Honor a la décima improvisada

Por estos días, y hasta el 30, Ciego de Ávila vive el II Encuentro Internacional de Improvisadores Agustín Alonso in Memoriam

Ya los acordes mayores en el tres y el laúd hacen de las suyas para acompañar a los repentistas en el II Encuentro Internacional de Improvisadores Agustín Alonso in Memoriam, con sede en la Casa de la Décima Raúl Rondón, de Ciego de Ávila.

El punto cubano, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en diciembre del 2017, estará colmando la atmósfera de esta Ciudad de los Portales, que tiene varios cultivadores de calibre como los hermanos Rainer y Reiber Nodal, Armando Alfonso Padilla, Walberto Domínguez, Armando Andrés López Rondón, y muchos otros.

Este último, quien dirige la casa de la décima en la provincia, declaró a Invasor: “Contaremos con la presencia del payador chileno Don Leonel Sánchez Moya. Tendremos artistas de la radio y la televisión nacionales que tributan específicamente a las parrandas de Radio Rebelde y al programa televisivo Palmas y cañas, como Arletty Medina y Antonio La Villa; integrantes del dúo Sol y trino; además, de la excelente tonadista Gina García; Erdwin Vichot, laudista y presidente de la filial de música de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) de La Habana; José Enrique Paz, Papillo; Reiber Nodal, campeón actual del pie forzado; Rainer Nodal y Yeinier Delgado, primeros egresados del taller del repentismo de nuestra casa; también Yudiannis Barrera; entre muchos otros”.

Las presentaciones de estos artistas de la improvisación estarán acompañadas por el sexteto Yo soy el punto cubano, cuya labor y rescate de guarachas, boleros, tonadas, es de mucha valía para la salud del repentismo en el territorio.

También los niños que forman parte de los distintos talleres que imparte la casa de la décima, serán los protagonistas en este convite de sabor rural, poesía y melodías.

La tradición se viste de Gala

Posted by Casa De La Décima-Raúl Rondón Ciego de Ávila on Tuesday, September 24, 2024

Es un evento que continúa con su objetivo de llevar ese verso y canción de la tierra a lo más hondo de la población avileña. Aunque no dejará de ser el espacio de élites en sitios cerrados como la propia casa de la décima y la logia Modestia. Mas, en el momento en que se redacta esta nota, llegaron los decimistas y músicos  a la UEB Tabaco torcido, en el centro de la ciudad. El día 30, estarán en la Escuela Vocacional de Arte Ñola Sahíg Saínz, donde se impartirán algunos talleres y clases prácticas.

El Patio de Artex; la Casa del Joven Creador, sede de la Asociación Hermanos Saíz (AHS); la Casa de la Trova Miguel Ángel Luna; y la UNEAC, serán puntos de encuentro de estos creadores y su público.

Ciego de Ávila es una plaza fuerte para el repentismo, la música campesina, el punto cubano. Los distintos espacios que existen para ello en varias comunidades, así lo comprueban. Es una tradición que no muere y lo percibimos cuando, cada mes, en el espacio Décima cuerda de la AHS, los más jóvenes nos deleitan con sus improvisaciones, contralecturas, tonadas, puntos y décimas.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar