Cronopio de la Literatura en Ciego de Ávila

Las ganas de escribir de unos cuantos y los intentos por promover la lectura hacen que cada sábado El rincón de los cronopios, en la casa de cultura José Inda Hernández, sea espacio imprescindible para la literatura y el debate. Es que el taller literario consiguió tanta aceptación, que la cifra de hasta 30 participantes resultó un buen augurio para continuar como espacio fijo en cartelera después del verano.

Nunca mejor aplicada la definición que hiciera el escritor argentino Julio Cortázar de un “cronopio” como un ser alegre, sensible e idealista; personas que resultan un dibujo fuera del margen o un poema sin rimas para describir lo que ocurre en este círculo de amigos, cuando cada quien da rienda suelta a su pluma. Llegan aquí los más variopintos textos que van desde una canción infantil hasta minicuentos, décimas, un relato o una novela policíaca escrita a varias manos.

Precisamente, en esta técnica se adiestran bajo el ojo crítico de Eufemio Ramos y con la alegoría presente a Fantoches, primera novela policial cubana, escrita a varias manos, entre ellas, las de Carlos Loveira, Guillermo Martínez y Rubén Martínez Villena.

Otros como la camagüeyana Niurki Pérez, Félix Sánchez, Leidy Vidal y Eduardo Pino también han acercado a los talleristas temas como la literatura juvenil, la negro-criminal, el ensayo y la crítica cultural en una suerte de formación preliminar que necesitaría cualquier escritor.

Tampoco la edad es un problema y al anciano retirado se le suma el alumno o el trabajador con absoluto desenfado. Según Luis Pacheco Granados, escritor responsable del taller, una de las mayores ganancias ha sido el hecho de sumar jóvenes, que llegan en busca de asesoramiento o simplemente con ganas de ser escuchados.

“En la participación ha influido también que algunos estudiantes ya asistían a otras peñas y espacios como El rincón de los duendes, que por casi tres años se ha mantenido en la Escuela Secundaria Básica Julio Antonio Mella, en la ciudad cabecera. Por eso, motivarlos a llegar hasta acá no ha sido difícil.”

Y de esta manera iniciamos hoy nuestra programación especial en saludo a la semana de la cultura avileña, la peña "...

Posted by Ahs Ciego de Avila on Tuesday, March 26, 2019

La rutina se supone sencilla, se trata de socializar los textos y mejorarlos en colectivo, pero, a veces, es más complicado y de un video animado en 3D debe surgir un argumento nuevo, o unas cuantas líneas deben ser completadas a cabalidad.

A estas alturas, otros de los logros celebrados es la incorporación de los muchachos a los talleres de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), lo cual confirma los intentos por viabilizar la creación literaria en el terruño; así como el hecho de preparar desde ya la primera convocatoria del concurso de cuento corto El Rincón de los Cronopios, que, vigente hasta el próximo 30 de enero, homenajeará a Daniel Chavarría y premiará con el monto de 100 pesos y la publicación de la obra en la revista española digital Solo Novela Negra.

Además, la AHS también seleccionará un ganador menor de 35 años y se seleccionarán los mejores trabajos para conformar una antología y presentarla a una de las editoriales cubanas.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar