El Caribe anglófono de fiesta en Baraguá

Si antes la Fiesta del 1ro. de agosto en el municipio avileño de Baraguá era un jolgorio popular que se extendía por varios días y sacaba a la gente de sus casas, ahora serán actividades de pequeño formato las que vendrán a recordarnos, entre danzas y cantos, las tradiciones e idiosincrasia de los braceros antillanos que se asentaron en esta zona.

Este sábado serán sus hijos, nietos y bisnietos los que se vestirán con los colores del Caribe anglófono y traerán a escena lo que todavía pervive e identifica a quienes partieron un día con rumbo incierto desde Barbados, Jamaica, Granada, y Trinidad y Tobago, para echar ancla definitiva aquí.

Se prevé arrancar a las 8:30 de la mañana con un culto religioso, donde se orará por la paz y la prosperidad; y más tarde se efectuará un juego de cricket, deporte popular en las Antillas Menores. Estará la acostumbrada exposición de dulces y platos típicos, y el coloquio Mis raíces volverá este año con trabajos e investigaciones asociadas estas culturas.

Claudia Meléndez Companioni, subdirectora de la Casa de Cultura de la localidad, explicó que cada propuesta es coordinada por descendientes que, a estas alturas, resultan los exponentes vivos más longevos y, por tanto, conocedores con exactitud de los procedimientos de la ceremonia.

Por eso nombres como Franklin Luis, James Willenston, y las hermanas Olivia y Profeticia Gay no son ajenos y resultan verdaderos patriarcas en el barrio jamaiquino, como también se le conoce a este asentamiento.

Para el cierre fue reservada las actuaciones de los grupos Maypoll y La cinta, conjunto músico-danzario que, haciendo gala de su colorido vestuario y su ritmo indiscutible, será el anfitrión absoluto de esta cita donde se prestigia el folclor caribeño.

Lo cierto es que cuando el redoble de tambor y el aroma de la comida invadan las calles de Baraguá no solo se estará recordando la hibridez cultural que nos dio origen, sino que se asegurará el relevo y la aprehensión de estas tradiciones por parte de las nuevas generaciones.

Fiesta Tradicional del 1ro de agosto en Baraguá. Desfile de pueblo.....

Posted by Centro Provincial de Casas de Cultura Ciego de Ávila on Thursday, August 1, 2019


Comentarios  
# Deynis 31-07-2020 13:56
Me siento orgulloso de vivir por muchos años en ese barrio de hermanos jamaicanos que viva el 1 de agosto que continue la tradicion .
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar