FERNANDO TENÍA RAZÓN
Ante la queja de Fernando Delgado Pestana, sobre irregularidades observadas en la Farmacia Principal del municipio de Bolivia (Dar aspirina, sección Cartas Abiertas, 27 de abril), se creó una comisión que detectó “violaciones en los procedimientos al extender la realización del inventario y con la recepción de los pedidos de medicamentos, lo cual provocó afectación en la prestación del servicio (…); hubo falta de información al paciente sobre la localización y venta de los medicamentos controlados cuando se encontraban en falta en su unidad de inscripción. Se tomaron las medidas organizativas y disciplinarias con todos los involucrados en el proceso”, precisa en su contesta Dulce M. Fernández Martínez, Directora General de la Empresa Provincial de Farmacias y Ópticas de Ciego de Ávila (ALEXEY)
A MUCHAS INSTANCIAS, PERO SIN RESPUESTA
Amalia Parada Vázquez (Carlos Manuel de Céspedes No Cuatro, poblado de Máximo Gómez, municipio de Chambas), cuenta que allí residen a 50 metros de la costa, “el desagüe del alcantarillado se encuentra obstruido, cuando llueve las fosas se desbordan y derraman su contenido por los patios, a tal nivel que los vecinos pasamos hasta días sin poder salir de las casas ni utilizar los baños sanitarios. Esta situación ha sido planteada en reiteradas ocasiones a diversas instancias, sin recibir respuesta ni personarse ninguna autoridad o responsable en el lugar”. (FILIBERTO)
BARRERA ENTRE LOCALIDADES
A la salida hacia Villa, en el poblado cabecera de Ciro Redondo, el basurero público crece cada día. Dentro de poco, las montañas de basura impedirán el paso. ¿Cuánto más tienen que crecer para que Comunales las recoja? ¿Cuándo la población va a ser consciente de que este no es un lugar para verter desechos? (THALIA M.)
PROMESAS, SOLO ESO
Desde hace más de uno y medio año, un vertimiento de aguas de albañales afecta a viviendas localizadas en el Pasaje Joaquín de Agüero, entre Narciso López y Martí, en la capital de los avileños. Gladys Darias Darias, vecina de la casa marcada con el No.115, precisa que se ha planteado en varias ocasiones, al Director de Acueducto y Alcantarillado del municipio cabecera y a la persona que atiende las quejas de la población. Señala que, en visita a esa unidad, a su hija le dijeron que el especialista iría a evaluar la situación, aunque no fue; y, en una segunda oportunidad, el Director le planteó que se le había olvidado. Añade que otra vecina le comunicó tal situación al Delegado Provincial de Recursos Hidráulicos, quien se personó en el lugar y garantizó los tubos necesarios, pero “la brigada de Acueducto y Alcantarillado encargada de instalarnos no ha realizado el trabajo”. Agrega que se han dado casos de dengue y que urge una solución efectiva. (HEPA)