En el proyecto de Constitución sometido por estos días a debate popular en Cuba, uno de los acápites que más dudas genera es el relacionado con el de la ciudadanía.
En el proyecto de Constitución sometido por estos días a debate popular en Cuba, uno de los acápites que más dudas genera es el relacionado con el de la ciudadanía.
Los trabajadores de la división territorial de COPEXTEL en Ciego de Ávila dedicaron la tarde de este jueves al debate del proyecto de Constitución.
No se trata de que otros países del mundo hayan aprobado el matrimonio igualitario, sino de que nuestro original modelo de país debe ser –siempre más– justo, equitativo, incluyente, porque es socialista.
Prestigiosas voces del periodismo cubano coincidieron en el desafío que representa para el gremio la cobertura al proceso de reforma constitucional en el país.
Los cambios referidos al área de la economía entre la Constitución vigente en Cuba y el actual Proyecto de reformas resultan, más que profusos, sustanciales; y en consecuencia ocupan el foco de atención de la población.
Una masiva participación, y el énfasis en las intervenciones para destacar las cualidades del documento, prevalecieron en Ciego de Ávila, este 13 de agosto, en el inicio de la consulta popular del Proyecto de Constitución de la República de Cuba.
Este lunes, 13 de agosto, el quehacer de los trabajadores de la Empresa avileña Ciegoplast tuvo un aporte diferente al país cuando un alto en la producción indicó el momento para debatir el proyecto de Constitución de la República de Cuba.
Todas las opiniones o ideas serán recogidas, procesadas y analizadas, incluso aquellas que se generen en el espacio virtual, en aras de lograr una Carta Magna atemperada a los nuevos tiempos.
Cuando llegue su turno, ya sea en el barrio o en el centro laboral, no vacile en aclarar las dudas que puedan surgirle, manifestar libremente sus ideas.