Luz verde
No pocos usuarios de la vía, en la capital provincial, se preguntan por qué si el servicio eléctrico se ha mantenido más estable desde finales del año pasado, no se han restablecido todos los semáforos. La puesta en funcionamiento de estos equipos contribuirá al orden y la disciplina en calles muy transitadas como son República y Máximo Gómez. (SOSA)
Basura humeante
Desde Facebook recibimos la comunicación de José Arangelio Betancourt Agüero, quien expresa su queja sobre la sede Manuel Ascunce de la Universidad de Ciego de Ávila, desde donde se realiza la quema de basura “de manera indiscriminada y deliberada, constantemente, sin importar que inunda de humo tóxico todo el vecindario. Aquí hay niños y ancianos que no pueden dormir porque es imposible respirar, es inaudito”. Según el remitente se ha denunciado el hecho ante la rectoría de la Universidad, pero no han recibido respuestas. (SAYLI)
Zona escolar
Este semanario hace un llamado de alerta a padres y choferes que transitan por la calle Máximo Gómez, en la ciudad de Ciego de Ávila, en los horarios de entrada y salida de los alumnos de la escuela primaria José de la Luz y Caballero; sobre todo, en el momento de la recogida de los niños: la aglomeración de motorinas, bicicletas y hasta carros en esa zona podría provocar un accidente del tránsito, todavía más por no estar funcionando el semáforo. (BARCELÓ)
Sin estructura
Prontamente respondió la doctora Nilka Pita Alemán, directora provincial de Salud, a Un local para ultrasonidos (17 de diciembre), lo que muestra celeridad en el análisis del problema, aunque no hubo solución. Los equipos de Utrasonido y Rayos X son grandes consumidores de energía, por lo que no se pueden conectar a los grupos electrógenos. En adición, el policlínico Doña Emilia no cuenta con la estructura necesaria para desarrollar en él todos los servicios. No obstante, se aprecia que el servicio de Ultrasonido se ha estabilizado, al no existir ya tantas afectaciones eléctricas. (MORGADO)