UNEAC: Referente y brújula de la Cultura

La asamblea de balance de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en Ciego de Ávila generó fuertes debates en torno a la sociedad y la cultura en el territorio

De verdaderamente revolucionaria calificó Marta Bonet, actual presidenta de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, la asamblea de balance del Comité provincial de esta organización en Ciego de Ávila. Bastaron más de cinco horas de debate y un proceso eleccionario, para que tal epíteto fuera merecido.

Marta BonetUna asamblea verdaderamente revolucionaria, así la calificó la presidenta nacional de la UENAC, Marta Bonet

En realidad, no hubo uno solo de los 12 planteamientos de esta membresía que no se enfocara en señalar lo mal hecho en esta sociedad en el plano social, cultural y hasta político. Suciedad en las calles, indisciplinas sociales de todo tipo, mal empleo del ornamento público y hasta el irrespeto hacia los símbolos nacionales, fueron algunos de los tópicos más mencionados en el debate posterior a la proyección del video informe.

#Ahora 🇨🇺La asamblea de balance de la #UNEAC en #CiegodeAvila se desarrolla con la mirada en el #XCongresoUneac 🇨🇺 Se...

Posted by Periódico Invasor on Monday, April 22, 2024

También se abogó por la profesionalización de Caminos Teatro, la agrupación teatral que lideran Juan Germán Jones y Jenny Ferrer. Así como la protección económica a los escritores del patio, como insistió la fundadora de este Comité provincial, la escritora Carmen Hernández Peña.

En su alocución, el maestro Juan Carlos Corcho se expresó, entre otras cosas, por el respeto inmimente que merecen las jerarquías culturales, la programación cultural del territorio y la educación artística. Además de que se proyectó en contra de la corrupción de todo tipo, y del oportunismo profesional.

El festival de música fusión Piña Colada, también fue centro del debate, y quedó en evidencia que el mismo tiene su importancia para la cultura avileña, pero no debe ser el epicentro de nuestra programación y planificación del presupuesto para la cultura en el territorio. Ni debe coexistir de espaldas al talento musical avileño sino, todo lo contrario.

El investigador cultural y cuentero, Nelson Aragón Martínez, se pronunció a favor de ganar la batalla de pensamiento y símbolos culturales que se libra en estos tiempos y de eliminar los males de la sociedad con una propuesta desde la cultura. Instó a todos a salvar la identidad cubana en medio de tantas crisis y avisoró que si no se hacía algo al respecto y pronto, las consecuencias serían catastróficas.

“Estamos acostumbrados a traer un sombrero cuando ya no hay cabeza, a tirar el machete cuando el maja pasó de largo hace rato, esa actitud tiene y tendrá sus costos en el futuro”, dijo.

Sobre colonizaje cultural y sus peligros también habló el presidente de la fundación Nicolás Guillén, en Morón, Larry Morales, cuando expresó que no había manera de detener ese proceso, sino sus efectos e irremediables consecuencias.

En distintos momentos, la membresía también se preocupó por los pagos institucionales a los artistas de la radio y la televisión, a los escritores y músicos; los tributos y a los presupuestos institucionales.

En los momentos finales de esta asamblea de la #UNEAC se le entregan reconocimientos a nuestro ejecutivo saliente, y...

Posted by Uneac Ciegodeavila on Monday, April 22, 2024

Con el acompañamiento del Partido y el Gobierno de la provincia, en las figuras de Julio Gómez Casanova y Alfre Menéndez, respectivamente, la tarde asambleísta tuvo la importancia que merecía y cada planteamiento, su respuesta oportuna por parte de las máximas autoridades del territorio.

Se convocó a futuros encuentros entre los artistas y los dirigentes para continuar con el debate y la conciliación de lo realizado en favor de una mejor cultura avileña.

Estuvieron presentes en el proceso Olga Yipsi González Fernández, funcionaria del Departamento de Propaganda y Cultura del Comité Central del Partido; el viceministro de Cultura Fernando León Jacomino; Magda Resik, vicepresidenta primera de la UNEAC, y otras autoridades del territorio.

En el proceso eleccionario se eligió el nuevo ejecutivo de la filial avileña, que tiene como presidenta a la locutora Yudeisy Viera Miranda; Alberto Fernández Pena, también locutor, como vice presidente primero; Roberto Castillo Pérez, actor, y Yeinier Delgado, músico repentista, como vicepresidentes.

Yudeisy Viera Miranda como presidentaEl nuevo ejecutivo provincial cuenta con Yudeisy Viera Miranda como presidenta

En otro momento del proceso asambleario fueron seleccionados los integrantes de la delegación que participará en el X Congreso de la UNEAC a celebrarse en el mes de junio, en la capital de todos los cubanos. Ellos son, Nelson Aragón Martinez, Jorge Luis Neyra, Alberto Fernández Pena y Yudeisy Viera Miranda.

Ya en los finales del encuentro, se entregó un reconocimiento al presidente saliente, Alberto Fernández Pena, por sus 10 años al frente de la organización de vanguardia avileña y se reconoció el liderazgo de este locutor que ha merecido el cariño y respaldo de la totalidad de la membresía.

El sindicato de los trabajadores de la cultura le entregó a la UNEAC avileña la distinción Distinguido Nacional que mereciera una vez más.

Este momento trascendental para la cultura avileña estuvo precedido por la canción Cuba que linda es Cuba, de Eduardo Saborit y compuesta un 26 de enero de 1959, e interpretada en esta ocasión por las voces de los solistas Lucy Safonst, Líen Piloto, Alain Poveda, Raisel Rodríguez y José Carlos Alfonso. 


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar