Béisbol cubano: Ciego de Ávila, ni fácil ni utopía

Los tres últimos partidos de Los Tigres de Ciego de Ávila han traído a sus parciales una confirmación de que el equipo tiene elementos suficientes para aspirar aún a ubicarse entre los primeros ocho cuando concluya el calendario oficial de 75 juegos para cada conjuntos en la 60 Serie Nacional de Béisbol

No se trata de que en dos de ellos los de Yorelvis Charles salieran airosos, sino que en las actuaciones del grupo de tiradores de segunda línea, evidencia que su verdadero nivel no es tan bajo como hasta ahora mostraban.

• Así relató Invasor el partido del domingo 

Claro está, no es de esperar que a partir de ahora Ciego de Ávila tenga reacción que obligatoriamente lo lleve a los primeros planos de la tabla de posiciones. No será fácil descontar, de ahora para ahorita, los cinco juegos de desventaja que tiene con respecto al octavo puesto.

Si bien en mis comentarios de pre competencia dije que los avileños tenían los poquitos suficientes para aspirar a la pos temporada, también dejé claro que no eran pocos los elementos negativos que mostraría en la lid.

Porque los males de los tres veces campeones nacionales no se descubrieron ahora, en el arranque de la lid. De la carencia de buenos relevistas, de la debilidad de los brazos de sus jardineros y de la pobre velocidad de la alineación regular, no pocas veces comentamos en este propio espacio.

Sucede que los aficionados no dejan de estar ilusionados con un equipo que tantas satisfacciones le ha dado en los últimos diez años, pero son también injustas las comparaciones que se hace de este colectivo con aquel de una década atrás. No admite comparación entre un grupo de peloteros y otro.

Pero seamos sinceros. Tampoco el nivel de los contrarios es ahora el mismo. Si quien escribe le otorgó posibilidades en esta temporada, no lo hizo basado solo en su fuerza, sino también en la de los contrarios. ¿Qué tenemos un mal pitcheo? Es verdad, lo tenemos… ¿y es acaso maravilloso el de los restantes 15 conjuntos?

Sí a los serpentineros avileños le promedian 305, no crean que son solo ellos los “aguanta palos,” téngase en cuenta que la media del campeonato es nada menos que 302. Y aquí les va dos ejemplos: a los tuneros le batean 325 y a los sureños 312. No sería bueno que las justificaciones de las derrotas estuvieran solo centradas en el pitcheo.

Pero la justa no está siquiera a la mitad de su calendario, quedan unos diez encuentros para ello y la siguiente definición puede resumir el tema: “El boleto se ve ahora más difícil, pero tampoco es una utopía”.

Antes que se me olvide

En 400 exacto está el jardindero izquierdo avileño Yuddiel González, mientras que Yoelvis anda por 375…Yorbis Borroto, como casi siempre, anda bien con el madero pues lo hace para 344. El torpedero avileño ha tomado parte en los 27 choques del equipo… El cienfueguero Pavel Quesada se ha convertido en un bateador a respetar. Su average ahora mismo es de 422 y ya ha fletado para el home a 27 compañeros… Al joven antesalista del municipio Venezuela Dainier Hernández le han dado una oportunidad y por el momento la aprovecha. El muchacho promedia 326… Aquí los primeros cinco bateadores de la campaña hasta el momento: Geyser Cepeda (461), Daniel Pérez (435), Jorge Luis Barcelán (433), Humberto Bravo (422) y Pavel Quesada (422)… En los últimos diez años, no creo que exista un bateador con números superiores a los de Yordanis Samón en nuestras series nacionales. El bayamés-agramontino promedia ahora 375. El pasado domingo arribó a los dos mil hits y es de vaticinar que, si logra mantenerse en activo otras cuatro temporadas, podría romper el record de 2 378 de Enrique Díaz… Nadie duda que es el triple el batazo mas de difícil de lograr, pues no solo bastan los dotes de bateador, sino también de velocidad en las almohadillas, por eso llama tanto la atención que el conjunto de Cienfuegos ya sume 21 y que Santiago de Cuba, que le sigue los pasos, ande solo por seis…. Y se acabó…


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar