Todo x El Arte en perspectiva

Ya nos hemos acostumbrado a que octubre sea un mes en el que la cultura florece en Ciego de Ávila y, contra viento y marea, Todo x el Arte iza sus velas aquí, para regalar arte del bueno y carteleras renovadas.

Un aniversario más de la fundación de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), los 50 años del Movimiento de la Nueva Trova, los 25 años de trabajo de Yoanis Soriano Cabrera y los 20 de la Fundación Nicolás Guillén, fueron pretextos felices para que, del 13 al 18 de octubre, el certamen hiciera su magia y tejiera sobre la ciudad su armoniosa conjunción de trova, literatura, debate y trabajo comunitario.

Santa Massiel Rueda, presidenta de la AHS en la provincia, pone en perspectiva el trabajo realizado por estos días y nos deja con la certeza de que puede hacerse más y mejor desde esta organización de vanguardia, que hace rato llegó a su mayoría de edad sin perder empuje, con experiencia acumulada y mirando, siempre, al futuro.

El certamen llega en un momento económico complejo ¿cuánto esfuerzo para lograrlo?

─Siempre hay esfuerzo, como en todos los eventos. Son días en los que ponemos en pausa nuestras vidas y nos ponemos en función de que se desarrolle positivamente. Hay que tener una bolsa con planes A, B, C y hasta Z para no tener que suspender ninguna actividad. En esta decimocuarta edición, algo que nos golpeó fue la situación electroenergética. Algunos conciertos previstos para las 9:00 o 10:00 de la noche comenzaron a las 12:00, lo cual nos agotó el triple. Durante el día trabajamos también sin corriente, pero con tan buena vibra que el público se mantenía llamando o esperando en lugares aledaños a la Casa del Joven Creador sin queja alguna.

Flashazos de Todo x El Arte

La trova es acompañamiento imprescindible. Ahora no fue la excepción.

─Todo x el Arte aspira a reunir a la mayor cantidad de manifestaciones artísticas posibles, pero, sin dudas, la trova es esencial para las descargas y para lograr la cofradía perfecta en recitales de poesía. Influyó mucho que el evento se dedicara al 50 aniversario del Movimiento de la Nueva Trova, de ahí que conciertos, descargas y mesas de opinión las protagonizaron Nelson Valdés, Ariel Barreiros, Richard Gómez, Leonardo García, Michel Portela y, de casa, Héctor Luis de Posada, y Santa Massiel y Motivos Personales.

“En la charla dedicada al Movimiento de la Nueva Trova tuvimos la suerte de que accediera a nuestra invitación Larry Morales, escritor y presidente de la filial de la Fundación Nicolás Guillén, también fundador de dicho movimiento”.

¿Están satisfechos con lo logrado?

─Sí, estamos felices con los resultados y nos alegra haber cumplido los propósitos; la buena aceptación del público y el rostro feliz de los niños en las escuelas que visitamos, en Ruspoli y Santo Tomás... La interacción entre creadores de varias zonas del país teje puentes para que crezca nuestra hermandad como artistas y promotores también del arte.

“Tenemos el compromiso de seguir y nos gustaría que fuera el de muchos también, pues al final es un evento de la provincia y deben hacer por él todos los que trabajamos para la cultura y el pueblo. Es necesario mantener la integración institucional, la inconformidad ante un cambio que se imponga en el programa, sumar fuerzas para llegar hasta las comunidades (tan necesario y complejo por la falta de transporte), tener propuestas culturales variadas y contar con más espacios fuera de la Casa del Joven Creador”.

36 años de la fundación de la Asociación Hermanos Saíz, los retos siguen intactos…

─Impulsar la creación es un reto constante y para ello es necesario el reconocimiento de nuestros artistas, garantizar nuevos espacios en la ciudad para el disfrute del arte que hacemos y defender desde nuestra obra la cultura cubana toda.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar