Sin rodeos (7 de diciembre de 2024)

EXISTÍA OBSTRUCCIÓN

Yorgis Luis Gómez Solano, director adjunto de la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado, da respuesta a Propagación (26 de octubre). Explica que en la visita realizada a la calle Martí, en la capital provincial, se pudo constatar que existía obstrucción (en la red de alcantarillado) y la situación con las aguas albañales era crítica, pero, a pesar de las limitaciones existentes, se trabajó con el carro de alta presión, y se realizó la limpieza con la brigada de mantenimiento. (MAYRA)

¿NO HAY ALTERNATIVAS?

Como lamentables escoltas del bulevar de la capital avileña, se amontonan en medio de la acera, en las intersecciones con esa arteria principal, varias pilas de basura compuestas, mayormente, por restos de comida, trozos de cartón y jabas de nailon. ¿No hay alternativas para acumular esos desechos un poco más lejos de la principal arteria de la ciudad? ¿Por qué siempre los desperdicios deben acumularse en el suelo, sin respeto alguno por las normas de higiene y urbanidad? (NEILÁN)

ENCOMIABLE LABOR

Pobladores de Punta Alegre, en el municipio de Chambas, agradecen la encomiable labor que están realizando los trabajadores de Acueducto y Alcantarillado en ese territorio para la adaptación del sistema de bombeo, en la estación Aguas Crudas, que permitirá mejorar el abastecimiento de agua potable hacia esa costera localidad. (MORGADO)

MANIOBRAS NECESARIAS

Vecinos de la calle Quinta, esquina a Eduardo Mármol, en la Ciudad de los Portales, están pendientes del día que corresponde el ciclo de agua, pues allí hay un salidero que se “lleva” el líquido potable calle abajo y los padres de los niños del Círculo Infantil Sueños de América hacen cuanta maniobra es necesaria para evitar que los infantes lleguen a la institución educativa mojados, sobre todo, porque es ese lugar no hay aceras para evitar transitar por encima del vertimiento de agua. (M. P. M.)


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar