La moderna poesía en Morón cumplió 111 años

111 años de creada cumplió el pasado 28 de marzo La moderna poesía, de Morón, que llegó a ser la tercera librería del país en 1913 del pasado siglo

El 28 de marzo de este 2024 la librería La moderna poesía, de Morón, cumplió 111 años de creada. En su momento, 1913, llegó a ser la tercera de su tipo en el país, antecedida por otras dos en la capital cubana.

Pareciera curioso que ese suceso no fuera aplaudido como mereciera sino que, por el contrario, fue duramente criticado. Pues, en su contexto histórico, el gusto por los libros y el hábito de la lectura no pasaba de ser ventura en algunos círculos sociales y de lectura por algunas revistas o periódicos.

Mas, con todo sentido altruista, fue inaugurada, “y esa era precisamente la grandeza de la misión que acababan de emprender los hermanos Ricardo, José y Jesús Arias Cavado, la milenaria y sagrada misión de vender libros, de llevar el conocimiento a los hogares, de propiciar una llave transparente para abrir la puerta de la cultura”.

El inmueble moronense no se ubicaba entonces en el mismo sitio que ahora, sino “en la calle Martí, entre Libertad y Callejas (para dar una referencia más exacta diremos que estaba muy cerca y en la misma acera de La mina de oro)”, según relata el historiador Larry Morales en un trabajo escrito en el aniversario 90 de construida dicha librería.

“La historia de La moderna poesía ha permanecido oculta durante casi un siglo. Los historiadores que me antecedieron habían tratado de penetrar en sus intimidades, pero nunca pasaron del vestíbulo, de modo que emprendí esta urgente encomienda con el temor de ni siquiera poder rebasar mis recuerdos personales de aquellos lejanos días en que su último dueño, el señor Jesús Arias Cavado (...)”.

En la XXXII Feria del Libro, la Ciudad del Gallo decidió, entonces, dedicarle las jornadas a tan importante suceso en una edificación completamente restaurada y devenida a librería ateneo desde el 2021.

En su texto, Larry Morales explica que esta librería de Morón toma su nombre de la capitalina La moderna poesía, construida a partir de 1890, por el español José López Rodríguez, en la esquina de Obispo y Bernaza. Allí no solo se vendían libros sino que, además, se producían.

El negocio, entonces, fue prosperando y para 1910, don Ricardo Veloso Guerra, posesionó, en la calle Galiano, cerca de Neptuno, la librería Cervantes, que también tuvo una serie de servicios que ampliaron la vida útil del inmueble.

Para 1936, José Arias Cavado decide irse del país y le deja a su hermano la posesión de la librería La moderna poesía, de Morón, que ya estaba en la ubicación actual, entre las calles Serafín Sánchez y Callejas, y que había pertenecido a Aurelio Muiñas Palacio. Era un edificio de dos pisos, mampostería, tejas, portal de columnas de cemento y piso de mosaicos.

La transacción de propiedad quedó registrado en notaría: “En la ciudad de La Habana, a los 7 días del mes de diciembre de 1936, yo José Arias Cavado, natural de España, de 43 años de edad, soltero y con domicilio en la ciudad de Morón, provincia de Camagüey, hago constar por este medio mi otorgamiento a favor de mi hermano Jesús Arias Cavado, en la forma que sigue: que siendo dueño yo del establecimiento de librería, efectos de escritorio y quincalla, situado en la calle Martí No. 236, en dicha ciudad de Morón, pensando ausentarme por algún tiempo de este país, concedo poder a mi referido hermano para que haga uso de mi firma en todos aquellos casos que como encargado del citado establecimiento requiera (…)”.

En su artículo histórico, Larry Morales nos ofrece el testimonio de tres personas que estuvieron estrechamente vinculadas a esta librería.

Carmen Arias (Hija de Jesús Arias)

La gente se sorprendía con la forma peculiar que tenía mi papá para realizar la gestión de venta de los libros y es que él tenía la costumbre de leer todas las obras que recibía en la librería. Para él la lectura formaba parte de su trabajo profesional. Era una persona que se pasaba, generalmente, hasta las dos o tres de la madrugada leyendo y era por eso que si uno le preguntaba cualquier cosa, ya fuera de historia general, de Cuba, de geografía... siempre sabía contestar. Esa no fue una cualidad solo de mi padre, los tres hermanos que fueron dueños de la librería eran muy adictos a la lectura. Ricardo, quien fue su primer dueño y fundador, todavía con 100 años leía los periódicos diariamente. Mi papá tenía una premisa que decía que todo el que entraba en la librería tenía que salir con un libro. Esa era su satisfacción. Incluso, después de intervenida la librería a veces él llegaba a la casa disgustado porque la venta había sido insuficiente, lo que quiere decir que su vocación de librero no era solo un problema monetario, sino sentimental.

Minerva Cepero (Trabajadora más antigua)

Soy la trabajadora más antigua que tiene la librería. Comencé a trabajar en ella en febrero de 1972, entonces todavía Jesús Arias era dependiente allí. Arias era un hombre muy exigente, estudioso, tenía una cultura asombrosa. Era capaz de proponer, promocionar, hablar ampliamente de cualquier libro, tuviera el tema que tuviera. A veces llegaba un cliente a buscar un libro determinado y se iba con tres o cuatro bajo el brazo, porque Arias casi que se los hacía comprar.

Entre los trabajadores de la librería se comenta que, a cada rato, el fantasma de Arias deambula a través de los estantes. Yo no lo he visto, concretamente ninguna lo hemos visto, pero tenemos esa sensación, sobre todo cuando entramos al almacén y estamos solas.

Que yo recuerde, el lanzamiento más masivo que se ha realizado en La moderna poesía a lo largo de toda su historia fue el del libro El jefe del Pelotón Suicida, de Larry Morales. Recuerdo que se cerró la cuadra y se realizó frente a la librería en una tribuna que hicieron a todo lo ancho de la calle. Aquella fue una actividad impresionante por la cantidad de público y por la forma en que se hizo todo.

El libro más solicitado fue escrito por el mismo autor, se trata de la obra Medio milenio por Morón. Yo no puedo, nadie puede contar las personas que llegan a la librería pidiendo ese libro, no solo moronenses, sino de otras localidades, del extranjero, es un libro verdaderamente muy solicitado.

Lercia Álvarez (Administradora)

A partir del triunfo revolucionario y específicamente posterior a la campaña por la lectura, se comienza a definir con mayor profundidad el trabajo de la librería. Se sistematizan las extensiones de ventas, presentaciones de libros, ferias y otros medios que garantizan el cumplimiento de su objetivo cultural como institución. A partir de esos años también se comienza a trabajar en el fortalecimiento de los vínculos con la biblioteca y la sección de literatura.

Libros y otras ofertas en este espacio vitalLibros y otras ofertas en este espacio vital

Los logros alcanzados por la librería La moderna poesía están basados, fundamentalmente, en la interrelación con las demás instituciones culturales, en el apoyo que recibimos de la dirección de cultura y en la participación activa en la animación de la vida cultural del municipio. Por ejemplo, existen librerías sociales, lo que permite hacer llegar el libro a los diferentes sectores de la población, se celebran los días del libro apoyándonos en las personalidades de la comunidad, los técnicos de literatura y escritores, funcionan los círculos de amigos del libro, los que se fortalecieron con la creación de la Sociedad de Amigos del Libro, se desarrollan peñas literarias en las que se pueden destacar las realizadas como homenaje a escritores locales y se realizan tertulias literarias con los escritores y los miembros del taller literario.

En febrero de 1989 alcanzó la condición de Unidad Modelo y en 1991 la Del pueblo y para el pueblo. Ha mantenido la condición de Vanguardia Provincial durante varios años. En el 2001, por los logros alcanzados, fue seleccionada como la mejor librería del país. En este propio año comenzó su reparación, terminándose la misma para dar comienzo a la XI Feria Internacional del Libro en la ciudad de Morón, en la que La moderna poesía jugó un papel protagónico.

 

👉La reciente producción audiovisual de Invasor Multimedia, se acerca a La Moderna Poesía y sus trabajadores para conocer...

Posted by Periódico Invasor on Wednesday, January 11, 2023


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar