Primero con todos en Ciego de Ávila

El asunto sería mucho más fácil si solo se tratara de poner sobre la Plaza de la Revolución General Máximo Gómez Báez, de Ciego de Ávila, una cantidad de trabajadores similar o superior a la que, en compañía de sus familiares y vecinos, desfilaron el Primero de Mayo del pasado año, cuando observadores y entendidos en conteo hablaron de participación récord.

Sin embargo, Héctor Benítez Mora, Secretario General de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en el territorio, sabe que el reto no se circunscribe a las 24 vueltas que da la aguja horaria del reloj durante esa jornada.

Trabajadores en el centralLo primero es que cada quien haga lo que le corresponde en su puesto de trabajo“Para arribar bien al día del proletariado mundial, para celebrarlo con satisfacción, hay que enfrentar y resolver un grupo de problemas fundamentales durante todo el año, entre los que se encuentran los de carácter económico. Esa es la principal batalla que debemos librar como movimiento obrero en las circunstancias actuales”, afirma Héctor.

“Por eso estamos insistiendo tanto en la participación de nuestros colectivos obreros en la conformación real del plan de la economía, porque nadie conoce como ellos las potencialidades que hay en cada empresa, en cada departamento, en cada puesto de trabajo. Yo pienso que en eso hemos avanzado, pero todavía nos queda mucho por hacer, del mismo modo que debemos seguir trabajando para lograr una cultura económica en los trabajadores.

“Hablo de conocer y dominar los indicadores fundamentales, concretar acciones de ahorro, aprovechar mejor la jornada laboral, alcanzar eficiencia en la producción y calidad en los servicios; hablo de defender la economía, centavo a centavo, produciendo más, generando encadenamientos y buscando el modo de que el país incremente exportaciones y reduzca compras en el exterior que generan gastos innecesarios.

“El nuevo polo exportador es una magnífica oportunidad que no deben desaprovechar los colectivos de empresas vinculadas al agro, como las de Ceballos, La Cuba, Arnaldo Ramírez, Cubasoy y otras que pueden sumarse, de manera integrada, eficiente.”

—La CTC acaba de atravesar, desde sus bases hasta el Congreso, un amplio proceso de recuento y de proyecciones. ¿Se logró lo esperado?

Cosecha de papaHay que lograr los mayores rendimientos en todas las producciones—Ha sido un proceso amplio, muy abarcador. Estamos hablando de 3 694 secciones sindicales de base diseminadas por toda la provincia, en 15 sindicatos. Pero, en sentido general, puedo decirte que las estructuras encargadas de asegurar el funcionamiento han salido fortalecidas, se aprecia más presencia de jóvenes y de mujeres. Como sabes, estas últimas siguen creciendo; hoy representan el 63,1 por ciento.

“De todos modos, no podemos conformarnos con esos resultados, o con las cifras que van registrando el pago de cuota sindical, el aporte a la Patria y otras tareas. Asuntos como la emulación siguen pendientes de un mayor empuje, porque, si bien hay lugares donde funciona muy bien, en otros no ocurre igual.”

—¿Qué hay de los trabajadores por cuenta propia?

—Ahí están, siguen creciendo en incorporación como afiliados a nuestra organización, sobre todo en sectores como los del comercio, la gastronomía, los servicios.

“Sus preocupaciones nos llegan mediante las secciones sindicales creadas. Hay que seguirlos escuchando y atendiendo. Hay cuestiones que no les permiten avanzar mejor. Una de ellas, por ejemplo, es que no existe un mercado que les permita adquirir las materias primas y los insumos necesarios. Ellos deben saber que eso se escapa de nuestras manos, pero también saben que no estamos ajenos a tales situaciones, que los escuchamos y que trasmitimos todas esas inquietudes.

“Por eso, y por muchas razones más, nos acompañan en cada desfile, como ocurrirá con este que ya tenemos ahí, tocándonos a la puerta.”

DesfileY, como cada año, el desfile, también, será con la familia—¿Cuál es el mejor obsequio que los 135 000 avileños afiliados a la CTC pueden hacerle al Primero de Mayo, esta vez?

—El mejor obsequio que el movimiento obrero puede hacerle a este Primero de Mayo, y al país, durante el año entero, es que cada hombre y mujer hagan lo que les corresponde en el lugar donde trabajan; es que todas las empresas, organismos y entidades cumplan sus planes, sobre todo el de azúcar, por la importancia que tiene para la economía nacional; es impulsar bien el proceso inversionista en todas partes, aprovechar con eficiencia hasta el último recurso y no permitir desvíos; es exportar todo cuanto se pueda.

“Y, en lo más inmediato, es realizar un contundente desfile, para que a nadie le quede duda del respaldo avileño a las conquistas de la Revolución, que son las conquistas del pueblo…, porque este no será un Primero de Mayo únicamente de los, y con los, trabajadores. Será una jornada de todos y con todos.”