Ramón Cabrera, cantor de las ciudades cubanas

Ramón Cabrera • “No llames salsa a mi son”, sentenció en una de sus obras el compositor y pianista cubano Ramón Pavón Argote (1918-1993), quien se dio a conocer en el mundo musical con el nombre artístico de Ramón Cabrera.

Bayamés de cuna, desde temprana edad se vinculó a la música, de la mano de su progenitor, quien le enseñó Teoría y Solfeo. A los 13 años escribió sus primeros temas. En plena juventud llevó al pentagrama como autor las inspiraciones Compréndeme, nena; Enfurruñao, y Amor y realidad, en la voz de Camilito Rodríguez.

Especialistas en la obra del prolífico compositor precisan que también se le conoció como El Cantor de las Ciudades Cubanas y El Pintor de las Ciudades Cubanas, por la asiduidad con que componía obras dedicadas a urbes y poblados de la Isla.

Así, el Bárbaro del Ritmo, el inolvidable Benny Moré, le cantó a Manzanillo (A la bahía), Santiago de Cuba, Baracoa, Banes, Marianao, Oriente, Palma Soriano, entre otras. La popular Celia Cruz inmortalizó Tu Voz, con la Sonora Matancera, escrita por Ramón especialmente para ella, quien la colocó de inmediato en la lista de las más populares de todos los países de habla hispana; mientras que Inocente Iznaga, El Jilguero de Cienfuegos, se encargó de situar en primeros planos la popular Caminito de Zaza.

Las canciones de este popular compositor cubano se pueden escuchar en las voces de destacados intérpretes y agrupaciones musicales como Antonio Machín, Celia Cruz, Lolita Flores, Charles Aznavour, Vicentico Valdés, Benny Moré, Ana Gabriel, Guadalupe Pineda, Oscar D’León, Abelardo Barroso y las orquestas Riverside, Aragón, Original de Manzanillo, entre otras.

Este mes, en ocasión del centenario de su natalicio, la radioemisora nacional cubana Radio Progreso, por intermedio de su programa Memorias de Rebelde, difundió varias composiciones de El Cantor de las Ciudades Cubanas.

• Conozca, amigo internauta, que el historiador Emilio Roig de Leuchsenring y el investigador José Luciano Franco, ambos destacadas figuras de la cultura cubana, fueron quienes promovieron y organizaron la primera Feria del Libro que tuvo lugar en Cuba. El suceso cultural ocurrió entre los días del 20 al 27 de mayo de 1937.

• El sonido más común es el de la vocal A. Se afirma que no se conoce ningún otro lugar del mundo en el cual no esté presente. En el caso de la más antigua, esta es la O, ya que su norma no ha tenido cambios desde que fue aceptada su inclusión en el alfabeto fenicio en el 1 300 antes de nuestra era.

• Un importante y caudaloso río de este Caimán antillano que es la isla de Cuba, el Cauto, corre de Este a Oeste.

• La historia de Panamá como puente del mundo comenzó en septiembre de 1513, cuando el conquistador Vasco Núñez de Balboa atravesó el istmo centroamericano y llegó al inicialmente llamado Mar del Sur, hoy el Océano Atlántico.

• El ajonjolí (sésamo) fue una de las primeras plantas cultivadas por el hombre con el fin de obtener aceite. Su contenido proteico es superior al de muchas otras semillas.


Comentarios  
# Naida Calcedo Figueredo 15-12-2021 10:46
Son maravillosas las canciones compuestas por el inolvidable Ramón Cabrera, todas las que he tenido el privilegio y el gusto de escuchar, de disfrutar, son espectaculares, es una lástima que lo perdimos físicamente tan joven sin poder seguir disfrutando nuevos temas.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar