Manos Mágicas entre proyectos a potenciar en Cuba

La noticia de que el proyecto Manos Mágicas es finalista del Concurso Nacional “La contribución de la cultura a los cambios de la sociedad cubana”, convocado por el Centro de Intercambio y Referencia Iniciativa Comunitaria (CIERIC), puede sonar rara para quien solo asocia el proyecto con la venta de artesanías en el bulevar de la cabecera provincial, pero si para algo sirve este logro, es precisamente, para dejar ver la transformación social que desde allí gestan, literalmente, las manos.

En el acta del jurado publicada por el CIERIC, organización no gubernamental asociada a la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, consta que los criterios para seleccionar a los diez finalistas de todo el país incluyen el énfasis en lo comunitario, la contribución al desarrollo sostenible y la disminución de brechas de todo tipo en pos de la equidad social.

Y todo eso lo confirma Odalys Negrín, especialista del CIERIC en la provincia, cuando asegura que al proyecto lo caracteriza una mirada inclusiva hacia los más de 600 avileños que se han formado en sus talleres, además de la construcción colectiva y el empuje de un grupo gestor compuesto por las tejedoras, un economista, profesoras y el presidente del Consejo Popular de la comunidad del centro de la ciudad avileña.

• Manos Mágicas es parte habitual de las opciones culturales en Ciego de Ávila.

La artesana Odalys Álvarez Fernández, fundadora y gestora principal del proyecto, confiesa que una de las motivaciones para participar en el concurso fue la posibilidad de dotar a Manos Mágicas de un acompañamiento a nivel nacional que permitiera un respaldo económico para lograr su principal objetivo: contar con un taller propio para los cursos, la confección y venta de productos artesanales.

“De esa forma podemos contribuir también al país, con la venta de muñecas y juguetes infantiles, además de la posibilidad de que los egresados se vinculen a una actividad económica que les permita tener un sustento, además de adquirir habilidades”, comenta.

Hace un quinquenio que el grupo fundador ha logrado, desde la sede del Consejo Provincial de Artes Plásticas, formar, con apoyo del centro de Superación para la Cultura, a más de 600 personas de toda la provincia; en su mayoría mujeres de todas las edades que posteriormente emprenden por su cuenta en las modalidades de sastres o muñequeras el trabajo por cuenta propia.

Sin embargo, la comercialización de sus productos como vendedoras particulares en áreas cercanas al Parque Martí o el bulevar, no está a la altura de sus potencialidades como colectivo, dedicado, entre otras cosas, al empoderamiento de mujeres de bajos ingresos, y la formación de niños en técnicas manuales tradicionales.

• Así se hizo constar en el último encuentro de intercambio de experiencias celebrado en la provincia por el CIERIC.

A los méritos de Manos Mágicas se suma la tenacidad con la que han defendido, por media década, la incorporación de varios grupos etarios a la vida cultural de la provincia y la creatividad que los ha llevado a exponer obras en casas de cultura y galerías de arte.

Un total de 22 proyectos de todo el país fueron presentados al concurso, de los que, con el Barcas de Cristal, llevado por la Fundación Nicolás Guillén, eran dos avileños. Entre todos ellos, para bien, se apreció la magia de las manos.

• Puede descargar el acta del jurado aquí.


Comentarios  
# Barbaro Martinez 14-08-2020 17:40
Años tras años en una labor diaria , de mucho sacrificio y muchas veces sin la debida atención de los que caminan la ciudad a diario
Periodista , muchas gracias por darle visibilidad.
Éxitos

Brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar