Lucy Safonts se hizo acompañar por el trovador Héctor Luis de Posada, en un concierto memorable
VasilyLa voz de Lucy lo abarcó todo, ya a uno no le quedó más remedio que cerrar la boca y abrir bien los ojos y hasta el almaCuando los acordes iniciales de Alma mía, de María Grever, se hicieron escuchar sobre el escenario, y la voz de la solista Lucy Safonts lo abarcó todo, ya a uno no le quedó más remedio que cerrar la boca y abrir bien los ojos, y hasta el alma.
Con un diseño escenográfico coherente y sobrio —labor de un equipo de realización encabezado por el escenógrafo Juan Carlos Pérez—, el concierto Lucy, siempre Lucy, colmó las expectativas de muchos de los asistentes a la sede del Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en Ciego de Ávila.
Con el acompañamiento guitarrístico del trovador, y también miembro de la Uneac, Héctor Luis de Posada, el concierto tuvo toda la intimidad necesaria para parecer familiar, ameno y de muy buen gusto. Cada una de las interpretaciones, no solo en la guitarra, sino también en la voz, tuvo el tino de estar enmarcada dentro de un entorno más personal, del alma, al gusto de los intérpretes.
Por la efusividad de los aplausos, las miradas de cada uno de los presentes, la atención prestada y el silencio que colmaba el auditorio repleto de visitantes, entre otras claras señales, se pudo comprobar que el concierto llegaba para calar en el alma de todos.
Hacía rato que Lucy no se presentaba en un escenario tan respetado, abierto y colmado de buenas vibras, dijo ella misma en una de sus pequeñas intervenciones.
Las interpretaciones de Lien Piloto y Alain Poveda estuvieron a la altura del momento, y demostraron, con acierto, que la trova no ha muerto ni morirá, aunque sus principales exponentes estén ya muy lejos de la Ciudad de los portales.
A este dúo memorable le tocó rescatar, de alguna manera, las canciones emblemáticas de nuestra cancionística trovadoresca. Ahí estuvieron, por supuesto, los temas de Santiago Feliú, Pablo Milanés y hasta de Silvio Rodríguez. Todo con un nivel de especialización agradable y con arreglos muy bien concebidos.
Sus voces empastaban excelentemente y endulzaban el oído, acariciaban la razón con técnica vocal. Muy a contrapelo de los tiempos actuales, de tanta chatarra musical.
Si algo tuviera que reprocharle a este concierto de casi una hora de duración es el trabajo luminotécnico en el escenario. El intenso despliegue de luces en rojo y azul, a veces dificultaba la correcta visualidad de las caras de los intérpretes. Vean las fotos que se han publicado en las redes sociales de Internet y digan si no es cierto.
Ya comenzó, en nuestro escenario principal, el concierto de Lucy Safonte y sus invitados. Noche de muy buenas...
Posted by Uneac Ciegodeavila on Saturday, January 27, 2024
Por lo demás, Lucy se lució en profesionalismo, en la utilización de las diversas técnicas vocales como los melismas, el correcto empleo del aire, la voz con cuerpo y twang, del diafragma, la colocación exacta de la voz y una afinación especial; además, su gestualidad y movimientos escénicos, siempre sencillos, equilibrados, orgánicos y sin grandes traslaciones, le aportaron candidez al concierto.
Un repertorio muy comedido y universalmente brillante. Había para todos los gustos, desde La chica de Ipanema (Vinicius de Moraes), hasta un Déjala que siga andando, y pasando por Nostalgia, Perdóname conciencia, Palabras, y otras.
A nombre del Comité Provincial de la Uneac y el Sectorial Provincial de Cultura, Lucy Safonts fue reconocida y homenajeada en los minutos finales del espectáculo.
*MÚSICA PLUS* Una hora exactamente de Recital de la ya nuestra Lucy Safonst... La Presidencia de la UNEAC en la persona...
Posted by Musicavila Ciego de Ávila on Saturday, January 27, 2024