Béisbol cubano: ¡Tenía que ser Yander!
Tenía que ser Yander Guevara, porque, desde que apareció en el universo beisbolero de Ciego de Ávila, demostró que es de los que empina el pecho en los momentos cruciales.
Tenía que ser Yander Guevara, porque, desde que apareció en el universo beisbolero de Ciego de Ávila, demostró que es de los que empina el pecho en los momentos cruciales.
Cuando un ajedrecista llega a una posición de zugzwang, significa, en buen cubano, que no lo salva ni el médico chino, o sea, que todas sus jugadas conducen a la derrota.
Lo de Los Leñadores con los avileños, en esta LVIII Serie Nacional, es ya preocupante para Roger Machado y para las decenas de miles de aficionados de esta provincia.
Corría el año 2013. Para más de un amigo, Luis Enrique Rodríguez Rojas no podía estar bien de la cabeza, al dejar atrás a Camagüey y poner proa hacia el norte de Ciego de Ávila.
¿Se habrán puesto de acuerdo? Es evidente que es una ironía, pero en verdad eso es lo que parece la "fraternal" competencia de Tigres y Leones por no querer ganar en esta LVIII Serie Nacional de Béisbol.
Los laureados fueron el doctor Ardy Rafael Rodríguez García, de la Habana; el profesor Manuel Alejandro Romero León, de Santiago de Cuba; y Francisco Javier Carbonell, de Villa Clara.
A los de Roger Machado, en sus últimas presentaciones, les ha fallado algo que los salvó en la fase inicial del campeonato: su pitcheo abridor.
Resta, por tanto, esperar a que llegue el césped sintético desde la capital cubana y realizar su montaje con el cuidado que una obra así merece, en función del valor de uso que tendrá y del modo en que debe perdurar.
Al parecer, las fieras más fieras de la selva han dejado de serlo, pues ni Leones ni Tigres se decidieron a ganar este fin de semana, y la diferencia de tres juegos sigue a favor de Ciego de Ávila.
Ciego de Ávila, ocupante del cuarto escaño, no quiere ganar, pero Industriales tampoco; la ventaja de tres juegos, con respecto al equipo azul, se mantuvo inalterable este sábado.
Fue una mañana linda la de este sábado 24 de noviembre, pero no porque el periodista quiera adornar de adjetivos el acto nacional por el Día de la Cultura Física y el Deporte que tuvo por escenario el estadio José Ramón Cepero.
"Tanto nadar para...", la frase no es necesario completarla si les digo que Ciego de Ávila, en el décimo, por el sistema de "muerte súbita", no marcó y Villa Clara le dejó en el terreno por cuadrangular de Yurién Vizcaino.