Para los amantes del terror literario, ya se lanza la convocatoria para el VI Concurso Nacional de Cuento El Rincón de los Cronopios
En la ciudad de Ciego de Ávila, donde los portales se yerguen como testigos silenciosos, se abre la convocatoria para el VI Concurso de Cuento El Rincón de los Cronopios.
Este proyecto literario, respaldado por el Centro Provincial del Libro, la Editorial Ávila y la Asociación Hermanos Saíz (AHS) de la provincia, bajo el cuidado del escritor Luis Pacheco Granado, invita a los escritores cubanos a sumergirse en las aguas de la imaginación y dar vida a sus relatos.
Las bases del concurso se despliegan como un abanico de posibilidades. La puerta está abierta para todos los narradores que llaman a Cuba su hogar. Desde los rincones más remotos hasta las calles empedradas de La Habana, todos están invitados a tejer sus hilos de fantasía.
Los cuentos deben abordar el tema de las sombras que se deslizan en la penumbra, los fantasmas. Estos seres etéreos pueden manifestarse en cualquier forma: desde el terror que eriza la piel hasta el humor que hace cosquillas en el alma (terror, fantástico, humorístico, ciencia ficción o policíaco). ¿Quién sabe qué secretos ocultan las noches en Cuba?
Las palabras deben danzar en la página, y para ello, se solicita que los cuentos sean escritos en letra Arial 12, con dos espacios entre líneas. La longitud no debe exceder las cinco páginas, como si cada palabra fuera un suspiro contenido.
Los escribas, como mensajeros de sueños, deberán enviar sus creaciones por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Pero aquí reside el misterio. Dos archivos Word, como gemelos separados al nacer, deben ser enviados:
—Word (1): En él, el título del cuento se despliega como una bandera al viento.
—Word (2): La “plica”, ese sobre sellado con secretos, contiene más que palabras. En su interior, se esconde el seudónimo, el nombre y apellidos del autor, su número de identificación, dirección, correo electrónico y teléfono de contacto. Todo cifrado en una danza de letras y números.
El calendario marca el 30 de enero de 2025 como el último suspiro para recibir los cuentos. Después de esa fecha, las palabras quedarán suspendidas en el tiempo, esperando su destino.
Un único ganador será coronado con 1000 pesos y una mini biblioteca de libros. Además, se le extenderá una invitación a la Feria Provincial del Libro en Ciego de Ávila, donde las palabras se mezclan con el aroma de lo impreso.
La AHS también alzará su voz, premiando a un autor avileño menor de 35 años que no haya alcanzado el premio principal. Un gesto de aliento para las nuevas plumas que emergen.
Los cuentos más brillantes, como estrellas, serán seleccionados para una posible antología. ¿Quién sabe si allí descansará el próximo clásico?
Entre las sombras de la incertidumbre, un jurado compuesto por reconocidos escritores cubanos tomará su decisión. Sus nombres permanecerán ocultos, pero su sabiduría ilumina el camino.
El Rincón de los Cronopios felicita a todos los seleccionados para la antología en especial a Tania Rojas, Victor,...
Posted by Luis Pacheco Granado on Sunday, April 7, 2024