La Uneac en Ciego de Ávila sigue debatiendo las problemáticas artísticas y sociales en pos de la perfección del proceso cultural
Ante una representación de las cinco filiales de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), y en dos jornadas de discusión y análisis, se debatieron temas relacionados con la agenda cultural en la ciudad de Ciego de Ávila.
Uno de los pretextos para la cita, fue el análisis de los discursos pronunciados por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez en la clausura del X Congreso de la Uneac, y de Marta Bonet, su presidenta.
En la galería Azagaya del Comité Provincial de la Uneac, las voces de los miembros más activos de la organización se hicieron oír con un discurso crítico y constructivo. Ante la presencia de Yuris Nórido, crítico de arte y vicepresidente nacional de esta organización; Yudeisy Viera Miranda, presidenta provincial; Alberto Fernández Pena, vicepresidente primero y Juan Germán Jones Pedroso, director provincial de Cultura, el diálogo fue efectivo, respetuoso y con cierto ímpetu, a tono con las problemáticas recogidas en el informe de la asamblea provincial de la Uneac y de la realidad cultural avileña.
Quedó en evidencia que los artistas del patio reclaman más encuentros como aquel con los decisores políticos y culturales del territorio. Y que se les tenga en cuenta en la toma de cualquier decisión que afecte la visualidad en la arquitectura auténtica, así como la creación de vallas y monumentos.
En este punto, Yuris Nórido aclaró que en las demás provincias del país que ha ido visitando para este mismo tipo de encuentros, ha visto el acompañamiento de autoridades y especialistas en temas económicos, jurídicos, y en los que ha prevalecido un ambiente de entendimiento, camaradería y sentido de pertenencia para con el pueblo y su cultura.
Instó el vicepresidente de la Uneac nacional, a confiar más en la buena voluntad de todos aquellos que aman y sueñan, los que construyen con sus obras todo el entramado del arte que tanto dignifica a la Ciudad de los Portales y, por ende, al país. A no cesar de batallar contra molinos de viento y gigantes.
El debate oportuno y sincero
Otro punto señalado por los artistas fue la pérdida de valores humanos que se refleja en la actitud de los ciudadanos, tanto en la calle como en los espacios culturales. Ya no sé evidencia tanto el respeto hacia el artista y su obra, ni a la misma institucionalidad, se dijo.
A uno de los eventos más atractivos de esta ciudad, el festival Piña Colada, se le dedicaron varios minutos de reflexión. Aunque algunos artistas parecieran no estar de acuerdo con la permanencia de dicho evento en nuestra programación cultural, casi todos discursaron sobre que, el problema no reside en el suceso en sí, si no en la decisión de colocar una buena parte del presupuesto para la cultura, en ese convite sonoro.
Se puso de manifiesto que lo más acuciante es salvar nuestro patrimonio cultural ya sea desde los medios masivos de comunicación, como desde la propia labor de museos e investigadores. Dejarle a las futuras generaciones este legado de arte y cultura que se genera cada día, desde la Asociación Hermanos Saíz, la Uneac, desde la intelectualidad y los promotores culturales es todo un reto que bien vale la pena afrontar.
Al término del análisis le fue entregado a Jorge Luis Bermúdez, miembro de la filial de Cine, Radio y Televisión, la medalla Raúl Gómez García por los más de 40 años dedicados al ejercicio televisivo como coordinador, editor y realizador.
💯🇨🇺Con la presencia de nuestro periodista y vicepresidente de la #UNEAC Yuris Nórido, y ante la concurrencia de los...
Posted by Uneac Ciegodeavila on Saturday, February 8, 2025