Fabulación de la verdad

El artista visual Luis Enrique Milán Boza exhibe Fabulario, su nueva creación, en la galería Azagaya, de la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en Ciego de Ávila (Uneac).

fabulacion 01Dana María Gómez SánchezOjo del GalloFabulario es la exposición personal del artista visual Luis Enrique Milán Boza, la cual fue inaugurada el pasado sábado en la galería Azagaya, en la sede de la filial avileña de la Uneac, mientras se desarrollaba el evento Décima Cuerda.

El gallo, su imagen, y la expresividad de su existencia, en distintos espacios, constituyen ejes importantes, en el discurso plástico creado, por el artista.

Resulta atractiva la particularidad con que se logra la organización de las figuraciones principales a partir de la plasticidad de la fisonomía del gallo. También el animal de patio —gracias a sus posibilidades expresivas—, posibilita con exhuberancia, el despliegue de sus formas a través del dibujo, y el modelado.

La colección está compuesta por dibujos, y esculturas, realizadas, en la técnica de la cerámica. En el caso de los primeros trabajos mencionados, exponen dominio, lo cual se confirma en la realización tridimensional (esculturas cerámicas).

Ahora bien, el protagonismo, en ambas técnicas artísticas, se le concede al gallo, pues se convierte en pretexto figurativo, por excelencia para, el desarrollo de la unidad entre el contenido y la forma.

La concatenación de sets dibujísticos, en pequeños y medianos formatos, constituye una especie de perímetro discontinuo que, delimita y unifica, los dos entramados principales, respecto a la lógica de la exposición.

Cada uno de aquellos dibujos logran conectarse entre sí, a pesar de su autonomía, y exhibe, además, unicidad. El vínculo del animal predilecto de la creación, con otros objetos y animales, no dejan de priorizarlo a cabalidad.

Si bien, de entre dibujos y esculturas, está conformada la nueva realidad artística: Fabulario, es válido destacar, el nivel de experimentación, en el discurso escultórico porque, es inteligente la definición espacial y, el diálogo de una pieza, con las demás.

De entre estas propuestas dibujísticas aparecen dos dípticos (en disposición vertical), encabezando cada una de las ofertas de ideas en los cuales el dibujo es rematado por telones teatrales. Por ello, están dedicados a cada uno de los bandos, concebidos para expresar la contraposición entre ambos conceptos. Uno de los dípticos dedicados, Al que entendió (con telón azul); y, el otro, Al que no entendió (con telón rojo).

Fabulación de la verdad 02Pico de oro

Tanto la dicotomía como la ambigüedad provocan significados y significantes, según se establezcan nexos entre los elementos integradores de cada obra y, a su vez, conexiones de éstas con las restantes.

Fabulario es la fábula escenificada, o sea, la fabulación de la realidad re-creada en un escenario a través de ideas, conceptos, formas, e indagaciones expresivas.

inter Fabulación de la verdad 03El prepotente

Entonces inspirado en la escenificación de la fábula, el artista, concibe una escena que se fundamenta en la elección de la figura ideal para su ubicación en el espacio, así como también, la orientación.

La fábula y sus fabulaciones, integradas a presupuestos no solo artísticos, sino, también, de la sabia del ajedrez, se integran para obtener una peculiar obra artística.

Con la adecuada distribución de las piezas en el espacio expositivo, queda validado lo morfoconceptual, pues resulta imprescindible la disposición de cada interpretación de gallo (figura/pieza), con ciertos aires de ficha, “cerrando el juego”.

Fabulación de la verdad 04Chiquitico y acomplejado

Es precisamente, una composición mayor, la modalidad expositiva con que se exponen las esculturas. Durante la visulización de la colección destacan elegancia y ritmo, los cuales son resultados de la excelente factura donde se demuestra oficio.

Conformado por piezas, el escenario cerámico, cuyas bases son modeladas con reminiscencias de la base de la piezas de ajedrez, soportan bustos con la imagen del gallo diversificada. Atractiva solución es la singularidad de cada una de las piezas. La escultura exhibe diferentes alturas, así como tratamiento de la base y su retratado, el gallo.

inter Fabulación de la verdad 05Izquierdas

A partir de la disyuntiva de la comprensión, o no, de la idea presentada, el escenario convoca a tomar partido con las crestas de los gallos caídas calificadas derechas o izquierdas.

Interesante entramado artístico visual muestra la colección escultórica, debido a las distintas soluciones formales, es decir, la imagen es variable, tanto para la base, como para el gallo, a pesar de ser tratado el mismo animal.

Sobre la superficie cerámica y, en estrecha relación, con el concepto, se escribe: Chiquito y acomplejado, Pero es más mentiroso, Pico de oro, El prepotent. Igualmente, derechas, e izquierdas. En primer plano y, al centro, cual contraste, una pieza escultórica negra, con su “etiqueta” El toti.

Expresiones, gestos, poses, y simbolísmos, nos propone Luis Enrique Milán Boza, los cuales los manifiestan los recursos tradicionales reinterpretados por el artista, donde se integran el imaginario popular, la creación artístico visual, y la identidad local.

Fabulación de la verdad 06El totí


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar