Circávila 2024: la magia de crecerse

Con todo y los imprevistos, Ciego de Ávila vivió el encuentro nacional de circos con muy buena aceptación de público

Cuando a las dificultades se le antepone el corazón sobredimensionado y las ganas de hacer, el mundo que se quiere construir es posible. Así lo llevaron a cabo los productores y principales gestores del Circávila 2024 en esta ciudad de los portales.

Tres días de pasacalles, divertimento, circo, risas y aplausos a borbotones, fueron llenando algunos de los espacios vitales como el cine Carmen, una de las esquinas del parque Martí, la sala Abdala y el parque infantil Latiendo sueños.

Fue lindo ver las caras de todos los que atestiguaron, desde el lunetario, cada una de las representaciones artísticas. Pero más hermoso fue ver ese respeto hacia ellos que movía a los artífices en los espectáculos, y que era la verdadera fuerza motriz.

Así lo confesó a Invasor, el director del guiñol Polichinela, Rafael González Álvarez, “cuando se trabaja para un público tan agradecido, tan ávido del arte que uno hace, todo es más fácil. A uno hasta se le olvida las crisis, los problemas, y sale a escena con el corazón entre las manos, pero feliz de cumplir con ellos”.

 guinolEl guiñol Polichinela desbordado siempre

Después de reestructurar el programa a tenor de las condiciones climatológicas, y de la ausencia de invitados importantes por las carencias de combustible para la transportación, el evento se quedó, prácticamente, sobre los hombros del Polichinela y del circo Haliom.

A propósito, Yodennis Jiménez Rodríguez, director general de esa compañía, declaro a este periódico, “ha sido una experiencia maravillosa. Hemos compartido con estudiantes de la escuela nacional de circo y alguno de sus profesores. Además, del intercambio de experiencias con otros artistas del patio y con el público. Hemos logrado volver a unir esta gran familia circense en Ciego de Ávila.

“Haliom está contento de haber asumido, junto al Polichinela este programa. Y le agradecemos a Latin Luli’s Production, al Consejo de las Artes Escénicas por darnos esta oportunidad tan linda. Y lo más importante, volvimos a darle vida a un evento necesario en nuestro terruño”.

Fueron sensacionales todas las funciones de Haliom, porque además de corazón y entrega, tuvieron mucho que improvisar. Los obstáculos del momento, agua en el tabloncillo, un artista lesionado, entre otros, fueron sorteados de manera feliz y con inteligencia.

Gustó mucho los openings, y los números de altura. Más de una cara emocionada ante los aros volantes, la tela aérea, reafirmó que en pleno siglo XXI la gente sigue creyendo en la naturaleza humana y su sencillez, crecido con ese extra de profesionalidad y valentía.

Ante los números del mago más pequeño de Cuba, Aikel Jiménez, los niños del público se mantuvieron a la expectativa y siempre sorprendidos. Lo mismo ocurrió cuando el mago mayor hizo cambiar de color aros emplumados, y sacar botellas de cilindros vacíos. Los asombros abarcaban todos los rincones.

 parejaHaliom le puso esa gota de ternura y emotividad que tanto hace falta

También el guiñol se llevó más que aplausos y vítores, porque su participación fue tan cercana al público con todo lo que permite el teatro arena, los juegos de participación y la complicidad propia de los payasos.

Según el propio Rafael, “no podíamos dejar solos a Haliom. Ellos también se merecían un Circávila 2024, por lo talentoso que son, y por todas las ganas que le ponen a cada show. No sabíamos cómo íbamos a hacer, pero lo que no podíamos era decir que no”.

Esta compañía tiene muchísima experiencia en el trabajo comunitario desde las actividades de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), hasta las propias funciones que asumen cada semana.

“Para nosotros significa muchísimo haber hecho felices a los niños, haberles arrancado sus sonrisas y verlos así, divertirse tanto, más allá de la lluvia y los apagones; siempre estaban ahí y los adultos muy interesados por si se daban o no, las funciones”.

Polichinela sacó su inteligencia para trabajar con el espectáculo, La familia de los papotes, y recrearlo con números basados en juegos de participación y mucha alegría. La cosa funcionó de maravillas.

Todos coinciden en que Circávila había vivido su tiempo de pausa debido a la etapa pandémica en la provincia y a otros problemas de índole económica y ya era hora de subirlo a escena.

En esta 6ta. edición, se sacaron muy buenas experiencias y se pudo contar con la presencia de importantes figuras del mundo circense cubano como Emilio Sobrino Senciales, director de la escuela nacional de circo, y Gabriel Cabrera Rodríguez, profesor. Ambos fueron reconocidos por el Consejo provincial de las Artes Escénicas en Ciego de Ávila en la clausura del evento.

Además de que el trabajo mancomunado entre los medios de comunicación del territorio, hicieron más visible el suceso cultural en marcha. Junto a la inmediatez de las redes sociales de internet, en las páginas de Radio Surco, Televisión Avileña, este diario, el Consejo de las Artes Escénicas, así como de Latin Luli’s production, junto a la Uneac y la Ahs, hicieron mucho más grande el Circávila 2024.

En días de circo, el pueblo avileño reafirmó que cuando hay deseos y motivaciones, todo es posible. Solo hay que confiar en la magia de crecerse.

¡Última función! Con este espectáculo del circo Haliom ya se despide de #CiegodeAvila el 6to Circávila 2024. #LatirAvileño #ModoVerano #circavila

Posted by Periódico Invasor on Sunday, August 25, 2024


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar