Con el arte por La Trocha
Este 2 de diciembre concluyó en Ciego de Ávila el evento más longevo de la AHS y no fueron pocas las satisfacciones.
Este 2 de diciembre concluyó en Ciego de Ávila el evento más longevo de la AHS y no fueron pocas las satisfacciones.
Otro aniversario de fundado cumple el Comité Provincial de la Uneac en Ciego de Ávila con 136 miembros.
Otra vez se hizo dueña y señora la tradición de bailar descomunalmente en Ciego de Ávila del 29 de noviembre al 1ro. de diciembre, con un evento que cumpliría su edición 12, de no haberse pausado en su 9na. convocatoria a causa de la pandemia de la COVID-19.
A la señal, el silencio inunda la cabina. Se abren los micrófonos y la voz fluye segura, encantadora, amiga. Inicia su mágico recorrido la palabra hecha arte; y los sueños que, a través del éter, se le hacen realidad al joven locutor Rafael Rodríguez Aguller.
El Premio Caonabo por la Obra de la Vida fue otorgado a Julia Inés Nordelo Zayas, directora del canal de televisión local; Inés María Cervantes, locutora de Radio Morón; y Héctor Hernández Hernández, director municipal de Cultura.
Con Revelando el milagro oculto, 11 creadores de la Sección de Talla, perteneciente a la Asociación Cubana de Artesanos Artistas, exhiben muestras de sus respectivas creaciones escultóricas usando la técnica de la talla, en la galería Nexos, de la Asociación Hermanos Saíz.
El evento más longevo de la AHS en Ciego de Ávila ya cuenta con su edición número 30 y en reverencia a la historia local.
Del 21 al 24 de noviembre, se volvieron a vivir unas jornadas intensas por la cultura majagüense.
La edición 69 de la revista cultural Honda fue presentada en la mañana de este martes en Ciego de Ávila, ante un grupo de intelectuales, artistas y periodistas, que se dieron cita en el Café Barquito, de la Asociación Hermanos Saíz.
Nuestra ciudad parece resistirse al homenaje literario, pero por el momento hay agasajados en su narrativa.
Ciego de Ávila volverá a vivir jornadas de música campesina, décimas improvisadas, repentismo y guateques, con la celebración, del 27 al 29 de noviembre, del segundo evento nacional Convite de tradiciones.
En su programación cultural, la Asociación Hermanos Saíz en Ciego de Ávila demuestra lo que se puede lograr cuando existe compromiso y ganas de hacer.