Premios para voleibolista de Ciego de Ávila

Yensy de la Caridad Kindelán Iznaga fue seleccionada como mejor bloqueadora y segunda en el ataque en la selección nacional Sub-21

Si días antes de la apertura de la VII Copa Panamericana Femenina Sub-21 de voleibol de sala, Invasor ponderó las virtudes de Yensy de la Caridad Kindelán Iznaga en la contención de los ataques rivales, el saldo individual de la jugadora de Ciego de Ávila en la justa hemisférica lo confirmó.

La central avileña terminó la competencia como tercera mejor bloqueadora, por detrás de la líder estadounidense Gabrielle Essix y la puertorriqueña Marcelle Báez. Por tanto, fue la mejor dentro del conjunto antillano.

Ese resultado implicó un adelanto en el rendimiento personal de la criolla, quien había sido quinta en igual apartado en la versión precedente de la lid.

Iznaga registró un promedio de 0.85 paradas efectivas por set jugados, bien cerca de la boricua (0.90), y visiblemente alejada de la estadounidense (1.33).

• Mejores bloqueadoras en Nogales 2023

 tabla

La joven de 19 años (nació el 26 de diciembre de 2003) y 190 centímetros de estatura, tuvo igualmente un buen certamen en cuanto a la ofensiva y, con 59 remates letales sobre la cancha de Nogales, en Sonora, México, devino segunda entre las cubanas —escaño compartido con la tunera Claudia Tarín—, y novena entre todas las concursantes.

 voleibolRemate de Kindelán, punto para Cuba

Cuba venció a la República Dominicana 3-1 (25-22, 25-20, 14-25, 26-24) para capturar la medalla de bronce, resultado con el que mejoró el quinto puesto de 2022. Es la cuarta ocasión en la cual las nuestras alcanzan el podio, toda vez que se titularon en 2019, y terminaron con bronce en las ediciones de 2011 y 2017.

La sexteta de Estados Unidos retuvo el trofeo del evento, secundada por las anfitrionas, para las de Quisqueya fue el cuarto lugar y luego se situaron, en orden descendente, Puerto Rico, Costa Rica, Guatemala y Belice.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar