El Salón de Artes Visuales Raúl Martínez está vivo

Cuando el público asistente a la inauguración del XXX Salón Provincial de Artes Visuales Raúl Martínez apreció la obra ganadora del Gran Premio, lo hizo casi a tientas, entre las luces que se colaban por las hendijas de las puertas y las ventanas.

Pero la coincidencia del apagón” solo vino a recontextualizar los significados que Humberto del Río esbozó en Tempus Fugit, aproximación polisémica y hasta poética, que nos pone frente un cuadro negro en el que apenas centellea la luz de una vela, que chorrea.

El dramatismo en el uso de los claroscuros, su verosimilitud y los versos aledaños completaron la excelente factura de la fotografía, técnica en la que el artista ha recorrido ya un camino exitoso.

Lea sobre el XIX Salón Provincial Raúl Martínez

Con el primer premio se alzó Laura Irene Hernández, quien a través de la fotografía y la manipulación digital expone tres retratos en el tríptico Diástole, en los que puede percibirse una lectura contemporánea del barroco.

El tríptico El conocimiento de los opuestos, de Osiel Cordovés, mereció el segundo premio, y confirmo sus indagaciones constantes en el físico de sus retratos y en la mitología; mientras que el tercero fue para Wilfredo Carballido por la obra S/T, que captó un paisaje cubano en todo su esplendor.

Además, se entregaron menciones a Jorge Mario González, por La insoportable levedad de estar; a Ernesto Alonso Maceda, por la serie A viaje, Click, y a Luis Enrique Milán Boza por Figurante, pieza tridimensional que resaltó por su exclusividad en la nómina del concurso. También, las diferentes instituciones culturales de la provincia entregaron galardones colaterales, que vinieron a coronar el esfuerzo de muchos creadores.

Vale destacar que en esta oportunidad el jurado encargado de las deliberaciones fue foráneo y estuvo integrado por Frank O’’Lahera, especialista del Centro de Desarrollo de las Artes Visuales; Bryan Romero, artista visual, y Enedys Seijo Plans, especialista de la colección del Consejo Nacional de las Artes Visuales, quienes reconocieron la calidad de la muestra.

 galeriaMichel GuerraNo faltó público en la inauguración del XXX Salón Provincial Raúl Martínez

No es menos cierto que la creación visual respira en Ciego de Ávila, pero está lejos de sus mejores momentos con galerías abarrotadas, recursos al alcance de la mano y obras diversas y avezadas. De ahí que, Bárbaro Toranzo Gordillo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Plásticas, encabezara las palabras a catálogo con una frase emotiva: ““Milagrosamente estamos en presencia del XXX Salón Provincial de las Artes Visuales Raúl Martínez”, la cual nos da la medida exacta de las complejidades objetivas y subjetivas que han rodeado a la creación, con más énfasis en los últimos dos años en los que, incluso, se puso en pausa el certamen.

De hecho, desde el mes de septiembre se lanzó la convocatoria en un encuentro, que trató de motivar y sensibilizar a los artistas. Los resultados, ahora, están expuestos: 28 participantes, obras mejor acabadas que otras y un evento que puja por resistir.

#Ahora 📣Inauguran en #CiegodeAvila el XXX Salón Provincial de Artes Visuales Raúl Martínez, con un total de 28 artistas...

Posted by Periódico Invasor on Thursday, October 20, 2022


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar