Tertulia deportiva rinde homenaje a ciclistas avileños

El espacio sociocultural rescata la memoria del movimiento deportivo en Ciego de Ávila

La historia del ciclismo en Ciego de Ávila, que alguna vez se consideró capital de esta disciplina, fue el eje central de la tertulia El Té Deportivo, que mensualmente acoge la sala de Historia del Deporte Antonio Ñico García.

Fue una jornada cargada de recuerdos, anécdotas, chistes, mucho calor humano y, sobre todo, pasión por el deporte. Muy gratificante fueron los testimonios de vida aportados por varias personalidades, entre ellas los hermanos Treto (Moisés y Hernán), Gerardo Ochoa, Arnaldo Bringa y René Espinosa, todos con participación en vueltas ciclísticas a Cuba.

También se recordó a Gregorio Bullón, pionero de este deporte en el territorio avileño, y al destacado entrenador Roberto Castañeda.

Los participantes pudieron disfrutar de un audiovisual que recoge, de forma panorámica, hechos y el accionar de glorias del ciclismo en el terruño. En tal sentido, la profesora Olga Lidia Cartaya aportó fotos, documentos e insistió en la necesidad de recopilar y dejar constancia escrita y documental de una disciplina cuyos resultados en la provincia le ganaron el derecho a ser nombrada como Capital del Ciclismo en Cuba.

#DeportivasAlvariño55 Cálido e interesante resultó el homenaje a los veteranos del ciclismo en Ciego de Ávila,...

Posted by Alejandro Alvariño on Thursday, January 18, 2024

De acuerdo con el artículo Participación y resultados más relevantes de atletas avileños en las Vueltas Ciclísticas a Cuba, “el ciclismo en Ciego de Ávila comienza a desarrollarse como deporte oficial a partir del triunfo revolucionario, el 1ro. de enero de 1959. Ya en 1962 se comenzaron a crear áreas especializadas de ciclismo, asesoradas y rectoradas por el INDER. Con el apoyo de esta institución este deporte pasa a convertirse en uno de los más practicados y populares, sobre todo con el comienzo de las vueltas ciclísticas a Cuba en 1964”.

La investigación, de la autoría de Dianco Lozano Campos, hace un repaso de las vueltas ciclísticas a Cuba hasta el año 2002 y deja varias conclusiones:

• Desde la primera vuelta ciclísticas a Cuba, en el año 1964, hasta la vuelta ciclística corrida en el año 2002, han participado un total de 55 atletas avileños.

• Los tres atletas avileños que más han formado parte de las filas de equipos nacionales son Eliecer Valdés, Rubén Companionis y Aníbal Torres.

• El mejor resultado de equipos avileños en las vueltas ciclísticas a Cuba es el tercer lugar por provincia alcanzado en la vuelta de 1985.

• El atleta de mejores resultados en finales de etapas es Rubén Companionis.

• El atleta avileño de mejores resultados en las clasificaciones generales individuales es Eliecer Valdés.

• El atleta avileño más destacado en vueltas ciclísticas a Cuba es Eliecer Valdés.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar