Acueducto responde, ¿pero convence?
A los moradores del barrio La Torula, en el municipio de Venezuela, afectados por el déficit en el bombeo y un entrecruzamiento de aguas albañales (Escasa y contaminada, Sin Rodeos, 2 de abril), en misiva enviada a este periódico, contestan Gilberto Ulloa Hernández, director de la Unidad Empresarial de Base de Acueducto y Alcantarillado en el municipio, y Kenia Tamayo Concepción, técnico de Atención a la Población. Visitaron y se entrevistaron con los vecinos del lugar; allí conocieron de esas dificultades y del “agua con sabor a tierra producto de los salideros existentes; de ellos, se solucionaron los que generaban el entrecruzamiento y se continuará trabajando para eliminar los restantes”. Sin embargo, la respuesta no hace mención a instalar una turbina de mayor potencia. ¿Será suficiente reparar las redes para que retorne el líquido con fuerza a los hogares? El tiempo dirá. (ALDEN)
Sillas en camino
El pasado 23 de abril nuestra sección publicó la queja Incómoda espera, referente a la falta de asientos en el vacunatorio del Policlínico Norte de la capital provincial. Ante esa situación, la dirección de dicha institución responde que “se realizó coordinación con la empresa Muebles, la cual se encuentra trabajando en la confección de un número de bancos para la espera de las madres de lactantes que acuden a la vacunación”. (GMS)
¿Y cuándo?
No es la Unidad Empresarial de Base Acueducto y Alcantarillado del municipio de Majagua, la responsable del salidero que causa pérdida de agua en el centro recreativo La Playita (Despilfarro, Sin Rodeos, 9 de abril), porque “se encuentra después del metrocontador” que pertenece a esa unidad gastronómica, de modo que se incluye en su demarcación. Agrega la respuesta emitida desde la instancia provincial de Acueducto y Alcantarillado que se orientó a la dirección de La Playita “el proceso a seguir para la solución de la queja”. ¿Y cuándo cesará el derroche? (CARVAJAL)