Libertad Lamarque, Novia de América

libertad lamarque • “El público me estiró la vida. Le pido que no me suelte”, sentenció la famosa actriz y cantante argentina Libertad Lamarque (1908-2000), quien fuera conocida internacionalmente como La Novia de América.

Ella comenzó a actuar desde los siete años, y lo hizo en obras de teatro vinculadas a la militancia anarquista de su progenitor. Sus biógrafos precisan que la consagración le llegó con su quehacer en el cine en el transcurso de las décadas de los años 20 y 30.

Devino vital su participación en las pantallas mexicanas, donde apareció en un buen número de películas. De igual forma actuó en teatros y se destacó, además, como una exitosa cantante, sobre todo de tangos. Siempre tuvo un fuerte apoyo familiar.

Libertad Lamarque fue dirigida cinematográficamente por un grupo de sobresaliente directores, y tuvo como compañeros en la actuación a figuras de la relevancia de Jorge Negrete, Arturo de Córdova, Pedro Infante, Pedro Vargas, entre otros.

Los especialistas la consideraron como la actriz argentina de mayor trayectoria internacional, por el número de giras que realizó por diferentes puntos del orbe. Hizo las delicias del público que la seguía no solo en el cine y la radio, sino también en la televisión y en el teatro.

Ella trabajó en unas 69 películas, de las cuales 21 fueron en Argentina, 47 en México, donde vivió algún tiempo, y una en España; a lo que sumó cerca de 800 temas musicales, seriales y novelas en la televisión y un buen número de obras teatrales. Entre sus películas se recuerdan con nostalgia las llamadas Tango, Ayúdame a vivir, Puerta cerrada, El alma del bandoneón, La casa del recuerdo y Besos brujos.

Libertad Lamarque fue una de las figuras públicas más respetadas; recibió numerosos reconocimientos, entre estos el que la distinguió como Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires, y el que la resalta como Personalidad Emérita de la Cultura Argentina.

• A la galería, o museo, de armas antiguas y preciosas, se les identifica como oploteca.

• Las últimas palabras del general José Artigas, héroe guerrero uruguayo fueron: “Yo no debo morir en la cama, sino montado a caballo. Tráiganmelo, que quiero morir”.

• Sepa, amigo internauta, que el nombre aborigen de la isla caribeña de Jamaica era Xavamaca, o sea, “Tierra de los manantiales”, por la generosa irrigación natural de los frondosos bosques naturales que crecían en la bella ínsula.

• El vocablo acedar significa agriar, o desazonar una cosa; mientras que asedar, es poner algo suave como la seda.

• El Cotopaxi es el volcán más elevado del mundo. Localizado en el Ecuador, su altura es de 5 897 metros sobre el nivel del mar. Tuvo violentas erupciones, como la de 1897, cuando las cenizas arrojadas formaron una nube que se extendió por casi 100 kilómetros cuadrados.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar