El sistema de la Cultura en Ciego de Ávila desarrolló su Asamblea de Balance por la labor realizada en 2023
De manera crítica y profunda, se analizó, hacia lo interno, el sistema de la Cultura en su Asamblea de Balance por la labor realizada en 2023.
Un año marcado por situaciones complejas en la economía y la inestabilidad en la permanencia de los trabajadores del sector, la emigración y otras crisis, pero no se dejó de accionar la vida cultural del territorio.
Como bien inicia el informe presentado, la Dirección Provincial de Cultura ha trabajado con los objetivos trazados en el VIII Congreso del Partido, los lineamientos y el programa de desarrollo cultural del territorio. Todo esto, a tenor con la política cultural cubana.
Ante un auditorio conformado por los directores de cada institución cultural, la Asociación Hermanos Saíz (AHS), y la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac); el viceministro de Cultura, Fernando León Jacomino; Sarah Blanco Pérez, funcionaria del Comité Central del PCC; Yamila Cruz Padrón, jefa del Departamento Ideológico del PCC en la provincia; Juan Germán Jones Pedroso, director provincial de Cultura, y otros invitados; fueron más de dos horas de exposición.
Con la presencia del viceministro de Cultura Fernando León Jacomino; Sarah Blanco Pérez, funcionaria del Comité Central...
Posted by Periódico Invasor on Friday, February 2, 2024
Del presupuesto estatal y de su deficiente ejecución por parte de algunas de las instituciones, se cuestionó como una debilidad a fortalecer en corto plazo.
Una vez más, se expuso la situación de los cinco teatros en Ciego de Ávila y se concluyó que se debe priorizar el teatro Principal.
No obstante, quedó en evidencia, por los resultados en ese sector, que el Consejo de las Artes Escénicas no ha parado de trabajar y ofrecer sus espectáculos y estrenos programados, en escenarios alternos como la sede de la AHS y el parque Martí, entre otros.
Debilidades, fortalezas y amanezca. Líneas de trabaja que estuvieron presente en e La Asamblea de Balance de la Dirección Provincial de Cultura en #CiegodeAvila. #EscenaAvileña #LatirAvileño #CubaEsCultura
Posted by Artes Escénicas_Ciego de Ávila on Friday, February 2, 2024
Se reconoció la necesidad de seguir robusteciendo, además, el trabajo de las comisiones de Mincult-Mined, como bien lo planteara Fernando León Jacomino, en su alocución a modo de conclusiones, porque ese es el espacio para discutir y hallarle soluciones a la necesidad de mantener un equilibrio entre las unidades artistas y sus resultados, y la labor docente que realizan.
Por otra parte, recalcó que en nuestro sistema de la Cultura avileña se pone de manifiesto que “existen serios problemas de comunicación entre las instituciones y su razón de ser, los creadores”.
También puntualizó la necesidad de no burocratizar los espacios para el diálogo, pues los mismos, también, “sirven para esclarecer conceptos, porque veo muchas confusiones conceptuales sobre el funcionamiento de las instituciones y su encadenamiento con las nuevas formas estatales y no estatales de gestión”.
Y, en ese punto, quedó latente lo oportuno de revisar las desviaciones, en el nivel conceptual, del papel de las instituciones de la Cultura, para que no se divorcien de su objeto social.
La #UNEAC de #CiegodeAvila presente con sus preocupaciones sobre temas culturales en la asamblea de balance del sistema de la Cultura avileña en el año de trabajo 2023. #CubaEsCultura
Posted by Uneac Ciegodeavila on Friday, February 2, 2024
Otro de los puntos debatidos fue lo imperioso de crear, por fin, el local donde los instructores de arte puedan formarse como futuros entes renovadores de la comunidad, porque en el país existe un éxodo bastante preocupante de instructores hacia otros terrenos y espacios.
Sobre la crítica y su importancia, León Jacomino afirmó: “No debemos actuar con alergia ante la crítica; a la crítica hay que reaccionar con responsabilidad”.
Se realzó el rol de los artistas en la formación de la sociedad como verdaderos agentes catalizadores de cambios. Y se puso como ejemplo la significación que siempre han tenido los congresos de la AHS y la Uneac para la toma de decisiones en el nivel de país.
Sarah Blanco Pérez, funcionaria del Comité Central del PCC, habló sobre la política de cuadros, que necesita formar nuevos cuadros y para ello se toma, a diario, un grupo de medidas, pero que todavía no son suficientes, “queremos que en los territorios dirijan personas con toda la sensibilidad y el conocimiento necesarios, para poder aportar más”.
Y sobre lo necesario de fortalecer el trabajo de la política de cuadros en el sindicato de la Cultura, Sarah afirmó que existen problemas desde la afiliación, el funcionamiento, de cara a la segunda conferencia, aplazada por coincidir con las asambleas de balance de la Uneac en los territorios.
Artistas de la talla de Orlando Concepción y Ariel Gallardo, El goma, intercambiaron con la audiencia sus aportes al desarrollo cultural de la provincia y la necesidad de que, desde la institucionalidad, se le de al artista del patio la relevancia que tiene.
La Asamblea de Balance también fue el espacio para resaltar el sobrecumplimiento, a un 24 por ciento, del plan de ingresos de empresas como Musicávila, el Centro Provincial de Patrimonio, el Centro Provincial de Artes Escénicas, el Fondo Cubano de Bienes Culturales y la gerencia de Artex.
Por otra parte, fueron reconocidas por sus aportes a la localidad, la AHS, la Brigada José Martí, el Centro Provincial de Patrimonio, el proyecto comunitario Anglo-Caribe; y el municipio de Morón como el más destacado en la labor cultural; la emisora Radio Surco, por su centenario, recibió la distinción Ciudad de los Portales.
Estudiantes de música de la Escuela de Arte Ñola Sahíg Saínz abrieron la mañana cultural