¿Qué rumbo sigue lo que yo propongo?

Ya Ciego de Ávila ha remitido más de 6 500 propuestas hacia el país

Por un instante, Graciela Pérez titubeó acerca de si intervenir o no, pensando que, por obvia, tal vez su duda no tendría mayor trascendencia y que, a lo mejor, los compañeros que dirigían la reunión ni tomaban nota del asunto.

Para satisfacción suya, mientras exponía su punto de vista con respecto a valores éticos y morales que la sociedad cubana no puede perder, bajo ningún concepto, constataba cómo el dúo apuntaba, al pie de la letra, la esencia del planteamiento.

Ese es, apenas, el primer peldaño de una cadena estructurada para que ascienda hasta la instancia nacional, todo lo que la gente sugiere en medio del proceso de consulta popular del Proyecto de Constitución de la República de Cuba.

Con ese propósito, en el territorio avileño funcionan, diariamente, diez centros de recepción y procesamiento de la información (uno por municipio) que, integrados por alrededor de 24 miembros, cada uno, revisan las propuestas formuladas por la población en cada asamblea, para constatar que estén en concordancia con el párrafo correspondiente del documento, y si hay adecuada coherencia y claridad para su envío hacia el centro homólogo con que cuenta la provincia.

Similar, en composición, dotado del equipamiento necesario y de respaldo en comunicaciones, el equipo provincial procesa, entonces, todo lo que va recibiendo de los diez municipios, en el contexto de un cuidadoso proceso que no solo centra la atención en los detalles antes mencionados, sino, incluso, en asuntos como la redacción clara o la ortografía de lo redactado, para que la información fluya con la mayor claridad posible, tal y como afirma José Antonio Carvajal, funcionario del Comité Provincial del Partido.

Sobre la base de esa labor, en la que interviene personal con probada capacidad y experiencia, procedente de diversos organismos e instituciones, ya Ciego de Ávila ha remitido hacia el país más de 6 500 propuestas, clasificadas entre las categorías de duda, adición, modificación o eliminación.

Hasta el momento en que el cronograma entra en su segunda mitad, este primero de octubre, con aproximadamente el 50 por ciento de las asambleas realizadas ya, no se registra ninguna irregularidad o dificultad con el trabajo de las 11 comisiones, incluida la provincial.

Ello sienta, por tanto, más seguridad en las bases para que nadie, en las reuniones que faltan por realizarse, quede con alguna duda, preocupación o sugerencia, concluye José Antonio Carvajal.

Mujeres y hombre trabajan en el proyectoDúos e integrantes de los centros verifican hasta los más mínimos detalles


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar