Ciego de Ávila dice #NoMásBloqueo

Fue una vez más el Bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos contra Cuba la razón para reunir a los avileños que continúan reclamando el cese de la hostil política.

Luego del anuncio de las nuevas medidas económicas contra la Isla por la administración de Donald Trump, se retoma la iniciativa de realizar un juicio público para condenar el genocidio sostenido por décadas.

La “sala penal”, en esta ocasión, fue el Parque Martí de la ciudad cabecera, donde se dieron cita varios sectores de la sociedad para aportar elementos que demuestran el impacto negativo del bloqueo en el día a día del territorio.

• Descargue aquí el Informe “Necesidad de poner fin al Bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba.”

En el área del deporte, Alfredo Manrique Alejo, en representación del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder), señaló que son cuantiosos los implementos que el gobierno cubano no puede comprar o debe hacerlo mediante terceros países, lo cual afecta significativamente el desarrollo de los atletas.

Estudiantes de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez se sumaron a las exigencias, pues ellos se ven notablemente afectados: libros de texto actualizados a los que no tienen acceso; laboratorios en los que falta tecnología; intercambio limitado entre instituciones educativas, entre otras.

Para el sector de la salud, las restricciones son notables y dejan una huella significativa, porque inciden en enfermedades tan sensibles como el cáncer, al no poder tener medicamentos necesarios para algunos tratamientos. Así lo argumentó en su intervención Annerys Cruz Rodríguez, directora municipal.

Nuevamente el gobierno norteamericano queda emplazado. Los 4 343, 6 millones de dólares de pérdidas ocasionadas desde abril del 2018 a marzo del 2019 lo evidencian. Quienes se reunieron en este rincón de la geografía nacional para exigir su fin inmediato, también lo demostraron.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar