En la XVII edición, el Encuentro Nacional de Narración Oral tuvo una vida breve, pero feliz para este 2024
Esta vez los molinos no pudieron narrar todo lo deseado en Ciego de Ávila, pero se consiguió, al menos, unas contadas que supieron a gloria y varias actividades que no dejaron morir un evento que transitó por su XVII edición.
En la improvisada, pero eficiente clausura, se consiguió reconocer a los fundadores de la compañía anfitriona, que cumplió 35 años el 17 de octubre. Entre ellos estaban Javier Jorge Saavedra, Giraldo Alfonso, Jorge Ambrosio Rodríguez Rodríguez, Carlos Ramos y Oliver D’Jesús. También se rememoró a los fundadores Idelfonso Molina y María Teresa Pina.
En ese acto sublime de rendirle honor a quienes honores merecen, distintas instituciones de la cultura como la Asociación Hermanos Saíz, el Fondo Cubano de Bienes Culturales, la Biblioteca Provincial Roberto Rivas Fraga, Latin Luli’s Productions y el Consejo Provincial de las Artes Escénicas, entregaron reconocimientos a esta insigne agrupación avileña.
VasilyTeatro Primero sigue haciendo historia 35 años después de fundada
Todo se organizó con buen tiempo y sobrada experiencia. Las expectativas iban creciendo en la medida que se acercaba el día cero. Se celebraría, con ello, los 35 años de la compañía Teatro Primero, y era como el cierre perfecto para la jornada por el Día de la Cultura Cubana.
Mas, las cosas no salieron como se pensó porque una fatalidad, unida a otras, casi dan por terminado ese sueño de narrar a viva voz para el disfrute de muchos.
Pero se hizo el evento, y con lo que nos dejó la amenaza del huracán Oscar, la contingencia electroenergética, y las muchas ganas de hacer cultura en momentos complejos, se dieron las mejores contadas en este terruño que disfruta de hacer cuentos y hasta creérselos. El Consejo Provincial de las Artes Escénicas, junto a Latin Luli’s production, dieron lo mejor de sí y no escatimaron variantes ni esfuerzos para que los molinos siguieran en su girar narrativo.
Cuando un evento llega al público, cumple su cometido
En su página de Facebook, los organizadores dejaron plasmado ese compromiso con el pueblo y el arte avileños: “hemos tenido que ser aún más creativos para potenciar el arte en todas sus formas. (…) Todas las actividades se han realizado buscando alternativas ante el déficit eléctrico, por lo que parques, calles y espacios iluminados por el Sol han sido las principales plazas de actuación.
“Reiteramos nuestro compromiso con la cultura y por ella trabajamos, sobre todo para aliviar y alegrar el alma de quienes más lo disfrutan: los artistas y el público”.
En el arte de narrar cuentos, la compañía Teatro Primero tiene bien ganada su fama de escuela para narradores orales. Le dedica buena parte de su tiempo y espacio a construir espectáculos de esta índole y llevar a escena, también, lo mejor de la narrativa avileña.
Además, de que es pionera en el territorio de un arte tan popular y, a la vez, tan sabio e imperecedero. Con todo y las tecnologías, mucha gente no se resiste al embrujo de un buena contada y más cuando la jocosidad y el choteo están entre sus principales condimentos.
Así lo demuestra, por ejemplo, el actor Giraldo Alfonso con su personaje de El Guajiro, y su efectividad absoluta como comediante. También, Caminos Teatro, con una visión más teatral, pero con toques tradicionalistas, disfruta haciendo cuentos con soltura y una capacidad improvisadora de alto vuelto.
De la misma manera, Amarilys Reyes Alejo junto a Manuel Alfonso, El nene, consiguieron que sus actuaciones estuvieran al punto del delirio por lo dicharacheros y explosivos que son al unir cuentos, chistes, a canciones y parodias. Sus personajes pintorescos llegan a mucha gente y consiguen distraer.
Con este Molinos de Cuentos pudimos disfrutar, además, en el salón del piano de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, de la buena charla teatral de la mano de Oliver D’Jesús y la excelente narradora y actriz, Reina Ayala, quien fuera una de las invitadas de honor junto a una representación del guiñol de Camagüey.
Agrupación que presentó un magnífico y colorido espectáculo narrativo en la contada de la casa de la trova Miguel Ángel Luna, ante un público que si bien no fue todo lo numeroso que se esperaba, supo estar atento y agradecer lo vistoso de este momento tan especial. Cuentos, música y actuación se dieron la mano de manera única, irresistible, visceral.
La casa trovadoresca fue casi el epicentro de Molinos…, y a sus trabajadores se les debe la entrega y el profesionalismo que demostraron, no solo para atender al público asistente y a los invitados del evento, sino también para ofrecer música y corazón en cada una de las actividades que se realizaron allí. Dieron muestras de que, cuando se quiere y hay voluntad, el sistema de la cultura se robustece y entrega soluciones efectivas.
No pudimos apreciar el estreno con público del más reciente montaje de Teatro Primero, Hagamos un picnic, pero queda abierta la invitación para dicho convite que ya ha despertado algunas ansias.
Atrás quedaron los días de Molinos de Cuentos 2024, pero las redes sociales en Internet y la memoria histórica de nuestra cultura no dejarán que este espacio artístico, tan arraigado en nosotros, muera antes de girar todas las vueltas necesarias. ¡Larga vida a la narración oral en Ciego de Ávila!
Y a pesar de todo, los Molinos siguen moviéndose... 🍃 Evento: Molinos de Cuentos 📷 Michel Guerra Martin Marketing y...
Posted by Latin Luli's Productions on Saturday, October 19, 2024