me llamó la atención y me pidió que guardara la cámara, que no se podían tomar fotos de las colas. ¿Es eso cierto? yo quería fotos de la ciudad y si hay col, por qué no puedo tirar fotos. Si lo hubiera hecho qué me podría haber pasado.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Melvis79 12-06-2020 12:18
Ahora que se acerca la primera fase de la recuperación quisiera saber si se mantienen las medidas de la Resolución de Salud que salió hace poco.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Cubana 100% 12-06-2020 14:18
Se ha informado del inicio próximamente de los actos judiciales, sin embargo, ya se han estado realizando en la provincia pese a que las medidas de transporte no se han eliminado.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Cubana 100% 12-06-2020 14:22
Qué medidas se adoptarán para los juicios si el transporte interprovincial no está funcionando
Responder | Responder con una citación | Citar
# maría 12-06-2020 15:06
Se mantienen paralizadas las respuestas de los Órganos de Justicia Laborales, por las reclamaciones presentadas en virtud de medidas disciplinarias.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Felo 13-06-2020 08:26
Quisiera saber que ley permite que Yo, ciudadano cubano, no pueda andar de noche por la ciudad, con nasobuco, y sentarme en un parque a tomar el fresco de la noche, porque hasta donde yo sé no han decretado toque de queda, y esto que cuento es totalmente real, a mí me pasó y un policía casi me obligó a irme.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Javier 13-06-2020 09:05
Parece que el país entrará en una fase de recuperación, pero desde ya se habla de reactivar la economía y producir alimentos, muchos alimentos. Realmente, en esta etapa post Covid, ¿la empresa estatal y productores privados cuentan con los marcos legales suficientes para garantizar esa sostenibilidad productiva que se desea?
Responder | Responder con una citación | Citar
# Javi 15-06-2020 10:18
Quisiera saber qué diferencia hay en las medidas a tomar entre un corrupto en tiempos de emergencia como una epidemia y un corrupto en condiciones normales. En qué ley está esto definido.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Avatar 15-06-2020 17:35
Qué pasará con las personas que aunque se enfermaron, en su momento negaron los síntomas o mintieron en la pesquisa. ¿Hay este tipo de caso en La provincia?¿El haberse enfermado les quita responsabilidad?
Responder | Responder con una citación | Citar
# Lidia 16-06-2020 08:13
Ahora que se acerca el período de verano y debemos entrar pronto en la recuperación, cómo quedamos las Madres con hijos que no tienen escuela. Será igual que siempre o seguimos acogidos a lo estipulado para la Covid.
Responder | Responder con una citación | Citar
# josecarlo 16-06-2020 08:47
Existe alguna disposición legal que prohiba que un ciudadano se traslade de un sitio a otro durante la noche sin que sea intercedido varias veces por la PNR, cuando de día la ciudad está llena, y en los barrios es mucha la indisciplina, y a nadie le preguntan para donde va.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Mabel Ruiz 16-06-2020 08:48
Con todos los movimientos de locales y medios para habilitar centros de aislamientos. Mi preocupación es que esto puede haberse prestado para ilegalidades. Cómo se tiene previsto el control de que todo vuelva finalmente a su lugar.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Sonia María 16-06-2020 08:54
Está estipulado que en situaciones excepcionales como las que vivimos ahora, en los centros de trabajo que en tiemos normales lo hacen, sigan activadas las comisiones de evaluación periódicas? Entiendo si es lo establecido, pero no se puede ignorar el estrés que hemos vivido y que, aunque uno haga lo imposible, incluso no se concentra igual. Gracias por esta idea. Somos continuidad.
Responder | Responder con una citación | Citar
# VANIA 16-06-2020 09:29
Quiero saber si ya es posible casarse en el palacio de los matrimonios con invitados como antes?
Responder | Responder con una citación | Citar
# Yordan 16-06-2020 11:57
gracias por escribirnos. Aún no es posible realizar las ceremonias como lo desea usted, recuerde que eso implica aglomeraciones de personas, pero tenga por seguro que pronto será como antes. tenemos que estar atentos a las indicaciones del gobierno y el Ministerio de Justicia. SALUDOS
Responder | Responder con una citación | Citar
# dariseixy joven club 16-06-2020 11:03
pienso que es muy bueno este foro, ya que se podrá aclarar dudas sobre el funcionamiento actual de los Bufetes Colectivos, las Notarías, Registros civiles y de la propiedad, los trámites civiles ante los Tribunales, y las perspectivas de su funcionamiento, una vez recuperada la normalidad.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Yoanki Joven Club 16-06-2020 11:44
Les agradezco y los felicito por abrir este debate para la aclaración de varios temas y de gran importancia para el conocimiento del pueblo cubano, ya que son muchos los comentarios falsos de las redes sociales, y estar informado de todas las perspectivas recuperadas por los bufetes colectivos, notarias, etc.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Yordan 16-06-2020 11:59
Asi es, es muy interantivo, y recuerden siemrpe que el conocimiento no ocupa espacio.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar