El municipio de Venezuela comenzó este jueves las celebraciones a tono con la jornada de la cultura cubana. Como es tradicional en ese territorio, el 10 de octubre se hizo sentir desde primeras horas de la mañana, con el evento que lleva por nombre esta significativa fecha histórica.
A las 6:00 antemeridiano el toque de corneta dio las notas indicando atención y después, silencio, para romper entonces con la melodía de nuestro Himno Nacional y la lectura de la arenga mambisa. El Himno Invasor también tuvo su protagonismo durante el encuentro y un grupo de monteros de búfalos del sur, representaron un combate mambí.
La Brigada de Instructores de Arte José Martí en conjunto con trabajadores del Deporte organizaron la actividad infantil en el parque Antonio Maceo del Consejo Popular Simón Reyes. Los grupos danzario Okay y Piti Okay, se encargaron de remembrar parte de nuestro folclor con una ceremonia tradicional en el foco haitiano del barrio La Julia.
Para continuar con los festejos, en la tarde del día 15, la Casa Bolivariana, propone la actividad De América soy hijo, donde se proyectará un audiovisual dedicado a los bailes tradicionales cubanos. El día 16, los hechos históricos ocurridos el 20 de octubre hace 151 años, serán el motivo de debate en la librería XX Aniversario.
La banda municipal de conciertos también formará parte de estos eventos, con una retreta en el Parque Ramón Domínguez de la Peña. Mientras que el día 17, en la comunidad Los Negros, promotores e instructores encausarán un conversatorio con niños de la localidad acerca de los acontecimientos alrededor de la primera vez que se entonó nuestro Himno Nacional. Y para culminar, el Centro Cultural Arauca será la sede de la gala político-cultural dedicada a la fecha, con la participación de instructores de arte y aficionados del municipio.