Béisbol, lo que puede ser el comienzo para Ciego de Ávila

Discrepo de los que afirman que la 60 Serie Nacional resultó una debacle para el béisbol avileño. Puedo estar de acuerdo con que a Los Tigres, antes de iniciar la lid, se les veían ciertas posibilidades de asistir a la postemporada.

Y he dicho que esos positivos augurios antes de la competencia se fundamentaban, antes que en la fuerza de los dirigidos por Yorelvis Charles, en el nivel de los oponentes.

Pero resulta que ahora muchos juzgan a este conjunto como si fuera el mismo que nos regaló tres títulos en la anterior década. Y es ahí en lo que se comete una injusticia.

No voy ahora a enumerar los porqués de la no clasificación, a ello ya me he referido en anteriores trabajos; por lo que solo mencionaré algunos aspectos positivos que dejó esta justa en la pelota local.

Creo que bastaría con señalar que sirvió para consolidar a dos lanzadores que, de seguir con seriedad la preparación, podrán aportar muchas victorias en venideras contiendas.

Luis Alberto Marrero y Arnaldo Rodríguez enseñaron sus reales posibilidades. Ambos no solo consiguieron lanzar un juego de cero hits, cero carreras, sino que demostraron estar listos para mayores empeños.

Marrero ganó seis juegos y perdió cuatro, y su Promedio de Carreras Limpias (PCL) fue de 3,74. Mientras los números de Arnaldo fueron más discretos (3-7 y 7,09 de PCL), aunque su mal a superar está bien claro: regaló 41 boletos, poco más de cinco por cada juego completo.

El jovencito Yosvani Ávalos, con sus siete juegos salvados y su PCL de 3,49, es otro de los motivos que hacen que los entrenadores se muestren optimistas con miras a la venidera campaña. En su caso, casi todo depende del interés que muestre en el período de preparación.

En el aspecto ofensivo llamó la atención que jóvenes figuras que no habían sido regulares lograran batear por encima de 300: Yuddiel González (365), Héctor Ariel Labrada (333), Jorge Luis Contreras (316) y Liosvany Pérez (306); en tanto Dainer Hernández (263) tuvo momentos en que evidenció posibilidades con el madero.

Pero si el béisbol local aspira a las glorias de tiempos no tan lejanos, deberá trabajarse desde ahora con miras a la próxima serie, cuyo arranque está previsto para agosto de este año.

Deben tenerse los pies sobre la tierra a la hora de definir las metas del equipo; pero no hay dudas de que, de actuar con ahínco, sobre todo en el pitcheo, ese posible futuro conjunto volverá a provocar la afirmación de este comentarista en cuanto a que Los Tigres tienen opciones de dar la alegría de regresar a la postemporada. Y eso, podría ser el comienzo.


Comentarios  
# chairman 29-01-2021 11:03
Esperemos que no les llenen los ojos con las tentaciones del profesionalismo y permanezcan fieles a su terruño.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar