Abre Somos Abril en Ciego de Ávila

Con la puesta en escena La carpetica de yarey, se inauguró la tercera jornada teatral Somos Abril

Si Yosvany Abril hubiese estado en esta reciente puesta en escena de La carpetica de yarey, estaría feliz. Su guiñol todavía disfruta sobre la cuerda de la calidad y de las magníficas actuaciones. Quizás por eso, se pensó en esta obra para inaugurar las jornadas teatrales que hasta el 13 de julio estarán sucediendo en Ciego de Ávila, Somos Abril.

No recuerdo cuánto duraba aquella primera puesta del 2018. Lo cierto es que ahora, 54 minutos se me fueron como pez escurridizo y la disfruté muchísimo más. Y es que muchas cosas en ella han cambiado. Otras, se han actualizado y así el montaje gana no solo en estructura, sino, también, en su contenido. Porque en estos tiempos de tanta emigración, se acentúa el intento de preservar lo auténtico, eso que nos identifica y que nunca debemos perder.

La carpetica… es la obra del dramaturgo avileño Lázaro Rodríguez Paz, quien en esa línea de la comedia cubana se regodea en reconstruir la naturaleza cubana en su personificación más social. Pone un argumento colosal para que afloren los verdaderos sentimientos humanos y se arme una especie de caos dramático rico en situaciones y soluciones escénicas.

inter La carpetica de yareyGuiñol Polichinela /FacebookCon La carpetica de yarey abre el telón el Somos Abril 2024

Estamos ante un espectáculo con ritmo tropeloso, que no cae, que no descansa. Siempre hay algo sucediendo en alguna parte. Siempre hay imágenes que comprender y mensajes sublimes que captar. ¿Acaso el teatro no es el reflejo de la sociedad? ¿No decimos en la escenificación artística lo que muy pocos se atreven a decir en la vida cotidiana?

Entre los animales de la manigua hay que escoger a un Presidente Honorario. Así los animales representarían los diferentes estatus sociales presentes en nuestra sociedad, y la Jutía, deliciosamente interpretada por Saymi Ramírez, es la más autóctona de todos. La más humilde, inteligente, sensible, humanista, altruista, sencilla y noble. Como somos la inmensa mayoría de los cubanos.

Sobre ella recae el peso de la disputa, pues no todos la aceptan como la ganadora de las elecciones. Y en el transcurso del proceso afloran los sentimientos encontrados y las verdaderas intenciones.

Mas todo cambia, y gana la justicia, la auténtica humanidad que, en su estado más puro, lo vence todo. Y ese poderoso símbolo, quizás hallado en el fondo de la carpetica de yarey, coloca cada cosa en su lugar desde las manos de la justicia.

Los niveles de actuación están bastante parejos en esta puesta. Quizás Yosvany estuviera sonriendo ante cada uno de sus actores como si supiera, de antemano, cada movimiento y gestualidad, incluso, durante las improvisaciones.

Loable Saymi en su Jutía. Es convincente, construida desde la profundidad y con muchísimos matices, que van desde la más alta jocosidad, hasta el llanto más lastimero.

También destaca Nodailin Granado con la Culebra. Una actuación donde se funden, orgánicamente, comicidad, interpretación y una sutil manera de contener los movimientos corporales.

La culebraLa culebra, en la piel de Nodailin Granado, está muy bien caracterizada desde lo corporal y los parlamentos

De igual manera descolla el Pavo Real de Yanna Sánchez, tan grandemente histriónica, capaz de darlo todo en escena. Y Laura Oller Ovejero, con su lenguaje no verbal, a base de movimientos, mímica, muy atinado y estilizado, siguiendo las pautas del animal representado y demostrando que tiene mucho potencial para lograr todos sus sueños artísticos.

Las interpretaciones de René Rivas, Richel Fernández y Jorge Isel Lorenzo, también son elogiables; todos muy explosivos, carismáticos, dinámicos y comedidos.

Las palmas dobles, a su vez, para Rafael González Álvarez en su rol compartido de actor y director. Primero, por mantener tan arriba su papel de Maestra, con todo y su estado de salud, que esa noche estaba comprometido; y luego, por su talento desmedido para continuar la obra de Yosvany Abril Figueroa, que gozará con cada puesta del Polichinela ahora que, desde la altura, puede discernir mucho mejor lo bueno de lo malo.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar