Danza en todo su esplendor en Ciego de Ávila

Espacios teóricos, talleres prácticos y mucha danza: pronóstico de Danzar en casa en la capital avileña

Diversidad de géneros y ritmos, coreografías atractivas y talleres teórico-prácticos que apuestan por la superación de bailarines y coreógrafos son algunos de los saldos positivos que ya podemos inventariar como parte de la jornada internacional Danzar en casa, que del 27 al 30 de abril promete ser una oportunidad expedita para el intercambio cultural y el aprendizaje en Ciego de Ávila.

No podía ser de otro modo luego de reunir una amplia nómina de invitados, que fue desde especialistas cubanos de renombre en el área hasta participantes de Paraguay y México; fusión dulcísima y necesaria de la que deberá salir más fortalecida la danza que se hace aquí.

Entre los temas traídos al debate en la primera jornada estuvo la relación semiótica-danza en el continente americano, la percepción y los públicos en ciertos espacios de La Habana y una clase magistral de la maestra Amalia Gamarra, de Paraguay, quien se adentró en la técnica de algunos de los bailes típicos de este país como la polca paraguaya y la danza de la botella.

Sin dudas, el plato fuerte de la jornada fue el maratón danzario reservado para el final de día, un espectáculo donde el ritmo y el color no faltaron y que sirvió para poner a dialogar al público con esta manifestación artística.

 danzaLos bailes campesinos de Majagua y la historia de los Bandos Rojo y Azul ocuparon un espacio privilegiado en el programa

Así irrumpió el conjunto músico danzario XX Aniversario, portador de una cubanía y sabor únicos, que emanan de bailes tan autóctonos como la caringa o el papalote; mientras que fue evidente un sano contrapunteo entre propuestas más estilizadas, contemporáneas y cercanas a la estética del cabaret, las cuales discurrieron a cargo de Art Nova, AlArte y Danza de los Placeres.

Metanoia, un proyecto danzario en ciernes, que reúne a maestros y alumnos egresados de las escuelas de nivel medio, fue otra de las sorpresas que pudimos redescubrir, en un intento por hacer de la técnica y estilo contemporáneo un patrimonio de Ciego de Ávila, camino iniciado con anterioridad bajo el nombre de Ensemble.

Solo la experiencia acumulada en dos días, vale para decir que Danzar en Casa ha sido, también, pretexto oportuno para disfrutar aquí de compañías avileñas casi anónimas y desconocidas para los espectadores de este lado del pedraplén, porque desde hace bastante rato han faltado presentaciones sistemáticas y espacios propicios para concretarlas.

De hecho, por aquí se explica uno de los puntos críticos: menos público y aplausos para compensar el tremendo derroche de los bailarines, aun cuando fuera el corazón del parque Martí el sitio donde se erigió la tarima y sucedieron los espectáculos.

Por el momento, la única exigencia es que el impulso y las ganas con que ha visto la luz esta primera edición del evento no sean “agua pasada” al cabo de un año y que, más allá del intercambio cultural y de trastrocar la ciudad en fiesta, lo hecho se transforme en impulso vital para una manifestación artística que tanto necesita aquí nuevos bríos y aires de transformación.

#Ahora Maratón danzario en el parque Martí de #CiegodeAvila, como parte del programa de actividades de la primera...

Posted by Periódico Invasor on Thursday, April 27, 2023


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar