Una mirada crítica a la programación cultural en Ciego de Ávila

La tertulia A rajatabla tiene como premisa, hacer de la crítica cultural un arma de construcción masiva

Desde la premisa de hacer de la crítica cultural un arma de construcción masiva, se realizó esta tarde de viernes la tertulia A rajatabla.

Una vez más, el epicentro fue la Casa del Joven Creador, sede de la Asociación Hermanos Saíz (AHS). Organización que pareciera ir a la vanguardia de carteleras culturales y la divulgación, junto a la casa de la cultura, el museo de historia y artes escénicas.

Se analizó, casi a profundidad, la programación cultural en la ciudad cabecera, ante la presencia de algunos de sus protagonistas como la programadora del Consejo de las Artes Escénicas, de casa de cultura, la AHS, Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), la Brigada José Martí, y el comunicador del Sectorial Provincial de Cultura.

El invitado especial de la cita fue el narrador oral e investigador de temas culturas, Nelson Aragón Martínez.

nelsonNelson Aragón Martínez, investigador de la cultura en Ciego de Ávila, fue el invitado especial de la tarde

Este estudioso, no solo de la obra de Fernando Ortíz, sino, además, de tantos investigadores y sociólogos a nivel mundial, también lleva un espacio de reflexión cultural, en la sede de la Uneac, llamado, Con toda la luz. Y, en su edición pasada, versó sobre la programación cultural.

Pero, A rajatabla convoca a la práctica a los responsables y decisores sobre el tema cuestionado. Y la invitación llega, personalizadamente, a cada uno de los implicados. Que decidan ellos, participar o no.

Lo importante es poner el dedo en la llaga y mover las fibras más motivadoras para generar la perfección de los procesos en el ámbito cultural.

El discurso de Nelson iba junto a su análisis de cómo está la programación cultural avileña plagada de insatisfacciones y prácticamente supeditada al capital, como principal motivador.

arajatablaSe necesita menos desvirtualización de la política cultural cubana, ante el predominio del capital, afirmó Nelson Aragón

Cree el investigador que, en el resto del país existe, también, una desviación de la política cultural cubana, que han querido llamar “actualización” y pareciera ir más a la recaudación de dineros, que a la formación de públicos y crecimiento espiritual.

#Ahora Se habla, A rajatabla, en la AHS Ciego de Ávila sobre la programación cultural en este espacio de crítica...

Posted by Periódico Invasor on Friday, February 9, 2024

Entre los asistentes estaba Juan Germán Jones Pedroso, director provincial de Cultura, quien sostuvo una charla interesada en escudriñar el por qué es necesario llegar a un buen diagnóstico social, antes de conformar una programación cultural.

Disertó, además, sobre lo valioso que resultaría que al fin todos los decisores participaran en espacios enriquecedores como este. Y se asombró cuando los asistentes de la Dirección Municipal de Cultura se levantaron y abandonaron el patio, antes de llegar al primer tercio del encuentro.

También se discursó sobre los factores multideterminantes que inciden en una buena programación cultural. Se habló de presupuestos, producción, dinámicas motivacionales, vocación altruista, creatividad, apego a las buenas costumbres y a la tradición.

Entre todos se llegó al consenso de que la cartelera de una institución de la cultura no se hace desde el capricho y el desconocimiento de unos pocos, sino, por sobre todas las cosas, sobre el diagnóstico de campo.

El programador, se dijo, debe ser un ente preparado y catalizador de los procesos. Debe conocer de las particularidades de su propia institución, su objeto social, y tener claridad en cuales son las necesidades de su entorno social.

Los decisores, a su vez, tienen que entender que los procesos culturales también se pueden perfeccionar con presupuestos bien intencionados y donde se prioricen eventos de importancia social y que mejor preparen al público del mañana.

#Arajatabla en casa. Oristela Pérez Betanzos , programadora de Artes Escénicas_Ciego de Ávila , llamó la atención a...

Posted by AHS Ciego de Ávila on Friday, February 9, 2024

Le faltó al espacio más presencia de los programadores, aunque estuvieran todos invitados, y menos teorización. Si bien es un espacio de crítica, la búsqueda de la movilidad y la solución práctica a los problemas, son el meollo del asunto.

Casi como colofón del suceso, se criticó la triste realidad de los precios altos en el recién inaugurado parque infantil donde pareciera importar más la recaudación monetaria de los cuentapropistas, que la sana recreación y disfrute de nuestros niños y la familia avileña.

A manera de acuerdo, se propuso llevar A rajatabla, a otros espacios para enriquecer el acerbo cultural.

"Cambiar las miradas hacia la cultura, sin abandonar ser un proceso transformador" Fueron algunas de las ideas de Juan...

Posted by AHS Ciego de Ávila on Friday, February 9, 2024


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar