El Museo del Azúcar, situado en el antiguo central Patria o Muerte, de Morón, en Ciego de Ávila, abrió sus puertas nuevamente al turismo internacional este mes, tras una etapa de cierre debido a la COVID-19, que fue aprovechada por su colectivo para repararlo y darle mantenimiento.
Este lugar contribuye al conocimiento de quienes lo visitan sobre los comienzos, evolución y desarrollo de la agroindustria azucarera en la provincia, la mecanización agrícola, variedades de caña, y hay un área dedicada a la exposición de añejas locomotoras de vapor, un zepelín de 1917, y una grúa que se utilizó en la construcción del Canal de Panamá.
José Ángel Sierra Ramírez, director de esa institución, precisó a Radio Morón digital que durante varios meses en el tiempo de pandemia se realizaron acciones en áreas expositivas con vistas a elevar la calidad de la opción turística.
Lo más sobresaliente fue la reparación capital de la locomotora a vapor destinada al transporte de los turistas, a la cual le cambiaron algunos componentes para darle mayor seguridad a su movilidad.
Comentó Sierra Ramírez que el museo fue objeto de visitas por parte del grupo de turismo Gaviota, interesado en incorporar esa atractiva opción dentro de sus ofertas extrahoteleras.
Por su cercanía al destino turístico Jardines del Rey, el Patria o Muerte ofrece visitas dirigidas que, luego de un recorrido en tren, terminan en el restaurante Rancho Palma, localizado a cinco kilómetros del lugar.
El museo avileño del azúcar abrió sus puertas en 2011 y forma parte del proyecto cultural La Ruta del Esclavo, aprobado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en 1993.
Después del proceso de reestructuración del sector azucarero en Cuba, el central de Morón se sumó a los siete que en el país fueron convertidos en museos por acuerdo del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural y la Comisión Nacional de Monumentos.
El reconocimiento a los restauradores y a todos los que de una forma u otra recuperan la historia del territorio.
Que buena noticia para los cubanos! estamos orgullosos de nuestra historia y la vida de los centrales es parte de ella.
No dejes de visitar este museo que recoge parte de la historia.