Béisbol de Ciego de Ávila: a Omar Carrero le sobran méritos

Oscar CarreroRicardo López (Granma) No es que no quiera, o tema responder la pregunta, pero bien saben los amigos lectores que las comparaciones están muy lejos de ser mi punto fuerte. O mejor: ni siquiera resultan de mi agrado.

Por eso cuando en las redes sociales en Internet alguien me invita a que compare a este con más cual pelotero mi respuesta es casi siempre la misma: “tome las estadísticas y llegue usted mismo a sus propias conclusiones”.

Desde luego, quien escribe, como ser humano al fin, tiene sus preferencias, inducidas en ocasiones no solo por los numeritos, también por la suma de anécdotas o recuerdos, que datan ya de algunas décadas en mi paso por las gradas de instalaciones beisboleras.

Ahora, cuando digo que Omar Carrero Moreno es el beisbolista avileño que más me ha impresionado en el campo de juego no estoy comparándolo con nadie, sino haciendo público un parecer que pueden no compartirlo otros amantes de esta disciplina.

Carrero tenía algo que va más allá de las estadísticas: logró lo que pocos pueden lucir al término de su carrera, maestría deportiva. Todo lo hacía con tanta facilidad, que parecía siempre dueño de la situación en cualquier circunstancia del juego.

En una entrevista que le realicé, y que apareció en Invasor el 16 de noviembre de 1983, dijo algo que lo retrata: “(…) la principal virtud de un lanzador es pensar. Él es quien impone el ritmo de las acciones durante el partido, todo sucede a partir de sus envíos, por lo que está obligado a pensar. He visto imponerse a lanzadores con pocas posibilidades gracias a su astucia, pero no recuerdo serpentineros estelares que hayan sido poco inteligentes”.

Bastaría solo la campaña beisbolera de 1976 para inmortalizar al Guajiro de Florencia. Intentaré resumir su labor: le aportó ocho victorias —sin una sola derrota— al campeón Ganaderos; su Promedio de Carreras Limpias fue de 0,46, con 94 ponches y nada menos que cinco lechadas. Entonces fue el primer tirador en obtener la triple corona.

Ese mismo año, en la Serie Selectiva (que reunía a los mejores peloteros de Cuba), trabajó en 116 entradas y un tercio y solo permitió ocho carreras limpias, para un 0,62 de PCL, que constituyó récord para ese tipo de torneo; pero a la vez fue líder en lechadas con seis, es decir, sumó 11 blanqueadas en la campaña, algo que no lograron, incluso, excelentes lanzadores en sus carreras deportivas.

Sobran los dedos de una mano —tal vez, de la mitad de los dedos de una mano— para señalar a pícheres que hayan tenido una temporada mejor o igual a esta.

Sin embargo, hay un detalle de Carrero del que se habla poco: en ese 1976, en varias ciudades colombianas, se organizó el Campeonato Mundial de aficionados y él fue el máximo ganador de los campeones con cuatro éxitos, con otro PCL de ensueño: 0,61. ¡Durante todo el año permitió menos de una carrera por juego!

Por eso, y por otras actuaciones que lo llevaron a ser catalogado como uno de los mejores tiradores cubanos de todos los tiempos, coincido con no pocos colegas que le señalan como el más destacado pelotero avileño del béisbol revolucionario; a lo que agrego que le sobran méritos para ser incluido en el Salón de la Fama de este deporte en Cuba. Y la pregunta me ronda una y otra vez en la cabeza: ¿Por qué aún no está?


Comentarios  
# Alberto 11-11-2021 20:48
Uufffg, a Carrero casi no le hacían carreras. En su época, a equipo que se enfrentara casi no tenía refresco, salía de un janaquero y le entraba otro. De los grandísimos de la pelota cubana. Orgullo de nuestra tierra.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Ángel Ycan Garcia 26-11-2021 09:47
Mi Amigo y Compañero.. Israel Flores Céspedes ..Una vez me dijo.. después de haber hecho yo alusión a esos datos que Usted Menciona..Si Carrero tuviera el nivel intelectual de Camión (MANUAL ÁLVAREZ),FUERA CIENTIFICO.. RESALTABA LA INTELIGENCIA NATURAL DE OMAR CARRERO.. TUVIMOS LA OPORTUNIDAD DE COMPARTIR CON EL Y MANUEL ÁLVAREZ CUANDO ÉRAMOS ALUMNOS DE ARMANDO ARNAIS..Y ENTTENABAMOS EN EL CEPERO..CARRERO MUY IBSEVADOR..RECUERDO QUE ESTABAN COGIENDO ROLLING MIGUEL LAPERA,YA CONOCIDO EN SERIES NACIONALES..Y EL JOVEN EXJUVENIL JUAN VICENTE ARHTILES..EN EL SHORT STOP..Y CARRERO LE PREGUNTA A UNO QUE ESTABA A SU LADO..TE HAS FIJADO QUIEN FIDEA MAS ALEGANTE Y SACA LA BOLA MÁS RÁPIDO DEL GUANTE .Y EL HOMBRE LE RESPONDIO A CIEGA..LAPERA..Y CARRERO LE DIJO FIJATE BIEN..SE REFERÍA A QUE MIRARA A ARHTILES Y LO HIZO ..Y SE SORPRENDIÓ.. CIERTAMENTE ERA COMO DECÍA CARRERO
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar